Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Transportarán graneles líquidos aprovechando la infraestructura actual

Adif y Exolum desarrollarán una red logística ferroviaria para descarbonizar el sector energético y de transporte

ADIF   Exolum Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif, e Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum
Firma del acuerdo de colaboración. Fuente: Exolum.
|

Adif y Exolum se han unido para crear una red logística ferroviaria que facilite el transporte de CO2, amoniaco, metanol, biocombustibles y otras materias primas, para ofrecer al mercado una solución inmediata, versátil y con bajo impacto para el desplazamiento de los productos energéticos del futuro. La red se llevará a cabo mediante la conexión de las instalaciones de Exolum a la red de Adif.

 

El acuerdo de colaboración entre ambas compañías será desarrollado y coordinado a través de la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico, que promoverá la realización de un estudio estratégico sobre la capacidad de la infraestructura ferroviaria de Adif para transporte de estos tráficos desde las terminales de Exolum cercanas a los centros de producción de estos nuevos combustibles hasta las terminales de almacenamiento de Exolum en los principales puertos, con especial énfasis en este Corredor Atlántico. También se llevarán a cabo los análisis de viabilidad pertinentes, incluyendo estudios de capacidad de vía y la viabilidad de establecer nuevos apartaderos y accesos en las infraestructuras privadas para el transporte desde las plantas de producción hasta los puertos de destino.

 

Exolum dispone de apartaderos ferroviarios en 17 de sus terminales españolas conectados con la red Adif y cuenta con experiencia previa en el transporte de productos energéticos y otros graneles líquidos por ferrocarril.


Descarbonización

La nueva red logística permitirá el transporte de diversos productos, como el CO2 capturado de grandes industrias, que será llevado por la red ferroviaria para su secuestro o reutilización, contribuyendo así a la reducción de emisiones. Además, la red también facilitará el transporte de e-fuels como e-amoniaco y e-metanol, promoviendo la descarbonización del sector energético y de transporte. También incluirá el transporte de materias primas como aceites vegetales y grasas, así como biocombustibles como biometanol y bioetanol.
 

El desarrollo de esta red ofrece múltiples ventajas al aprovechar infraestructuras existentes, lo que facilita una rápida implementación sin necesidad de nuevas expropiaciones ni largos procesos administrativos. Además, al contar con derechos de paso ya establecidos, se minimizan los impactos ambientales y sociales en las comunidades locales. Esta estrategia también reduce los costes operativos, ofreciendo soluciones logísticas más económicas y favoreciendo la penetración de los productos transportados en el mercado.

 

Pedro Marco de la Peu00f1a Adif

 

“Es fundamental para promover la intermodalidad”, Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif.

 

Tras la firma del acuerdo, Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif, ha asegurado que la colaboración con empresas como Exolum: “Es fundamental para promover la intermodalidad y fomentar un transporte de mercancías sostenible, eficiente y competitivo”.
 

Ignacio Casaju00fas Exolum

 

“Nos permitirá optimizar la logística de estos nuevos productos a través de una red de transporte sostenible y eficiente”, Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum.
 

En esta línea, Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, ha destacado: “Esta alianza nos permitirá optimizar la logística de estos nuevos productos a través de una red de transporte sostenible y eficiente que dé respuesta inmediata a las necesidades del mercado y permita la reutilización de infraestructuras existentes”.

 

José Antonio Sebastián Mitma

 

El sector privado, que es quien acabará explotando y utilizando las infraestructuras”, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico.

 

Por su parte, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, ha puesto en valor la contribución de esta iniciativa al desarrollo de la intermodalidad en España: “El éxito del Corredor Atlántico está directamente vinculado, tanto al desarrollo de las infraestructuras en sí como al interés y la colaboración con el sector privado, que es quien acabará explotando y utilizando las infraestructuras”.

 

   Exolum ha puesto en marcha el primer proyecto del mundo para transportar y almacenar hidrógeno verde a escala comercial en infraestructuras ya existentes en Reino Unido
   Exolum se une a Técnicas Reunidas para el desarrollo de hubs logísticos de transporte y almacenamiento de carbono

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA