Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Transportarán graneles líquidos aprovechando la infraestructura actual

Adif y Exolum desarrollarán una red logística ferroviaria para descarbonizar el sector energético y de transporte

ADIF   Exolum Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif, e Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum
Firma del acuerdo de colaboración. Fuente: Exolum.
|

Adif y Exolum se han unido para crear una red logística ferroviaria que facilite el transporte de CO2, amoniaco, metanol, biocombustibles y otras materias primas, para ofrecer al mercado una solución inmediata, versátil y con bajo impacto para el desplazamiento de los productos energéticos del futuro. La red se llevará a cabo mediante la conexión de las instalaciones de Exolum a la red de Adif.

 

El acuerdo de colaboración entre ambas compañías será desarrollado y coordinado a través de la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico, que promoverá la realización de un estudio estratégico sobre la capacidad de la infraestructura ferroviaria de Adif para transporte de estos tráficos desde las terminales de Exolum cercanas a los centros de producción de estos nuevos combustibles hasta las terminales de almacenamiento de Exolum en los principales puertos, con especial énfasis en este Corredor Atlántico. También se llevarán a cabo los análisis de viabilidad pertinentes, incluyendo estudios de capacidad de vía y la viabilidad de establecer nuevos apartaderos y accesos en las infraestructuras privadas para el transporte desde las plantas de producción hasta los puertos de destino.

 

Exolum dispone de apartaderos ferroviarios en 17 de sus terminales españolas conectados con la red Adif y cuenta con experiencia previa en el transporte de productos energéticos y otros graneles líquidos por ferrocarril.


Descarbonización

La nueva red logística permitirá el transporte de diversos productos, como el CO2 capturado de grandes industrias, que será llevado por la red ferroviaria para su secuestro o reutilización, contribuyendo así a la reducción de emisiones. Además, la red también facilitará el transporte de e-fuels como e-amoniaco y e-metanol, promoviendo la descarbonización del sector energético y de transporte. También incluirá el transporte de materias primas como aceites vegetales y grasas, así como biocombustibles como biometanol y bioetanol.
 

El desarrollo de esta red ofrece múltiples ventajas al aprovechar infraestructuras existentes, lo que facilita una rápida implementación sin necesidad de nuevas expropiaciones ni largos procesos administrativos. Además, al contar con derechos de paso ya establecidos, se minimizan los impactos ambientales y sociales en las comunidades locales. Esta estrategia también reduce los costes operativos, ofreciendo soluciones logísticas más económicas y favoreciendo la penetración de los productos transportados en el mercado.

 

Pedro Marco de la Peu00f1a Adif

 

“Es fundamental para promover la intermodalidad”, Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif.

 

Tras la firma del acuerdo, Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif, ha asegurado que la colaboración con empresas como Exolum: “Es fundamental para promover la intermodalidad y fomentar un transporte de mercancías sostenible, eficiente y competitivo”.
 

Ignacio Casaju00fas Exolum

 

“Nos permitirá optimizar la logística de estos nuevos productos a través de una red de transporte sostenible y eficiente”, Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum.
 

En esta línea, Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, ha destacado: “Esta alianza nos permitirá optimizar la logística de estos nuevos productos a través de una red de transporte sostenible y eficiente que dé respuesta inmediata a las necesidades del mercado y permita la reutilización de infraestructuras existentes”.

 

José Antonio Sebastián Mitma

 

El sector privado, que es quien acabará explotando y utilizando las infraestructuras”, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico.

 

Por su parte, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, ha puesto en valor la contribución de esta iniciativa al desarrollo de la intermodalidad en España: “El éxito del Corredor Atlántico está directamente vinculado, tanto al desarrollo de las infraestructuras en sí como al interés y la colaboración con el sector privado, que es quien acabará explotando y utilizando las infraestructuras”.

 

   Exolum ha puesto en marcha el primer proyecto del mundo para transportar y almacenar hidrógeno verde a escala comercial en infraestructuras ya existentes en Reino Unido
   Exolum se une a Técnicas Reunidas para el desarrollo de hubs logísticos de transporte y almacenamiento de carbono

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA