Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Especialista en logística del hidrógeno y del gas industrial

Modalis adquiere Air Flow como parte de su apuesta por la descarbonización del transporte de mercancías

MODALIS ACQUIRES AIRFLOW
El transporte criogénico por ferrocarril hasta los centros de exportación de CO2 es un área estratégica para el grupo. Fuente: Modalis
|

Grupo Modalis ha adquirido Air Flow, especialista en logística del hidrógeno y del gas industrial. Este anuncio se realiza tras la incorporación recientemente de Altech y CCFC y supone un nuevo hito en la ampliación de la compañía que acelerará los proyectos dedicados al cambio modal, la descarbonización del transporte de mercancías y la logística de las nuevas energías

Desde hace más de 20 años, el grupo ofrece soluciones logísticas intermodales a transportistas y fabricantes, desde la fabricación y venta hasta el alquiler y mantenimiento de equipos de transferencia modal (contenedores, cajas móviles, vagones intermodales), gestión de terminales intermodales, transporte de mercancías y energía por ferrocarril e ingeniería de energías renovables. Gracias a su perfil innovador, desarrolla regularmente nuevos equipos para ayudar a reducir la huella de carbono del transporte de mercancías. Además, anima a los proveedores logísticos y a los fabricantes a adoptar sistemas logísticos en contenedores que incorporen un enlace intermodal de bajo consumo energético y bajas emisiones de carbono. La empresa opera en Francia, España e Italia con una flota de 4.000 UTI, tres terminales trimodales y cuenta con más de 130 empleados. Su facturación en 2023 ascendió a 51 millones de euros

Por su parte, Air Flow, fundada en 2004, es un actor internacional de la logística de hidrógeno y gases licuados criogénicos. Ofrece soluciones de transporte y almacenamiento para todo tipo de gases (hidrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, gas natural licuado, etc.) y cuenta con una de las mayores flotas de equipos multimodales, que incluye 400 contenedores criogénicos y unos 100 contenedores de gas multitubo de alta presión. Dispone de centros logísticos en Algeciras (Cádiz), Amberes (Bélgica), Singapur y Houston (EEUU) y realiza entregas a clientes en más de 100 países, emplea a casi 90 personas y su facturación prevista para 2023 es de 30 millones de euros

La unión de estas 2 empresas no solo permitirá a sus clientes de todo el mundo disponer de equipos de la más alta calidad (el equivalente a 6.000 TEU) para todo tipo de transportes, sino que también permitirá poner en común sus servicios de mantenimiento y gestión de flotas para una mayor seguridad y eficacia y compartir su experiencia para acelerar proyectos innovadores dedicados a la logística del hidrógeno y el GNL y a la captura de dióxido de carbono. 
 

Logística del hidrógeno y el GNL 

La experiencia de Air Flow en logística del hidrógeno le permite ofrecer soluciones seguras y flexibles para el suministro, almacenamiento, transporte y mantenimiento de depósitos de hidrógeno. Por su parte, Modalis y su oficina de ingeniería Altech se centran en las limitaciones específicas de los portadores de hidrógeno, como el amoníaco, y especialmente en las infraestructuras de carga y las instalaciones de almacenamiento relacionadas. Juntas, las dos empresas podrán ofrecer una solución logística completa para el hidrógeno, desde el almacenamiento hasta la distribución, incorporando tecnologías avanzadas para responder a las necesidades del transporte de larga distancia. 

La captura, el almacenamiento y la recuperación de carbono son esenciales para la descarbonización, sobre todo en ausencia de alternativas viables. Al igual que el hidrógeno, estas soluciones son consideradas clave por el IPCC y la Comisión Europea para reducir las emisiones de la industria pesada (cemento, productos químicos, acero, etc.) y de otros sectores (papeleras, incineración de residuos, etc.). Aunque se prefiere el transporte por tuberías, las soluciones logísticas no reguladas, como el transporte criogénico por ferrocarril hasta los centros de exportación de CO2, constituyen un área estratégica para el Grupo Modalis.

 

Inversión en innovación

Ambas compañías están combinando su experiencia para desbloquear nuevas perspectivas de desarrollo, cubriendo toda la cadena logística de captura de carbono, con proyectos piloto ya en marcha en Europa.

 

La fusión ha supuesto la incorporación de nuevos jefes de proyecto y el aumento de los presupuestos de I+D y además permitirá poner en común una red internacional de socios para acelerar la innovación, con especial atención a proyectos como los contenedores fabricados con materiales compuestos y los contenedores frigoríficos autoalimentados. Esta colaboración se basa en valores compartidos como la innovación y el servicio al cliente y marca un paso clave en la transformación hacia una logística multimodal con bajas emisiones de carbono.

 

Bernard Meu00ef Modalis


“Esta adquisición permitirá a Modalis acelerar su desarrollo en la logística de las nuevas energías”, Bernard Meï, presidente del Grupo Modalis.


Bernard Meï, presidente del Grupo Modalis, ha declarado: “Estamos encantados de dar la bienvenida a los equipos de Air Flow, reconocidos por su experiencia en la logística del hidrógeno y la captura de carbono. Esta adquisición permitirá a Modalis acelerar su desarrollo en la logística de las nuevas energías, generar importantes sinergias en los ámbitos industrial, comercial y de I+D e impulsar nuestras actividades más allá de las fronteras europeas. Las dos empresas de Aix-en-Provence forman ahora una empresa de tamaño intermedio, con un fuerte impulso de crecimiento en términos de inversión, personal y actividad internacional”. 
 

Con esta operación, la compañía espera alcanzar un volumen de negocio de 100 millones de euros en 2024, la mayor parte de los cuales se realizará en el extranjero. El grupo, con sede en Aix-en-Provence (Francia), tiene previsto proseguir su plan de inversión de 120 millones de euros para mejorar su flota y estudia nuevas adquisiciones en 2025.

   Grupo Modalis adquiere el 100% de la italiana CCFC
   La Comisión Europea concede 72 millones de euros para proyectos de electrificación y de uso del hidrógeno en España

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA