Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se extenderá a todo el sector a partir del próximo lunes 24 de octubre

UNO Logística acoge con satisfacción la implantación de la nueva app para gestionar la carga y descarga en Madrid

1.Almeida supervisando la app de la Estrategia DUM 360
Desde el próximo lunes, la capital contará con un nuevo equipo de atención a las incidencias y control para el buen funcionamiento del nuevo sistema de carga y descarga. Fuente: Ayto Madrid.
|

El ayuntamiento de Madrid ha presentado la nueva Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360, que contempla diez medidas para fomentar un modelo logístico más eficiente y sostenible en la ciudad, entre ellas la creación de una aplicación para conocer la ocupación de plazas de carga y descarga. Estas iniciativas responden al auge del comercio electrónico y al incremento de la actividad de carga y descarga que genera y que llega a alcanzar las 700.000 operaciones diarias.


Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, declara al respecto de esta nueva: “Desde UNO Logística acogemos con satisfacción la implantación en la ciudad de Madrid de una app para la gestión de la carga y descarga. Esta iniciativa es fruto el trabajo conjunto que hemos venido realizando Ayuntamiento y sector empresarial, y ayudará a planificar mejor la logística urbana, dignifica la labor de sus profesionales y ayudará a reducir la contaminación”.


1

“Esta iniciativa es fruto el trabajo conjunto que hemos venido realizando Ayuntamiento y sector empresarial, y ayudará a planificar mejor la logística urbana, dignifica la labor de sus profesionales y ayudará a reducir la contaminación”, Francisco Arandapresidente de UNO Logística.


La Estrategia DUM 360 también contempla medidas como: la instalación de sensores de reservas para obtener más información de su uso; el aumento del número de zonas para el reparto de mercancías; la ampliación del horario para la realización de estas operaciones; la implantación de una nueva señalización; la creación de un nuevo equipo de atención a las incidencias del sector y el control del buen funcionamiento del sistema; la potenciación de los micro-hubs mediante colaboración público-privada y fomentar así el reparto nocturno de mercancías; la habilitación de nuevas taquillas para el comercio electrónico; el fomento de la transición hacia vehículos DUM no contaminantes; y la creación de un foro DUM para implementar otras medidas fruto de la interlocución con el sector.


En palabras del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida: “Lo que esta nueva estrategia persigue es optimizar la distribución de mercancías en la ciudad, facilitar la logística, evitar congestiones de tráfico, permitir una mayor agilidad a los transportistas y, en definitiva, hacer de Madrid una ciudad mejor cada día”.


Aplicación Madrid DUM 360

Dirigida en exclusiva al sector profesional, la app digitaliza todo el sistema de reparto de mercancías y automatiza el control del uso de las plazas de carga y descarga. La aplicación se extenderá a todo el sector a partir del próximo lunes 24 de octubre. Desde entonces y hasta el próximo 15 de enero, el sistema de carga y descarga inteligente funcionará en fase de aviso.


Madrid tiene 2.660 zonas de carga y descarga con 8.219 plazas en total. Los objetivos de esta aplicación son tres: optimizar el uso de las reservas, permitiendo una mayor disponibilidad de las mismas (la probabilidad de encontrar un aparcamiento libre de estas características actualmente es del 45 %); disminuir la contaminación y reducir el tráfico de agitación, y acabar con la indisciplina de estacionamiento, ya que se ha detectado que de los aparcamientos indebidos que se producen en calzada, de media el 74 % se corresponde con vehículos comerciales (hasta el 76 % en el distrito de Salamanca) y el 17 % de la ocupación de las plazas de carga y descarga corresponde a turismos.


El tiempo máximo que se concederá para estacionar en dichas plazas de carga y descarga será de 45 minutos. Gracias al registro de la matrícula, el Ayuntamiento conocerá el nivel de emisiones, permitiendo la ampliación del aparcamiento si se trata de vehículos ECO o CERO emisiones.


El usuario deberá introducir la matrícula de su vehículo e indicar dónde desea estacionar sobre un plano o mediante el código de identificación. La aplicación informará sobre la ocupación en tiempo real. Si la plaza está libre, notificará al interesado la autorización gratuita para estacionar mediante un tique virtual y la hora de finalización del aparcamiento.


La aplicación cuenta, asimismo, con una funcionalidad para notificar la ocupación ilegal de una reserva o la presencia de objetos en ella. Además, se han sensorizado bajo el asfalto 481 plazas para tener información más precisa al respecto.


Más de 1.000 nuevas plazas de carga y descarga

Además, la Estrategia DUM 360 plantea el incremento de la oferta de las plazas, estableciendo una dotación mínima que permita que cualquier establecimiento comercial u hostelero disponga, siempre que sea factible, de un mínimo de una reserva a menos de 75 metros. El segundo criterio para la creación de plazas será que la probabilidad de encontrar plaza vacía sea como mínimo del 50 %.


Otra de las medidas que plantea la estrategia es la ampliación del horario en determinadas zonas de la ciudad de forma continuada, de 7:00 a 20:00 horas, en función de los datos obtenidos de la aplicación. El propósito es laminar la hora punta y la demanda DUM, cuya actividad suele concentrarse de 7:00 a 14:00 horas. Se exceptuará esta ampliación en aquellas zonas vinculadas a establecimientos como mercados o a la DUM nocturna.


Otra de las acciones de la estrategia que ya es patente en la ciudad es la nueva señalización vertical que incluye el código de zona y la franja horaria permitida y que se ha situado en las reservas para hacerlas más visibles para los ciudadanos a fin de evitar confusiones derivadas de no identificar correctamente las zonas de carga y descarga. 


Desde el próximo lunes, la capital contará con un nuevo equipo de atención a las incidencias y control para el buen funcionamiento del nuevo sistema de carga y descarga. 


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA