Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Eva Basanta, Manager Strategic Accounts Randstad

5 claves del futuro del empleo en la Logística 4.0

Eva basanta
Eva Basanta, Manager Strategic Accounts Randstad.
|

La logística es el sector que hace que las cosas pasen, es la industria que mueve el mundo. Hablamos de casi un 850.000 de puestos de trabajo, 200.000 empresas en España, y alrededor del 10% del PIB. 

 

Además, los últimos años estamos viviendo un momento histórico. Por primera vez están confluyendo diversas tecnologías disruptivas en la misma era: los avances tecnológicos en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT), blockchain, big data, cloud, ciberseguridad están revolucionado toda nuestra vida. 

 

Y la industria logística no es ajena a ello. Está inmersa en una profunda transformación digital. Según datos de la Patronal UNO, la logística se encuentra en el tercer puesto de industrias que más utilizan el Big data, principalmente enfocado en el análisis de datos y la predicción de la demanda. También en ciberseguridad lideran las empresas, con el 90% implementando medidas para la seguridad a consecuencia de la hiperconectividad global. Es por ello, que la revolución tecnológica del presente está generando nuevas tendencias en el mercado laboral del sector. 

 

1. Se destruirá empleo, pero se generarán nuevos puestos de trabajo

Según el último estudio de Randstad Research sobre el impacto de la IA en el mercado laboral, la adopción de esta tecnología podría suponer la destrucción de 2 millones de empleos, aunque a su vez dará lugar a 1,6 millones de nuevas ocupaciones por las oportunidades surgidas, dejando el neto potencial en 400.000 empleos perdidos. Concretamente, en la industria del transporte y la logística se automatizarán más de 142.000 puestos de trabajo, generando a su vez casi 95.000 nuevos empleos (-47.000). 

 

Es importante destacar que la integración de la IA en las empresas, todavía en un proceso incipiente, aumentará la productividad de 3,24 millones de puestos de trabajo (el 15,9% del total) hasta 2033 en el mercado laboral español. Precisamente en el sector logístico todavía es prematuro el uso de esta tecnología, ya que sólo trabaja con ella el 9% de empresas según la patronal del sector UNO. Por lo que se esperan mayores cambios en el empleo en un futuro cercano. 

 

2. Construye una empresa atractiva para sobrevivir a la escasez de talento 

La IA ya es una realidad en el sector, y su integración es clave para mejorar la planificación del suministro, almacenamiento y entrega, aumentar la previsión de la demanda, convertir los almacenes en centros altamente automatizados junto a robots, etc. 

 

Esta tecnología abre un nuevo mundo de posibilidades para mejorar la eficiencia, la productividad y la gestión logística. No obstante, también requerirá de profesionales especializados y digitales para hacer frente a las nuevas tareas. Por ello, en un contexto generalizado de escasez de talento, y más acentuado en el ámbito tecnológico, será clave emprender programas de atracción y retención por el talento, además de mejorar los beneficios, la flexibilidad y conciliación para posicionarse mejorar en el mercado de empleo. 

 

3. La formación continua en habilidades digitales es el nuevo mantra

En paralelo, será fundamental desarrollar programas formativos, como el re-skilling y up-skilling, a los empleados del propio sector logístico, ya que las funciones variarán dentro de unos años. Un ejemplo práctico: los mozos u operarios de almacén que actualmente se dedican a gestionar los paquetes y entregas, en el futuro próximo deberán manejarse eficazmente con herramientas tecnológicas complejas para extraerle el máximo potencial. Dentro de la transformación digital de las empresas, hay un componente clave en la formación de empleados, que también nutre las cualidades de una empresa atractiva para desarrollarse y crecer profesionalmente. 

 

Y es que, según un análisis de Randstad, el 59% de los ocupados del sector no había completado estudios profesionales en el primer trimestre de 2023. Por ello, es esencial centrarse en la educación y formación de habilidades y competencias esenciales. 

 

4. Reemplazo generacional, ¿un problema o una oportunidad?

El empleo de los menores de 34 años representaba en el sector sólo un 21% en 2023T1, muy por debajo del 51% de los mayores de 45 años. Además, desde finales de 2020, el grupo de edad comprendido entre 45 y 54 años supera al grupo comprendido entre 35 y 44 años, lo que pone de relieve el proceso de envejecimiento del sector. El reto generacional es un hecho que el sector tiene que afrontar, pero las perspectivas de futuro no son positivas dada la pérdida de empleo entre los más jóvenes.

 

Ante este escenario es vital aprovechar el talento sénior, disponibles en el mercado de trabajo, y acompañarlos en formación y actualización de conocimientos, herramientas y recursos digitales. Asimismo, deberemos estar atentos a las nuevas generaciones. Una opción para llegar al talento joven es cerrar colaboraciones con escuelas y universidades para atraerlas con condiciones equilibradas entre salario y flexibilidad. La reputación de la compañía, una vez más, será básica para conectar con los jóvenes. 

 

5. Diversidad y el talento femenino, el último reto del sector 

Precisamente en el mes de la Mujer y con el 8M en la retina, abordamos otro reto histórico en el mercado laboral de la industria logística, un sector donde el talento femenino está infrarrepresentado. Además de ello, alrededor del 20% de las jóvenes deciden estudiar carreras STEM. Por lo que la logística 4.0 debe trabajar también para ponerse al día en cuestiones de diversidad e igualdad. Crear referentes y expertas en las empresas puede impulsar la visibilidad de las profesionales y reforzar su sentimiento de pertenencia en la organización. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº292 de Logística Profesional (pág 39)

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA