La nueva modalidad de propulsión que ofrece en sus máquinas, que es 100% sostenible, aporta la máxima fiabilidad, eficiencia en el repostaje y en su uso, ha logrado posicionarse como un gran atractivo para los sectores de la logística y el transporte.
Suministrará hidrógeno renovable para la producción de acero verde, amoniaco verde, fertilizantes verdes y otros productos industriales bajos en carbono.
Ya abastece a la flota de autobuses urbanos de Barcelona y tiene capacidad para suministrar este tipo de energía al transporte ferroviario y a otras flotas de vehículos.
Los Puertos de Valencia y Hamburgo han sellado una alianza para ir de la mano en el desarrollo de proyectos de hidrógeno aplicados en el sector marítimo.
ANFAC ha diseñado, dentro de sus esfuerzos por acelerar el despliegue de la descarbonización de la movilidad en España, 10 medidas para contribuir al impulso de la infraestructura de repostaje de hidrógeno.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha participado en la firma del acuerdo para el desarrollo del programa H2VLC-València, que busca impulsar este combustible alternativo en el área metropolitana y en el Puerto de València.
El Puerto de Valencia dispondrá, a partir de enero, de una “hidrogenera” o estación de suministro de hidrógeno verde. La estación será móvil y proporcionará el combustible necesario.
H2VLC se articula alrededor de 21 proyectos, que contemplan desde la construcción de infraestructuras específicas de generación y dispensación de hidrógeno verde para el transporte, hasta la adquisición de camiones, furgonetas...
Las pruebas técnicas para la puesta en marcha de la primera estación de servicio de hidrógeno de un operador logístico en España, se han completado en la sede de H2B2 en Dos Hermanas, Sevilla.
El hidrógeno es una de las energías que formará parte del mix energético para la descarbonización. Para abordar su papel en la movilidad, se ha celebrado en la Universidad del País Vasco el curso de verano “La carrera del hidrógeno verde”.
La planta piloto de este proyecto se construirá en las instalaciones de Buran Energy en el Puerto de Málaga.
FM Logistic Ibérica y Tecnove han concluido el primer hito del proyecto de investigación y desarrollo en cooperación denominado Modelo Tecnológico Para Un Transporte Logístico Sin Emisiones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado como referente el proyecto H2Ports de ValenciaPort en el marco de la estrategia energética española para combatir el cambio climático.
El hidrógeno en el sector del transporte y la logística es uno de los ejes fundamentales de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”.
La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) va a comenzar la elaboración, de manera consensuada con todos los agentes del sector, de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) han llegado a un acuerdo para promover una estación de suministro de hidrógeno que construirá TMB, a través de una licitación.
El pasado martes 19 de mayo el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), remitió a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE).
Toyota Motor Corporation (Toyota) e Hino Motors, Ltd. (Hino) han acordado desarrollar conjuntamente un camión de gran tonelaje de pila de combustible de hidrógeno e impulsar iniciativas para probar su uso práctico.