Exolum y Técnicas Reunidas se han unido para ofrecer una solución integral a emisores industriales que incluirá servicios de captura, transporte y almacenamiento de carbono.
Mediante la firma de este convenio, ambas compañías continúan con sus estrategias de fomento de la descarbonización. Exolum aportará su experiencia en logística y operación de estos activos, mientras que Técnicas Reunidas contribuirá con sus capacidades de ingeniería y sus nuevos servicios dirigidos a la descarbonización de activos industriales.
Esta alianza se enfocará en España durante su primera fase, con especial atención a las zonas portuarias donde Exolum posee activos industriales, con el objetivo de desarrollar hubs logísticos de transporte y almacenamiento de carbono a partir de esta implantación industrial.
Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, ha asegurado: “En Exolum, vemos esta colaboración con Técnicas Reunidas como una excelente oportunidad para desarrollar tecnologías que impulsen la descarbonización de nuestra economía. Nos basamos en nuestra sólida experiencia en logística y almacenamiento, y en nuestro firme compromiso con la innovación, la circularidad y los nuevos vectores energéticos, alineados con las necesidades de la transición energética”.
Por su parte, Miguel Ángel Hernando, director de Gestión del Carbono en Técnicas Reunidas, ha destacado: “Estamos muy satisfechos de colaborar con Exolum en este innovador servicio. El desarrollo de activos y operaciones para la captura y almacenamiento de carbono es crucial para la actividad industrial en cualquier país. Por ello, la gestión del carbono es una pieza clave en nuestra estrategia de descarbonización”.
La captura de carbono, junto con su posterior almacenamiento o utilización, es una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático. La Unión Europea estima que, para cumplir los objetivos de descarbonización, se necesitará capturar 50 millones de toneladas en 2030, 280 millones de toneladas en 2040 y 450 millones de toneladas en 2050.
Esta tecnología es crucial para descarbonizar cualquier economía, pues en algunas actividades industriales no existen otras alternativas de descarbonización. Por ejemplo, en la producción de cemento, hasta el 60% de las emisiones no tiene otras opciones tecnológicas.
Según el Inventario Nacional de Emisiones a la Atmósfera, las emisiones brutas de gases de efecto invernadero en España en 2022 sumaron 247 millones de toneladas, de las cuales más del 18% provienen del sector industrial, equivalentes a aproximadamente 45 millones de toneladas.
La estrategia para la descarbonización de Técnicas Reunidas se denomina ‘track’. En 2023 y los primeros meses de 2024, la compañía obtuvo contratos por más de 300 millones de euros en proyectos relacionados con tecnologías de bajas emisiones. Estos contratos incluyen servicios de ingeniería para proyectos en la cadena de valor del hidrógeno, biocombustibles y captura de carbono, con más de 1,8 millones de horas de ingeniería dedicadas a su ejecución.
En proyectos de captura de carbono, ha participado en el diseño de plantas que suman 18 millones de toneladas, más de dos veces las emisiones de toda la industria del cemento en España.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios