Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Andrea Arango, responsable de comunicación Logistiko

Digitalización y empresas logísticas: dónde estamos y hacia dónde vamos

LOGISTIKO Andrea Arango   Responsable de comunicación
​Andrea Arango, responsable de comunicación Logistiko.
|

De las casi 3 millones de pymes que existen en España, un 40% podría desaparecer en los próximos años debido a una digitalización insuficiente. La tendencia, que ya venía en aumento, se vio fuertemente impulsada por la pandemia, y especialmente en el espacio europeo se ha convertido en una prioridad en la que invertir para consolidar el tejido empresarial (Fuente: IMD University en EL PAÍS).


El sector logístico ha dado grandes pasos para gestionar sus procesos con el apoyo de la tecnología. Pero ¿quiénes están a la vanguardia de este cambio?


La realidad es que muchas empresas del sector, en su mayoría PYMES encuentran grandes barreras para dar el salto a la digitalización. Y es imposible que puedan competir contra las grandes del mercado, la mayoría de las cuales desarrollan su propia tecnología con enormes recursos.


Nuevas tecnologías al rescate

Aunque todavía hay mucho que mejorar, la industria logística revela datos muy interesantes sobre la implantación de tecnologías como la inteligencia artificial o el big data para la gestión de sus procesos empresariales.


Los datos son un recurso fundamental para cualquier negocio a la hora de tomar decisiones y emprender acciones informadas. Y por ello las herramientas de análisis de datos son una de las tecnologías punteras para la mejora de procesos en estas organizaciones.


Por su parte, la inteligencia artificial es un ingrediente crucial que está revolucionando la forma en la que gestionamos los procesos logísticos. Muchas herramientas se están utilizando para automatizar tareas repetitivas, optimizar las rutas de entrega, predecir la demanda, administrar los niveles de inventario y mucho más.


La conjunción de estas y otras tecnologías, en su mayoría provistas por un SaaS (Software as a Service), ayudan a las empresas a reducir costes, darle un mayor valor al talento del que disponen, mejorar la eficiencia y brindar un mejor servicio al cliente.


El modelo SAAS y su papel en la digitalización de las empresas logísticas 

Software como servicio o SaaS (por sus siglas en inglés) es un modelo de distribución en el que el cliente puede acceder al programa alojado en la nube a través de internet, con un sistema de pago por cuotas o suscripción.


A diferencia de un software on premise o local, que se instala y se ejecuta en los ordenadores en los que se va a usar, un SaaS ofrece rentabilidad, escalabilidad y flexibilidad. Sin embargo, aún hay muchas empresas de distribución que siguen usando antiguos sistemas, con largos períodos de implantación y con poco margen para la adaptación real a sus necesidades.


Las principales barreras que existen para iniciar un proceso de digitalización son el tiempo y los costes asociados. Y esa es una de las principales ventajas de un SaaS. Al no tener que instalar el programa en los servidores de la empresa los costes de implantación se reducen considerablemente.


Cada vez más empresas de transporte o distribución se inclinan hacia el uso de un sistema en la nube para gestionar sus procesos tanto logísticos como comerciales, contables, de producción y otros. Y esto se debe a que este tipo de software ofrece la adaptabilidad necesaria para dar respuesta a los desafíos constantes a los que se enfrentan estas compañías y les permiten aumentar su competitividad en el mercado actual.


Algunos sectores en los que vemos avances sustanciales son la industria alimentaria y la farmacéutica, en las cuales la cadena de suministro juega un papel fundamental y se apoya en soluciones tecnológicas especializadas en las diferentes etapas para impulsar el desarrollo de las empresas este nuevo paradigma digital. En Logístiko, por ejemplo, nos enfocamos en la última milla y estamos ayudando a distribuidores como Fedefarma o La Sirena a digitalizar sus operaciones permitiéndoles ser más rentables y tener el control de sus entregas.


¿Qué palancas necesitamos para seguir avanzando en la dirección correcta?

Para seguir avanzando en el camino de la digitalización de las empresas logísticas, se requiere un enfoque integral de la sociedad que abarque no solo la infraestructura tecnológica, sino también el desarrollo de las habilidades profesionales asociadas y la cultura empresarial. Es clave saber comunicar de manera correcta las ventajas de las tecnologías para el sector y promover eventos y foros que pongan la transformación digital en el centro de las organizaciones y las personas.


El gobierno y las administraciones públicas también son una palanca importante para este impulso, ya que pueden facilitar y fomentar el desarrollo de un ecosistema empresarial digital mediante políticas específicas adecuadas y otras acciones como la colaboración público – privada o programas de capacitación.


La digitalización implica transformaciones significativas en los procesos y la forma de trabajar de las organizaciones. Por eso las empresas deben plantear y ejecutar planes de gestión del cambio adecuados que incluyan la comunicación efectiva, la participación de los empleados y el análisis continuo.


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 23)


   Logísticas inteligentes
   Digitalización en la Era del Caos

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA