Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se extenderá a todo el sector a partir del próximo lunes 24 de octubre

UNO Logística acoge con satisfacción la implantación de la nueva app para gestionar la carga y descarga en Madrid

1.Almeida supervisando la app de la Estrategia DUM 360
Desde el próximo lunes, la capital contará con un nuevo equipo de atención a las incidencias y control para el buen funcionamiento del nuevo sistema de carga y descarga. Fuente: Ayto Madrid.
|

El ayuntamiento de Madrid ha presentado la nueva Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360, que contempla diez medidas para fomentar un modelo logístico más eficiente y sostenible en la ciudad, entre ellas la creación de una aplicación para conocer la ocupación de plazas de carga y descarga. Estas iniciativas responden al auge del comercio electrónico y al incremento de la actividad de carga y descarga que genera y que llega a alcanzar las 700.000 operaciones diarias.


Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, declara al respecto de esta nueva: “Desde UNO Logística acogemos con satisfacción la implantación en la ciudad de Madrid de una app para la gestión de la carga y descarga. Esta iniciativa es fruto el trabajo conjunto que hemos venido realizando Ayuntamiento y sector empresarial, y ayudará a planificar mejor la logística urbana, dignifica la labor de sus profesionales y ayudará a reducir la contaminación”.


1

“Esta iniciativa es fruto el trabajo conjunto que hemos venido realizando Ayuntamiento y sector empresarial, y ayudará a planificar mejor la logística urbana, dignifica la labor de sus profesionales y ayudará a reducir la contaminación”, Francisco Arandapresidente de UNO Logística.


La Estrategia DUM 360 también contempla medidas como: la instalación de sensores de reservas para obtener más información de su uso; el aumento del número de zonas para el reparto de mercancías; la ampliación del horario para la realización de estas operaciones; la implantación de una nueva señalización; la creación de un nuevo equipo de atención a las incidencias del sector y el control del buen funcionamiento del sistema; la potenciación de los micro-hubs mediante colaboración público-privada y fomentar así el reparto nocturno de mercancías; la habilitación de nuevas taquillas para el comercio electrónico; el fomento de la transición hacia vehículos DUM no contaminantes; y la creación de un foro DUM para implementar otras medidas fruto de la interlocución con el sector.


En palabras del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida: “Lo que esta nueva estrategia persigue es optimizar la distribución de mercancías en la ciudad, facilitar la logística, evitar congestiones de tráfico, permitir una mayor agilidad a los transportistas y, en definitiva, hacer de Madrid una ciudad mejor cada día”.


Aplicación Madrid DUM 360

Dirigida en exclusiva al sector profesional, la app digitaliza todo el sistema de reparto de mercancías y automatiza el control del uso de las plazas de carga y descarga. La aplicación se extenderá a todo el sector a partir del próximo lunes 24 de octubre. Desde entonces y hasta el próximo 15 de enero, el sistema de carga y descarga inteligente funcionará en fase de aviso.


Madrid tiene 2.660 zonas de carga y descarga con 8.219 plazas en total. Los objetivos de esta aplicación son tres: optimizar el uso de las reservas, permitiendo una mayor disponibilidad de las mismas (la probabilidad de encontrar un aparcamiento libre de estas características actualmente es del 45 %); disminuir la contaminación y reducir el tráfico de agitación, y acabar con la indisciplina de estacionamiento, ya que se ha detectado que de los aparcamientos indebidos que se producen en calzada, de media el 74 % se corresponde con vehículos comerciales (hasta el 76 % en el distrito de Salamanca) y el 17 % de la ocupación de las plazas de carga y descarga corresponde a turismos.


El tiempo máximo que se concederá para estacionar en dichas plazas de carga y descarga será de 45 minutos. Gracias al registro de la matrícula, el Ayuntamiento conocerá el nivel de emisiones, permitiendo la ampliación del aparcamiento si se trata de vehículos ECO o CERO emisiones.


El usuario deberá introducir la matrícula de su vehículo e indicar dónde desea estacionar sobre un plano o mediante el código de identificación. La aplicación informará sobre la ocupación en tiempo real. Si la plaza está libre, notificará al interesado la autorización gratuita para estacionar mediante un tique virtual y la hora de finalización del aparcamiento.


La aplicación cuenta, asimismo, con una funcionalidad para notificar la ocupación ilegal de una reserva o la presencia de objetos en ella. Además, se han sensorizado bajo el asfalto 481 plazas para tener información más precisa al respecto.


Más de 1.000 nuevas plazas de carga y descarga

Además, la Estrategia DUM 360 plantea el incremento de la oferta de las plazas, estableciendo una dotación mínima que permita que cualquier establecimiento comercial u hostelero disponga, siempre que sea factible, de un mínimo de una reserva a menos de 75 metros. El segundo criterio para la creación de plazas será que la probabilidad de encontrar plaza vacía sea como mínimo del 50 %.


Otra de las medidas que plantea la estrategia es la ampliación del horario en determinadas zonas de la ciudad de forma continuada, de 7:00 a 20:00 horas, en función de los datos obtenidos de la aplicación. El propósito es laminar la hora punta y la demanda DUM, cuya actividad suele concentrarse de 7:00 a 14:00 horas. Se exceptuará esta ampliación en aquellas zonas vinculadas a establecimientos como mercados o a la DUM nocturna.


Otra de las acciones de la estrategia que ya es patente en la ciudad es la nueva señalización vertical que incluye el código de zona y la franja horaria permitida y que se ha situado en las reservas para hacerlas más visibles para los ciudadanos a fin de evitar confusiones derivadas de no identificar correctamente las zonas de carga y descarga. 


Desde el próximo lunes, la capital contará con un nuevo equipo de atención a las incidencias y control para el buen funcionamiento del nuevo sistema de carga y descarga. 


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA