Suscríbete
Suscríbete
Todas las entidades han puesto énfasis en el lento avance

UETR, junto a otras 120 organizaciones, demanda a Europa una mayor infraestructura de recarga que permita fomentar la movilidad sostenible

Photo of an electric car charging station
Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno. Fuente: Burst.
|

UETR, presidida por Fenadismer, junto con otras 120 organizaciones europeas del sector de la automoción, la industria y la energía han firmado una carta abierta dirigida a los Estados miembros, el Parlamento Europeo y a la Comisión Europea en la que demandan medidas para alcanzar los objetivos establecidos para fomentar la movilidad sostenible, a través de la implantación de una infraestructura real y eficaz de recarga.


Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno. Estas asociaciones consideran que son de crucial importancia para descarbonizar el transporte por carretera europeo, ya que ninguna solución por sí sola será sostenible a largo plazo.


A su entender, la industria está lista para escalar y desplegar vehículos que funcionen con hidrógeno y baterías, por lo que, si se quiere alcanzar los objetivos de reducción de emisiones del transporte por carretera de la UE para 2030 y 2050, los Estados miembros deben implementar una infraestructura real de reabastecimiento tanto de hidrógeno como de recarga de baterías. Por ello, hacen un llamamiento a los colegisladores para que concluyan rápidamente los trilogos y adopten una posición ambiciosa de infraestructuras de recarga de combustibles alternativos.


Cabe recordar que en octubre de 2022, el Parlamento Europeo votó en sesión plenaria el establecimiento de unos objetivos ambiciosos, que se concretaban en las siguientes infraestructuras para el 31 de diciembre de 2027: una estación de servicio de hidrógeno cada 100 km tanto en la red básica como en la integral de la Red transeuropea de Transporte con una capacidad diaria de 2 toneladas de hidrógeno; al menos un dispensador de 700 bares en cada estación de servicio de hidrógeno; una estación de repostaje de hidrógeno líquido cada 400 km; al menos una estación de servicio de hidrógeno en cada nodo urbano; e infraestructura en la red central y en los nodos urbanos.


   Los sectores logísticos, automoción y transporte reclaman a la UE mayor rapidez para implantar infraestructuras de combustibles alternativos
   Fenadismer recuerda a los transportistas inscritos en el Censo de Beneficiarios del Gasóleo Profesional la obligación de declarar el kilometraje

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA