Suscríbete
Suscríbete
Ignacio Soret Los Santos, director del máster de Logística, Transporte y Cadena de Suministro + SAP-ERP en ESIC Business School

Logísticas inteligentes

Igancio soret
Ignacio Soret Los Santos, director del máster de Logística, Transporte y Cadena de Suministro + SAP-ERP en ESIC Business School
|

La tecnología digital ha propiciado cosas insospechadas hace años, sobre todo en el comportamiento del consumidor, causante de la mayoría de los progresos en tecnología y organización del trabajo. El comercio electrónico permite comprar, vender, pagar online, es decir sin moverse de casa. Pero esta facilidad lleva consigo en fabricantes y distribuidores esfuerzos industriales y logísticos muy importantes amén de organizativos e inversiones en sistemas complejos.


Para que se reciba un pedido en casa en 24 horas, a veces en horas, a partir del momento en que se hizo, la estructura empresarial que hay detrás, invisible para el comprador, que puede permitirlo es costosa y complicada. Un sistema de ‘Planificación de Recursos Empresariales’ (ERP) permite gestionar la entrada de sus pedidos, lanzar órdenes de producción, de slotting y bulk-picking, de consolidación, de expedición… y otras operaciones.


El sistema de comunicación se apoya en la Cloud Computing, en Internet de las Cosas (IoT); para procesos en almacén y otras instalaciones, en la ‘Identificación por Radio Frecuencia’ (RFID), ‘Sistemas automatizados de Almacenamiento y Recuperación’ (AS/AR) y, en general ‘Sistemas de Gestión de Almacenes’ (SGA), por donde circularán ‘Vehículos Auto Guiados’ (AGV) y operarán ¡Transelevadores automáticos de manutención’ en Intralogística; para localización y seguimiento (trazabilidad) de las cosas, el apoyo viene de parte del ‘Sistema de Posicionamiento Global’ (GPS) y, entre todo esto, el intercambio de información entre dispositivos ‘Máquina a Máquina’ (M2M).


Tal cantidad de datos exige un análisis de datos, de macro-datos, de datos masivos gracias a un big data. Más le vale a este ‘super-software’ que realice las mejores predicciones de la demanda (Forecasting) cual oráculo o vidente, para que ayude a preparar pedidos de forma anticipada.


Pero salgamos a la calle: habremos cargado los transportes abusando de los algoritmos o de propuestas heurísticas: Block Building, ‘Heurístico de ángulo recursivo’ o, entre otros, ‘Heurístico de Steudel”’ para configurar los mosaicos de palés. Habremos planificado las rutas; fijado entregas según día y hora y optimizado los retornos.


Si no trabajamos carga paletizada, haremos multi-entrega a lo largo y ancho de las ciudades, a establecimientos y domicilios: es la nueva ‘Distribución de la última milla’ (DUM); gracias a la pandemia del 2020 y el desarrollo de lo digital y el e-commerce, las calles se han llenado de repartidores en bicicleta y otros vehiculillos pequeños de todo tipo. A la labor de entrega hay que añadir la de devoluciones y recogida.


Una vez, un profesional del marketing dijo: si no está satisfecho le devolvemos su dinero. A partir de ahí, los marketplace y las páginas web se han encargado de seguir ofreciendo, entre otros servicios, devoluciones en muchos subsectores importantes de gran consumo: electrónica, ropa… Dicen que uno de cada cinco artículos se devuelve; el coste de este proceso de ‘logística Inversa’ es grande. Gracias a todo este movimiento urbano, el consumo de cartón se ha incrementado de forma insospechada en los últimos años, hasta tal punto que los analistas económicos empiezan a considerarlo como un indicador del estado de la economía.


Y, según la nueva caracterización de las distintas etapas del ‘estado del arte’ de un fenómeno, parece que estamos en la era ‘Logística 4.0’, lo que podría indicar que estamos en la era de la automatización, de la mecanización, de los sistemas autónomos de organización… más aún: de la Inteligencia Artificial (IA), de los ‘Cyber Physical Systems’.


Por último, debemos considerar muy atentamente a las personas que deben convivir con las máquinas. Más importante: deberíamos vigilar a quienes diseñan, programan y quieren dotar de entendimiento a dichas máquinas. Y a estos les pregunto: ¿se creen capaces también de dotarles de sentimientos?


El ya tristemente famoso (para mi opinar) ChatGPT ¿podría ser el nuevo oráculo invisible en quién confiar? ¿Qué soluciones aportaría para la preservación del planeta? Consultado, leo que ha respondido que la esterilización y la eutanasia; es decir, la erradicación de la humanidad.  No creo que haya más en donde el oráculo pueda consultar que en lo que nosotros, los humanos, ya hayamos escrito y publicado. Claro, nadie le preguntó, no me consta, por la preservación de la especie.


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 21)


   La logística 4.0 cuenta con seis tecnologías esenciales como protagonistas para afianzar la digitalización logística
   Hacia una nueva actualización: Logística 5.0

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA