La logística, entendida como la planificación y gestión de la cadena de suministro a través del talento, se ha enfrentado en los últimos años a unos desafíos sin precedentes que han transformado el paradigma del comercio mundial y, por tanto, el modelo logístico utilizado hasta el momento.
La transformación digital del sector, que solo en España registró el pasado mes de febrero 1.005.635 trabajadores afiliados y que representa el 8% del PIB, ha sido necesaria para hacer frente a retos tan excepcionales como los vividos en los últimos años, evitando las roturas en la cadena de suministro gracias a la excelente gestión de nuestras empresas.
Parece evidente que las empresas y la logística del futuro, serán digitales o no serán, pero ante esta afirmación que todos compartimos, y para realizar este gran cambio, nos enfrentamos a dos grandes problemas.
El primero es saber dónde y cómo ubicar tanta tecnología. Desde UNO, hemos lanzado recientemente, junto con T-Systems, un informe de economía aplicada bajo el título ‘La R-Evolución Tecnológica de la Logística y el Transporte’, en el que hemos identificado las tecnologías clave en las que toda compañía del sector deberá poner foco, pues serán las que lideren la transformación digital y sobre las que se apoyan el resto de tecnologías: Cloud, IA, ciberseguridad, IoT, 5G y analítica de datos.
El segundo hándicap, y más importante aún, son las personas. Hay una clara carencia de profesionales que comprendan el negocio, entiendan la tecnología y sepan cuáles son los principales problemas a resolver y qué herramientas digitales son las que permiten hacerlo.
Desde hace unos años, han ido surgiendo nuevas figuras en el ámbito de la digitalización y la gestión de proyectos que buscan cubrir este hueco, como son los perfiles DevOps. De nuevo, también desde UNO estamos intentando ayudar, y para ello acabamos de lanzar un Máster pionero, sin precedentes, en Transformación Digital y Logística 4.0, que busca dotar a los alumnos de estas competencias para saber identificar dónde se ubican los principales pain points del negocio y qué tecnologías existen y se pueden utilizar para resolverlos.
En definitiva, todas las empresas en menor o mayor medida están inmersas en este proceso de transformación que nos permitirá avanzar hacia una logística avanzada en términos de optimización, movilidad inteligente, capacidad de reacción y, en general, eficiencia.
Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios