El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado 1.789 millones de euros en los primeros seis meses de 2025 para el desarrollo del Corredor Atlántico. Esta cifra supera los 1.406 millones del conjunto de 2024 y la media de 1.153 millones de euros en los seis años anteriores.
El gobierno prevé sobrepasar los 2.000 millones de euros en licitaciones durante el próximo año y movilizar 14.000 millones de euros en el Eje Atlántico hasta 2030. Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.
Durante este año, el ministerio ha destinado esta inversión a proyectos clave para este corredor y actuaciones vinculadas a la duplicación de vías de alta velocidad. Además, se han adjudicado contratos de nuevas obras que permitirán seguir avanzando en la mejora de la capacidad y conectividad de las infraestructuras de este eje.
Destacan en Pontevedra la renovación integral del tramo Estación de Guillarei - Estación de Redondela en la línea Monforte de Lemos - Bifurcación de Chapela; los avances en la variante de Rincón de Soto en La Rioja; la ejecución de las obras de ampliación de apartaderos ferroviarios a 750 metros en Navarra y Aragón para mejorar la competitividad del transporte ferroviario de mercancías o la reciente adjudicación de actuaciones de mejora en 21 túneles de la línea Bobadilla – Algeciras (Cádiz) para adaptarla a los futuros servicios de las Autopistas Ferroviarias, en los que los semirremolques de transporte de mercancías de los camiones se embarcarán en el tren para ser transportados por ferrocarril, contribuyendo así a la sostenibilidad en el transporte de mercancías.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios