Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.
Sánchez se ha reunido con su homólogo portugués, João Galamba, al que ha invitado a trabajar con España durante la presidencia de la Unión Europea para impulsar las políticas de transporte e infraestructuras de interés común.
La ministra Raquel Sánchez está participando en el Consejo Informal de Ministros de Transportes y Energía de la Unión Europea, donde ha recordado que la transición ecológica del transporte es clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de la UE para 2050.
Eurostat registra 6,0 millones de personas trabajando en la UE en el sector del transporte (3,1 % del empleo total en la UE),de estos, la gran mayoría eran hombres, en concreto un 82,9% frente a 17,1% mujeres. Malta, Chipre y Alemania encabezan el empleo femenino en el sector.
La UETR, junto a entidades europeas representantes de la automoción y la logística, han remitido una misiva al Parlamento Europeo y a la presidencia del Consejo de la UE, instándoles a acelerar el proceso para implantar infraestructuras de combustibles alternativos.
Los ministros de Transporte de Bulgaria, Rumanía, Chipre, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia remiten una carta conjunta a los eurodiputados de cara a la votación final del Paquete de Movilidad que tendrá lugar la próxima semana en el Parlamento Europeo.