Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Eva Basanta, Manager Strategic Accounts Randstad

5 claves del futuro del empleo en la Logística 4.0

Eva basanta
Eva Basanta, Manager Strategic Accounts Randstad.
|

La logística es el sector que hace que las cosas pasen, es la industria que mueve el mundo. Hablamos de casi un 850.000 de puestos de trabajo, 200.000 empresas en España, y alrededor del 10% del PIB. 

 

Además, los últimos años estamos viviendo un momento histórico. Por primera vez están confluyendo diversas tecnologías disruptivas en la misma era: los avances tecnológicos en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT), blockchain, big data, cloud, ciberseguridad están revolucionado toda nuestra vida. 

 

Y la industria logística no es ajena a ello. Está inmersa en una profunda transformación digital. Según datos de la Patronal UNO, la logística se encuentra en el tercer puesto de industrias que más utilizan el Big data, principalmente enfocado en el análisis de datos y la predicción de la demanda. También en ciberseguridad lideran las empresas, con el 90% implementando medidas para la seguridad a consecuencia de la hiperconectividad global. Es por ello, que la revolución tecnológica del presente está generando nuevas tendencias en el mercado laboral del sector. 

 

1. Se destruirá empleo, pero se generarán nuevos puestos de trabajo

Según el último estudio de Randstad Research sobre el impacto de la IA en el mercado laboral, la adopción de esta tecnología podría suponer la destrucción de 2 millones de empleos, aunque a su vez dará lugar a 1,6 millones de nuevas ocupaciones por las oportunidades surgidas, dejando el neto potencial en 400.000 empleos perdidos. Concretamente, en la industria del transporte y la logística se automatizarán más de 142.000 puestos de trabajo, generando a su vez casi 95.000 nuevos empleos (-47.000). 

 

Es importante destacar que la integración de la IA en las empresas, todavía en un proceso incipiente, aumentará la productividad de 3,24 millones de puestos de trabajo (el 15,9% del total) hasta 2033 en el mercado laboral español. Precisamente en el sector logístico todavía es prematuro el uso de esta tecnología, ya que sólo trabaja con ella el 9% de empresas según la patronal del sector UNO. Por lo que se esperan mayores cambios en el empleo en un futuro cercano. 

 

2. Construye una empresa atractiva para sobrevivir a la escasez de talento 

La IA ya es una realidad en el sector, y su integración es clave para mejorar la planificación del suministro, almacenamiento y entrega, aumentar la previsión de la demanda, convertir los almacenes en centros altamente automatizados junto a robots, etc. 

 

Esta tecnología abre un nuevo mundo de posibilidades para mejorar la eficiencia, la productividad y la gestión logística. No obstante, también requerirá de profesionales especializados y digitales para hacer frente a las nuevas tareas. Por ello, en un contexto generalizado de escasez de talento, y más acentuado en el ámbito tecnológico, será clave emprender programas de atracción y retención por el talento, además de mejorar los beneficios, la flexibilidad y conciliación para posicionarse mejorar en el mercado de empleo. 

 

3. La formación continua en habilidades digitales es el nuevo mantra

En paralelo, será fundamental desarrollar programas formativos, como el re-skilling y up-skilling, a los empleados del propio sector logístico, ya que las funciones variarán dentro de unos años. Un ejemplo práctico: los mozos u operarios de almacén que actualmente se dedican a gestionar los paquetes y entregas, en el futuro próximo deberán manejarse eficazmente con herramientas tecnológicas complejas para extraerle el máximo potencial. Dentro de la transformación digital de las empresas, hay un componente clave en la formación de empleados, que también nutre las cualidades de una empresa atractiva para desarrollarse y crecer profesionalmente. 

 

Y es que, según un análisis de Randstad, el 59% de los ocupados del sector no había completado estudios profesionales en el primer trimestre de 2023. Por ello, es esencial centrarse en la educación y formación de habilidades y competencias esenciales. 

 

4. Reemplazo generacional, ¿un problema o una oportunidad?

El empleo de los menores de 34 años representaba en el sector sólo un 21% en 2023T1, muy por debajo del 51% de los mayores de 45 años. Además, desde finales de 2020, el grupo de edad comprendido entre 45 y 54 años supera al grupo comprendido entre 35 y 44 años, lo que pone de relieve el proceso de envejecimiento del sector. El reto generacional es un hecho que el sector tiene que afrontar, pero las perspectivas de futuro no son positivas dada la pérdida de empleo entre los más jóvenes.

 

Ante este escenario es vital aprovechar el talento sénior, disponibles en el mercado de trabajo, y acompañarlos en formación y actualización de conocimientos, herramientas y recursos digitales. Asimismo, deberemos estar atentos a las nuevas generaciones. Una opción para llegar al talento joven es cerrar colaboraciones con escuelas y universidades para atraerlas con condiciones equilibradas entre salario y flexibilidad. La reputación de la compañía, una vez más, será básica para conectar con los jóvenes. 

 

5. Diversidad y el talento femenino, el último reto del sector 

Precisamente en el mes de la Mujer y con el 8M en la retina, abordamos otro reto histórico en el mercado laboral de la industria logística, un sector donde el talento femenino está infrarrepresentado. Además de ello, alrededor del 20% de las jóvenes deciden estudiar carreras STEM. Por lo que la logística 4.0 debe trabajar también para ponerse al día en cuestiones de diversidad e igualdad. Crear referentes y expertas en las empresas puede impulsar la visibilidad de las profesionales y reforzar su sentimiento de pertenencia en la organización. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº292 de Logística Profesional (pág 39)

 

Comentarios

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Lineage
Lineage
Logística

Con sede en Las Torres de Cotillas (Murcia), está especializada en el transporte a temperatura controlada de productos alimentarios. Además, ofrece servicios de logística nacional, internacional y de última milla en toda la cadena de suministro.

Almacén logístico exterior unsplash
Almacén logístico exterior unsplash
Inmologística

Hines, LaSalle Investment Management, Prologis y SEGRO son los primeros en Europa en adoptar esta certificación que permite a promotores y propietarios evaluar, mejorar y promocionar la infraestructura digital y las funcionalidades inteligentes de sus edificios.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

En concreto, Logistics & Automation 2025 contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Ror
Ror
Logística

racias a este estatus, se podrá beneficiar de procedimientos aduaneros simplificados, mayor agilidad operativa y reconocimiento de otras autoridades internacionales, lo que supondrá una ventaja competitiva para sus clientes.

Logista Strator   Smarttill
Logista Strator   Smarttill
Logística

La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.

CEL  47º Congreso anual
CEL  47º Congreso anual
Logística

Debatirá sobre la inteligencia artificial, la creciente complejidad geopolítica, la urgencia de avanzar en sostenibilidad y la necesidad de reforzar la colaboración en la cadena.

Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Logística

A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA