La compañía ha vencido gracias a su envolvedora móvil autónoma AMR, que trabaja de forma desatendida y colaborativa, y que transforma el proceso actual de un operario en otro, más productivo y totalmente automatizado y controlado.
Estamos en la era ‘Logística 4.0’, lo que podría indicar que estamos en la era de la automatización, de la mecanización, de los sistemas autónomos de organización… más aún: de la Inteligencia Artificial (IA), de los ‘Cyber Physical Systems’.
Si queremos alcanzar la revolución 4.0, tenemos que insistir en que la digitalización de operaciones y procesos ha llegado para quedarse y que cuanto antes se aborde, antes obtendremos sus beneficios.
El sector logístico ha experimentado una auténtica revolución, motivada por la tecnología. El esfuerzo realizado en el sector ha sido decisivo, la inversión en nuevas tecnologías lo han convertido en un sector que cotiza al alza empujado por los nuevos hábitos de consumo.
Ya no hay vuelta atrás. La digitalización es el presente y el furo de las empresas que se plantean ser competitivas y eficientes. Que, por otro lado, es la única manera de sobrevivir.
El difícil entorno macroeconómico, la explosión del e-commerce, la sostenibilidad medioambiental, la necesidad de buscar nuevos modelos de negocio y, por lo tanto, la imperiosa digitalización de la cadena de suministro han marcado el contexto tecnológico actual del sector.
Parece evidente que las empresas y la logística del futuro, serán digitales o no serán, pero ante esta afirmación que todos compartimos, y para realizar este gran cambio, nos enfrentamos a dos grandes problemas.
GPS, RFID, EDI, IoT o IA son algunas de las siglas que están marcando el ritmo permitiendo la predicción, automatización y optimización de equipos y procesos, revolucionando así la forma de hacer las cosas y con ello a las propias organizaciones.
Ágil para detectar y predecir posibles problemas y darles respuesta rápidamente con el fin de evitar interrupciones. Productiva gracias a la automatización de los procesos. Sostenible para conocer y minimizar la huella de carbono e impulsar la circularidad. Y conectada para poder colaborar y proporcionar visibilidad en toda la cadena.
Las empresas incubadas dispondrán de un presupuesto de entre 10.000 y 30.000 €, equipamientos de última generación, asesoramiento, mentorías y formación y los mejores expertos técnicos para llevar a cabo sus proyectos de innovación.
La empresa, que dispone de 160 rutas diarias, consigue transportar 16.000 paquetes diarios a sus clientes desde sus almacenes de 15.000 m2.
La integración de los sistemas de vídeo con cualquier sistema de gestión (ERP, SGA, etc.) y la explotación de herramientas de Business Intelligence permite gestionar la información asociada a cualquier imagen, analizarla y agilizar la operativa diaria, maximizar la eficiencia y optimizar cualquier proceso.
El programa digital se emitirá de forma recurrente a lo largo del año a través de los canales digitales de Mecalux.El programa se estrena con la participación de expertos mundiales en logística.
El objetivo de esta solución es aumentar la flexibilidad, eficiencia y trazabilidad de los procesos de logística interna por medio de la gestión inteligente de múltiples sensores y dispositivos móviles, como los AGVs y AMRs.
Esta gran transformación digital llamada Logística 4.0 está aún en sus inicios para la mayoría de las empresas en Europa; solo un tercio (33%) ha empezado a aplicar la estrategia. Algo mejores son las cifras en España con un 36%.
Los consumidores son cada vez más exigentes con la situación del cambio climático, la cadena de suministro y, por ende, la logística, ya no se puede entender sin estas dos características: digital y sostenible.
La Logística 4.0 se caracteriza por la incorporación masiva de las tecnologías de la información a toda la cadena de valor de las operaciones relacionadas con ella, con el objetivo de aumentar su eficiencia y eficacia al facilitar nuevas formas de establecer contactos.
Entre los costes que tienen que afrontar los operadores de transporte, hay factores que están fuera de control, como pueden ser la depreciación de los vehículos o el impuesto de circulación. Pero hay áreas donde sí que se pueden tomar medidas.
Esta gama tiene como objetivos disminuir los errores en la producción y realizar un control del inventario de forma digital mediante sensores.
Los días digitales de Hannover Messe se celebrarán los días 14 y 15 de julio. Temáticamente, el evento se centra en el contenido de la feria. El programa de conferencias cubre temas como Industria 4.0, inteligencia artificial, energía inteligente y Logística 4.0.