Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Como parte de su compromiso con la innovación en logística

ALIA participará en siete proyectos logísticos para promover la innovación en el sector en España

ALIA Foto Proyecto Wingway
El proyecto Wingway desarrolla rutas de transporte de paquetería selectiva por drones en zonas remotas o de difícil acceso. Fuente: ALIA.
|

El Clúster de Logística de Aragón (ALIA) intervendrá durante los próximos meses en siete nuevos proyectos como parte de su compromiso con la innovación en logística y cadena de suministro en España. De estos proyectos, seis forman parte del Programa de Ayudas de Asociaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, lo que lo convierte en el clúster que participa en más proyectos del sector logístico de España. También coliderará, junto con el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y de Defensa de Aragón (AERA), la iniciativa europea U-Save (Urban Supply Aerial Vehicles for Emergencies).
 

La organización aragonesa dirigirá tres de los proyectos que financia el ministerio y en los que continuará desarrollando sistemas innovadores puestos en marcha el pasado año

Uno de ellos es SICHOCK_II, que ha desarrollado un calzo inteligente para camiones con tecnología de redes móviles y conectado a internet para garantizar la seguridad en las operaciones de carga, y se desarrolla junto con Carreras Grupo Logístico, Aralogic, Signos IoT, We Logistics y TECNARA, el clúster de empresas TIC de Aragón

 

Enfocados en uno de los grandes retos de la distribución urbana en un entorno de convivencia de múltiples actores, también se financia la segunda fase de UrbanDUM 4.0, que busca impulsar la eficiencia operativa y sostenible en la distribución de última milla a través de una plataforma digital avanzada. En esta fase, se perfeccionarán las soluciones ya desarrolladas introduciendo el factor del vehículo eléctrico, y se compararán los resultados obtenidos con ambos modelos, el tradicional de diésel y uno eléctrico. El proyecto es impulsado además por Integra Tecnología, DISARAGON, Universidad de Zaragoza, ZZ Data Labs y el Clúster TECNARA.

 

En tercer lugar, continuará trabajando en Wingway, experiencia piloto para el desarrollo de rutas de transporte de paquetería selectiva por drones en zonas remotas o de difícil acceso, que ya se inició el año pasado gracias al trabajo conjunto de Magline, Cotrali, Dronica Valley, Gesprolog, Skymantics Europe y el Clúster AERA.

 

Además, la entidad participará en un proyecto de automatización de procesos de recursos humanos que coordina TECNARA, y en otros dos coordinados por el Clúster de Logística y Transporte de Euskadi: AI-MOBOT, para desarrollar un sistema integral de hardware y software para la automatización de procesos intralogísticos; y PLENCO DLT, una plataforma digital de entregas y cobros.

 

Ángel Gil Alia

“Gracias al empuje de las entidades implicadas hemos sido capaces de presentar propuestas sólidas y de alto interés tecnológico que han sido seleccionadas”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, señala: “Este año hubo una reducción sustancial de los fondos para los clústeres a nivel nacional, pero gracias al empuje de las entidades implicadas hemos sido capaces de presentar propuestas sólidas y de alto interés tecnológico que han sido seleccionadas”. También destaca que las herramientas que se desarrollan en estos consorcios “están en el epicentro de las necesidades de la cadena de distribución, como son la seguridad o una distribución de última milla cada vez más compleja y sujeta a más exigencias”.

 

Proyecto europeo

El clúster también coliderará el proyecto U-Save (Urban Supply Aerial Vehicles for Emergencies) junto con el clúster AERA, dotado con 499.700 euros. Este proyecto desarrollará y demostrará la validez de un sistema aéreo integrado basado en drones eléctricos y de hidrógeno capaz de transportar de manera rápida suministros vitales en situaciones de emergencias, mejorando tiempos de respuesta y seguridad de los servicios activos en las operaciones. 

 

En este consorcio también participan Anra Technologies, Estonian Aviation Academy, Skycorp Technologies y Ehang.

 

Sello de Excelencia Aragón Empresa

Por otro lado, la entidad ha recibido el Sello de Excelencia Aragón Empresa en la categoría bronce que otorga el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) del Gobierno de Aragón, tras su alta calificación en la evaluación EFQM, y por su orientación a la excelencia y sus modelos innovadores de gestión orientados a la competitividad de la organización.

 

En el mismo acto, también ha obtenido el Sello RSA+ que acredita a las organizaciones aragonesas altamente comprometidas en aspectos clave como conciliación, igualdad o sostenibilidad.

 

   ALIA analiza la gestión urbana de la carga y descarga en periodos de alto consumo
   ALIA avanza sus objetivos para seguir impulsando el sector durante el Alia Logistics Summit 2024

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA