Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha cerrado 2024 con 1.794 millones de euros de facturación

Hefame impulsará su estructura logística con ampliaciones en sus infraestructuras

Hefame
Enrique Ayuso, presidente de Hefame y Javier López, su director general. Fuente: Hefame.
|

Hefame realizará mejoras y ampliaciones en sus instalaciones para fortalecer su estructura logística. Así lo ha señalado Enrique Ayuso, presidente de la cooperativa, durante la celebración de las asambleas anuales de socios en las que, además de presentar los proyectos estratégicos que está llevando a cabo para los próximos ejercicios, también se han dado a conocer los resultados de la última legislatura y del pasado 2024. 

 

Enrique Ayuso, presidente de Hefame, ha señalado como objetivo: “Consolidar una red nacional eficiente y sostenible que garantice una cobertura integral del mercado y responda a las demandas del sector”. En la reunión, Ayuso ha estado acompañado de Javier López, director general de la compañía.

 

En los últimos cuatro años, la cooperativa incrementó en 339 millones su facturación, al pasar de los 1.455 millones de euros de 2020 a los 1.794 millones de 2024; en 1,2 puntos en su cuota de mercado, que se elevó del 11,3 al 12,2; su número de socios, que subió hasta los 4.287, desde los 4.064 de 2020; y de su cifra de empleados que se situó en 1.275, 204 más que hace cuatro años.

 

Enrique Ayuso Hefame

“La apuesta por la innovación sitúa a la organización en una posición competitiva y adaptable en un entorno dinámico”, Enrique Ayuso, presidente de Hefame.

 

En cuanto a la innovación, Ayuso la ha definido como “uno de los principales pilares de crecimiento de Hefame” y ha subrayado la importancia de mantener el compromiso de la cooperativa con la transformación digital y las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, “para mejorar la eficiencia operativa y como herramienta esencial para anticipar las demandas del mercado”. En su opinión, “la apuesta por la innovación sitúa a la organización en una posición competitiva y adaptable en un entorno dinámico”.

 

El presidente ha planteado como ejes de la estrategia de la compañía para los próximos años potenciar las relaciones existentes con otras organizaciones y explorar nuevas, impulsando sinergias y colaboraciones, apuntando que actualmente participan en proyectos comunes como Sigre, para la gestión medioambiental de los envases y de los restos de medicamentos que se generan en los hogares, o la distribución a farmacias de medicamentos de dispensación hospitalaria, entre otros. También ha recordado la colaboración con los colegios farmacéuticos en acciones como la recogida de recetas, y con la administración con proyectos como la plataforma logística del Servicio Murciano de Salud para el almacenamiento y distribución de productos no farmacéuticos a hospitales.

 

Además, se ha mostrado convencido de la necesidad de abrir vías de cooperación con otros distribuidores del sector para desarrollar proyectos de interés común, como compartir el transporte de recogida en los laboratorios con destino a los almacenes de distribución, que permitiría reducir el coste del aprovisionamiento; simplificar rutas con aquellos que trabajen con las mismas farmacias, para optimizar costes de transporte, o realizar compras conjuntas de productos y herramientas de uso interno, colaborando en áreas como tecnología, energía y fungibles, para aprovechar economías de escala y reducir costes.

 

Entre otras cuestiones, el presidente ha valorado el modelo cooperativo como ejemplo de proyecto que prioriza el acceso a la salud sobre criterios económicos, y ha resaltado que reforzar este modelo “supone, entre otros compromisos, respetar la identidad y los valores de cada cooperativa que se integra en Hefame”. Como ejemplos, se ha referido a las recientes integraciones de Cofarcu, en Cuenca, y Riofarco, en La Rioja, cuya identidad se mantiene en su camino junto a Hefame.

 

Crecimiento sostenible y cooperacón

Por su parte, el director general, Javier López, ha hecho hincapié en que, tras la integración de Riofarco, la cooperativa encabezó el año pasado el crecimiento del sector, en términos absolutos y relativos, al pasar del 11,86% de cuota de mercado en 2023 al 12,26 en 2024, un incremento de 0,40 puntos (un 3,37%).

 

Javier Lu00f3pez Hefame

 

La cooperativa sigue adelante con sus objetivos de crecimiento sostenible”, Javier López, director general de Hefame.

 

 

El ejecutivo ha puesto de relieve la importancia de las inversiones estratégicas llevadas a cabo por la cooperativa en los últimos años, recordando que “su ejecución ha permitido que la actividad y el servicio de Hefame se mantengan con normalidad a pesar del importante incremento de actividad de la cooperativa”, y ha destacado la situación en que se encuentran las nuevas inversiones, destacando que “Valencia se ha convertido en el centro de mayor producción de los repartos de mediodía” y que “las recién ampliadas instalaciones de Almería se encuentran ya cien por cien operativas”.

 

López ha expuesto que “la cooperativa sigue adelante con sus objetivos de crecimiento sostenible”, acometiendo la mejora y la ampliación de sus centros logísticos, con la ejecución de obras en almacenes como Cartagena, Málaga o Alicante, que permitirán seguir mejorando el servicio a sus socios.

 

Además, ha recordado también el compromiso de la cooperativa con la innovación y la introducción de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, subrayando que en esta cuestión “la cooperativa dirige sus esfuerzos en dos direcciones: la eficiencia interna y la mejora de la experiencia del socio”, y que “se trata de una materia transversal a toda la cooperativa”.

 

En términos de mejora de la eficiencia interna, ha resaltado que “la implementación de herramientas de IA está permitiendo la automatización de procesos y la liberación de horas que los profesionales pueden dedicar a tareas de mayor valor añadido”, y ha añadido que el uso de herramientas y la implantación de software para el análisis de datos les está ayudando, por otro lado, a predecir tendencias y mejorar el vademécum, lo que es especialmente relevante en el área de aprovisionamiento.

 

El directivo ha recordado, entre otros avances tecnológicos, la reciente implementación de un asistente inteligente para optimizar el servicio de atención al cliente, o la automatización en el proceso de lanzamiento de nuevos productos de Interapothek, que le permite seguir de manera más ágil las tendencias del mercado.

 

Sobre las acciones dirigidas a la mejora de la experiencia del socio, el ejecutivo ha nombrado la introducción de novedades en la web, con la creación de un nuevo catálogo de ortopedia; el incremento del número de referencias en productos naturales y de veterinaria; la simplificación del albarán, que permitirá también reducir papel, o el desarrollo de un nuevo buscador para acceder a la información de forma más rápida y sencilla.

 

También ha anunciado el lanzamiento en septiembre de una versión de móvil de la web que facilitará la realización de gestiones a través del dispositivo, y, para el próximo mes de julio, la puesta en marcha del Portal de Transparencia, que ayudará a las farmacias a conocer mejor los proyectos y consultar su situación en aquellos en los que participa.

 

Además ha señalado el crecimiento de la marca propia del 6% en el último año, “por encima de mercado”, y ha inidcado que actualmente son más de 4.680 farmacias las que cuentan con ’espacios Interapothek’, casi el 80% de las farmacias de Hefame, lo que muestra, en su opinión, “la buena valoración que las farmacias y los consumidores tienen de la marca”.

 

Operador logístico

Por último, se ha referido también a la diversificación de la actividad de Hefame, recordando, entre otros asuntos, el incremento de la actividad de su operador logístico, Olmed en 2024, con un 2,1% los kilos movidos, llegando a las 70.190 toneladas de medicamentos transportadas al año. Entre otros datos, ha expuesto que las plataformas del operador clasificaron el año pasado más de 4,3 millones de cajas y que sus camiones recorrieron el equivalente a dar 97 vueltas a la tierra con una reducción acumulada de CO2 del 36,07%.



 

   Hefame inaugura la ampliación de su centro logístico en Almería
   SSI SCHAEFER construye el nuevo almacén automático de HEFAME

Comentarios

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA