Suscríbete
Suscríbete
​Andrea Arango, responsable de comunicación Logistiko

Digitalización y empresas logísticas: dónde estamos y hacia dónde vamos

LOGISTIKO Andrea Arango   Responsable de comunicación
​Andrea Arango, responsable de comunicación Logistiko.
|

De las casi 3 millones de pymes que existen en España, un 40% podría desaparecer en los próximos años debido a una digitalización insuficiente. La tendencia, que ya venía en aumento, se vio fuertemente impulsada por la pandemia, y especialmente en el espacio europeo se ha convertido en una prioridad en la que invertir para consolidar el tejido empresarial (Fuente: IMD University en EL PAÍS).


El sector logístico ha dado grandes pasos para gestionar sus procesos con el apoyo de la tecnología. Pero ¿quiénes están a la vanguardia de este cambio?


La realidad es que muchas empresas del sector, en su mayoría PYMES encuentran grandes barreras para dar el salto a la digitalización. Y es imposible que puedan competir contra las grandes del mercado, la mayoría de las cuales desarrollan su propia tecnología con enormes recursos.


Nuevas tecnologías al rescate

Aunque todavía hay mucho que mejorar, la industria logística revela datos muy interesantes sobre la implantación de tecnologías como la inteligencia artificial o el big data para la gestión de sus procesos empresariales.


Los datos son un recurso fundamental para cualquier negocio a la hora de tomar decisiones y emprender acciones informadas. Y por ello las herramientas de análisis de datos son una de las tecnologías punteras para la mejora de procesos en estas organizaciones.


Por su parte, la inteligencia artificial es un ingrediente crucial que está revolucionando la forma en la que gestionamos los procesos logísticos. Muchas herramientas se están utilizando para automatizar tareas repetitivas, optimizar las rutas de entrega, predecir la demanda, administrar los niveles de inventario y mucho más.


La conjunción de estas y otras tecnologías, en su mayoría provistas por un SaaS (Software as a Service), ayudan a las empresas a reducir costes, darle un mayor valor al talento del que disponen, mejorar la eficiencia y brindar un mejor servicio al cliente.


El modelo SAAS y su papel en la digitalización de las empresas logísticas 

Software como servicio o SaaS (por sus siglas en inglés) es un modelo de distribución en el que el cliente puede acceder al programa alojado en la nube a través de internet, con un sistema de pago por cuotas o suscripción.


A diferencia de un software on premise o local, que se instala y se ejecuta en los ordenadores en los que se va a usar, un SaaS ofrece rentabilidad, escalabilidad y flexibilidad. Sin embargo, aún hay muchas empresas de distribución que siguen usando antiguos sistemas, con largos períodos de implantación y con poco margen para la adaptación real a sus necesidades.


Las principales barreras que existen para iniciar un proceso de digitalización son el tiempo y los costes asociados. Y esa es una de las principales ventajas de un SaaS. Al no tener que instalar el programa en los servidores de la empresa los costes de implantación se reducen considerablemente.


Cada vez más empresas de transporte o distribución se inclinan hacia el uso de un sistema en la nube para gestionar sus procesos tanto logísticos como comerciales, contables, de producción y otros. Y esto se debe a que este tipo de software ofrece la adaptabilidad necesaria para dar respuesta a los desafíos constantes a los que se enfrentan estas compañías y les permiten aumentar su competitividad en el mercado actual.


Algunos sectores en los que vemos avances sustanciales son la industria alimentaria y la farmacéutica, en las cuales la cadena de suministro juega un papel fundamental y se apoya en soluciones tecnológicas especializadas en las diferentes etapas para impulsar el desarrollo de las empresas este nuevo paradigma digital. En Logístiko, por ejemplo, nos enfocamos en la última milla y estamos ayudando a distribuidores como Fedefarma o La Sirena a digitalizar sus operaciones permitiéndoles ser más rentables y tener el control de sus entregas.


¿Qué palancas necesitamos para seguir avanzando en la dirección correcta?

Para seguir avanzando en el camino de la digitalización de las empresas logísticas, se requiere un enfoque integral de la sociedad que abarque no solo la infraestructura tecnológica, sino también el desarrollo de las habilidades profesionales asociadas y la cultura empresarial. Es clave saber comunicar de manera correcta las ventajas de las tecnologías para el sector y promover eventos y foros que pongan la transformación digital en el centro de las organizaciones y las personas.


El gobierno y las administraciones públicas también son una palanca importante para este impulso, ya que pueden facilitar y fomentar el desarrollo de un ecosistema empresarial digital mediante políticas específicas adecuadas y otras acciones como la colaboración público – privada o programas de capacitación.


La digitalización implica transformaciones significativas en los procesos y la forma de trabajar de las organizaciones. Por eso las empresas deben plantear y ejecutar planes de gestión del cambio adecuados que incluyan la comunicación efectiva, la participación de los empleados y el análisis continuo.


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 23)


   Logísticas inteligentes
   Digitalización en la Era del Caos

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA