Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Operativa desde julio de 2023

Asturias se inspira en la autopista ferroviaria Madrid-Valencia para convertirse en polo logístico del noroeste peninsular

Puerto Valencia 3
Delegación asturiana en la visita técnica al puerto de Valencia. Fuente: Principado de Asturias.
|

El Gobierno del Principado de Asturias ha acudido al puerto de Valencia para conocer el funcionamiento de la autopista ferroviaria Madrid–Valencia, un referente nacional en transporte intermodal y modelo para esta infraestructura en Asturias.

 

El Principado que quiere desarrollar un modelo logístico más sostenible y competitivo que sitúe a la comunidad como polo logístico de referencia en el noroeste peninsular. Esta visita técnica se enmarca en el impulso que el gobierno regional, la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico y las autoridades portuarias de Gijón y Avilés están llevando a cabo de manera conjunta para avanzar en este objetivo. La delegación asturiana ha contado con representantes de estas entidades y también de organizaciones empresariales, compañías asentadas en la región y personal técnico.

 

La conexión Madrid-Valencia, operativa desde julio de 2023, forma parte de una cadena logística multimodal que enlaza con la autopista del mar entre Valencia e Italia y permite el transporte de semirremolques en tren sin necesidad de carga o descarga durante el trayecto.

 

Este sistema combina tramos largos en buque, medios en ferrocarril y cortos en carretera, lo que se traduce en menores costes logísticos, reducción de tiempos de tránsito y de emisiones contaminantes, así como una mejora en la seguridad vial y la descongestión de las carreteras. Se estima que esta infraestructura permitirá retirar hasta 10.000 camiones al año de las carreteras y evitar la emisión de más de 16.000 toneladas de CO2, en línea con los objetivos de la Estrategia Mercancías 30 y las políticas de descarbonización de la Unión Europea.

 

Alejandro Calvo Gobierno de Asturias

 

No se trata de contraponer modos de transporte, sino de complementarlos en beneficio del conjunto”, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias.

 

Durante la visita, Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias, ha destacado los beneficios de un transporte ferroviario optimizado y ha señalado: “Los cambios que se basan en la racionalidad y aportan ventajas ambientales, económicas y operativas deben impulsarse sin demora. No se trata de contraponer modos de transporte, sino de complementarlos en beneficio del conjunto”.

 

Variante de Pajares

Para la región, la apertura de la variante de Pajares, entre León y Asturias, ha supuesto un punto de inflexión en el transporte ferroviario de mercancías. Su diseño para tráfico mixto permite el paso de trenes de hasta 750 metros de longitud, con señalización avanzada (ERTMS nivel 2) y doble vía, lo que representa una mejora sustancial. 

 

Actualmente, permite el paso de más de 700 trenes de mercancías al mes, con reducciones significativas en tiempo y coste logístico. Facilita, además, la conexión directa del puerto de Gijón con el centro peninsular y Europa, y refuerza el papel de Asturias como punto clave en el corredor atlántico.

 

   Transportes impulsará el desarrollo del Corredor Atlántico en Asturias con 2.800 millones de euros hasta 2030
   UNESID muestra al comisionado del Corredor Atlántico su apuesta por el ferrocarril para el transporte de mercancías

Comentarios

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

1
1
Intralogística

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos intralogísticos, ofreciendo así un valor añadido tangible a los clientes. Desarrollarán conjuntamente soluciones digitales innovadoras que se implementarán en estanterías, cajas y contenedores. 

GXO
GXO
Logística

Los ingresos orgánicos1 crecieron un 6%, y, por su parte, el ingreso neto fue de 28 millones, en comparación con 39 millones del segundo trimestre de 2024. Las ganancias por acción diluidas (EPS) fueron de 0,23, en comparación con 0,32 del segundo trimestre de 2024. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA