Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Desarrollará un nuevo centro de datos

ITENE estudia soluciones para la movilidad urbana mediante modelos de simulación

Itene centro de datos
Permitirá analizar la viabilidad de una flota electrificada para el transporte de mercancías. Fuente: ITENE.
|

ITENE ha anunciado que replicará escenarios reales de forma virtual en un nuevo centro de datos en el que probará soluciones para optimizar la gestión de la movilidad y el transporte urbano de mercancías.  Las réplicas virtuales son modelos informáticos denominados gemelos digitales que, en el contexto de las smart cities, utilizan datos de movilidad urbana recabados a través de equipos IoT (Internet de las cosas) como sensores o cámaras.

El centro tecnológico desarrollará y validará gemelos digitales en el marco del proyecto EMOBCONNECT, financiado por el  IVACE con fondos Feder  , que se puso en marcha el pasado mes de marzo y que está centrado en el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), un conjunto de tecnologías y soluciones ligadas al desarrollo de nuevas soluciones de movilidad inteligente, con un uso intensivo de datos y algoritmos predictivos, y que son parte fundamental para la conversión de las ciudades hacia las ciudades inteligentes.

A través de los ITS se buscará mejorar la gestión y la toma de decisiones en la movilidad y el transporte de mercancías en las ciudades. Para ello, se creará una red de datos que permitirá implementar tecnologías inteligentes y modelos predictivos basados en inteligencia artificial, incluyendo actividades de monitorización y adquisición de información. 

El proyecto se basa en el desarrollo de un centro de datos (datahub) que dará soporte a la actividad investigadora y a las empresas para desarrollar sus proyectos de innovación, así como aplicaciones y modelos predictivos para la optimización de ITS.

De este modo, se abarca la digitalización de aplicaciones de movilidad, como modelos de mejora de calidad del entorno. Esto abrirá la puerta a generar modelos para un análisis de viabilidad de una flota electrificada para el transporte de mercancías en un ámbito local, incluyendo el estudio de baterías y sus controles necesarios, etc.

También ayudará a definir estrategias y protocolos de investigación en el sector del transporte, realizar simulaciones mediante gemelos digitales, crear un entorno de aplicaciones para su posible uso por las empresas del sector, definir pruebas en entornos reales para contrastar escenarios previamente simulados y elaborar informes y guías sobre los resultados obtenidos.

Todo ello permitirá continuar trabajando en el laboratorio de movilidad inteligente iniciado en el proyecto iMoLab y a través del que se desarrollarán distintos sistemas inteligentes de transporte relacionados con modelos logísticos para operativas de última milla y la movilidad urbana y eléctrica, entre otros. 
 

Este laboratorio apoyará la actividad investigadora y a las empresas en fases tempranas del desarrollo de nuevas soluciones y productos en el ámbito de la movilidad. Facilitará así el desarrollo diferentes productos y servicios de movilidad en un contexto de smart cities, aplicado a vehículos digitalizados, contribuyendo a la mejora de la competitividad empresarial.
 

Movilidad sostenible e inteligente

La transformación que afronta el sector se alinea con el paquete de propuestas de transporte aprobado en 2021 por la Comisión Europea (Efficient & Green Mobility), de acuerdo con la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Unión Europea, y, a nivel nacional, el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que ponen el foco en la descarbonización y digitalización del transporte.

En este contexto, el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte ofrece, mediante sensores, redes de comunicación y software, información sobre el tráfico, la movilidad de los vehículos y las condiciones meteorológicas, entre otros. Así, los ITS pueden ayudar a los usuarios a tomar decisiones sobre cómo desplazarse y proporcionar información a los gestores del transporte para optimizar la oferta de servicios, mejorar la seguridad y reducir la congestión en las carreteras. 
 

   ITENE investiga la mejora del transporte marítimo de baterías eléctricas mediante embalajes seguros
   ITENE busca mejorar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA