Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Señala la necesidad de avanzar en infraestructuras eficientes y sostenibles

UNESID muestra al comisionado del Corredor Atlántico su apuesta por el ferrocarril para el transporte de mercancías

Unesid comisionado 1
El objetivo del encuentro ha sido el de iniciar un diálogo constructivo sobre los planes de infraestructura ferroviaria en el Corredor Atlántico. Fuente: UNESID.
|

La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) ha contado en la reunión de su Comité de Logística con la participación de José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, en respuesta al interés del sector por el ferrocarril como medio de transporte presente y futuro, en línea con sus objetivos de sostenibilidad y eficiencia logística

 

Esta industria es el principal usuario del transporte ferroviario de mercancías en España, ya que lo emplea para el traslado de productos terminados, el abastecimiento de materias primas y como medio de conexión con puertos para las plantas situadas en el interior del país.

 

El Corredor Atlántico es esencial para garantizar la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas al conectar al país con los principales mercados europeos. En este sentido, la asociación ha subrayado la necesidad de avanzar en infraestructuras eficientes y sostenibles que permitan reducir emisiones y mejorar el transporte de mercancías dada la situación geográfica en la periferia de Europa. En la actualidad, el sector refuerza su apuesta por el ferrocarril, considerando su potencial para impulsar el proceso de descarbonización de la actividad industrial. 

 

Infraestructura ferroviaria

El objetivo del encuentro ha sido el de iniciar un diálogo constructivo con el comisionado acerca de los planes de infraestructura ferroviaria en el Corredor Atlántico, un eje estratégico para la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas. 

 

La entidad ha manifestado su interés en aspectos fundamentales como los plazos de ejecución de las obras, la compatibilidad de anchos ferroviarios, la electrificación de los tramos relevantes o los accesos a las plantas siderúrgicas. Así, desde la agrupación se ha ofrecido toda la colaboración para la planificación y desarrollo de estos aspectos, así como disposición para incluir cualquier tema adicional que el comisionado considere de interés.

 

Carola Hermoso UNESID

 

El ferrocarril es una pieza clave para avanzar en la competitividad, viabilidad y sostenibilidad de nuestra actividad”, Carola Hermoso, directora general de UNESID.

 

Carola Hermoso, directora general de UNESID, ha señalado: “Queremos que la industria siderúrgica participe activamente en el desarrollo del Corredor Atlántico, ya que el ferrocarril es una pieza clave para avanzar en la competitividad, viabilidad y sostenibilidad de nuestra actividad”.

 

José Antonio Sebastián Mitma

 

España avanza en el desarrollo de una verdadera red multimodal de infraestructuras, con el ferrocarril como columna vertebral para el transporte de mercancías”, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico.

 

Por su parte, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, ha explicado: “El Corredor Atlántico avanza, tanto en licitación como en ejecución, a velocidad de crucero y si el año pasado batió su propio récord en cuanto al avance de sus actuaciones, este año el avance será todavía mayor. España avanza en el desarrollo de una verdadera red multimodal de infraestructuras, con el ferrocarril como columna vertebral para el transporte de mercancías. Por eso, además del desarrollo de las obras en sí, estamos llevando a cabo una importante labor, mano a mano con el tejido empresarial, para aproximarle cada uno de los avances y que puedan planificar sus cadenas de suministro conociendo la hoja de ruta de las infraestructuras del corredor. Solo juntos podemos lograr subir más mercancía al ferrocarril y evolucionar hacia cadenas de suministro más eficientes desde todos los puntos de vista”.
 

   Ocaña (Toledo) impulsa la creación de un apartadero ferroviario para convertirse en el centro del Corredor Atlántico-Mediterráneo
   Adif y Exolum desarrollarán una red logística ferroviaria para descarbonizar el sector energético y de transporte

Comentarios

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

1
1
Intralogística

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos intralogísticos, ofreciendo así un valor añadido tangible a los clientes. Desarrollarán conjuntamente soluciones digitales innovadoras que se implementarán en estanterías, cajas y contenedores. 

GXO
GXO
Logística

Los ingresos orgánicos1 crecieron un 6%, y, por su parte, el ingreso neto fue de 28 millones, en comparación con 39 millones del segundo trimestre de 2024. Las ganancias por acción diluidas (EPS) fueron de 0,23, en comparación con 0,32 del segundo trimestre de 2024. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA