Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desarrollará un nuevo centro de datos

ITENE estudia soluciones para la movilidad urbana mediante modelos de simulación

Itene centro de datos
Permitirá analizar la viabilidad de una flota electrificada para el transporte de mercancías. Fuente: ITENE.
|

ITENE ha anunciado que replicará escenarios reales de forma virtual en un nuevo centro de datos en el que probará soluciones para optimizar la gestión de la movilidad y el transporte urbano de mercancías.  Las réplicas virtuales son modelos informáticos denominados gemelos digitales que, en el contexto de las smart cities, utilizan datos de movilidad urbana recabados a través de equipos IoT (Internet de las cosas) como sensores o cámaras.

El centro tecnológico desarrollará y validará gemelos digitales en el marco del proyecto EMOBCONNECT, financiado por el  IVACE con fondos Feder  , que se puso en marcha el pasado mes de marzo y que está centrado en el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), un conjunto de tecnologías y soluciones ligadas al desarrollo de nuevas soluciones de movilidad inteligente, con un uso intensivo de datos y algoritmos predictivos, y que son parte fundamental para la conversión de las ciudades hacia las ciudades inteligentes.

A través de los ITS se buscará mejorar la gestión y la toma de decisiones en la movilidad y el transporte de mercancías en las ciudades. Para ello, se creará una red de datos que permitirá implementar tecnologías inteligentes y modelos predictivos basados en inteligencia artificial, incluyendo actividades de monitorización y adquisición de información. 

El proyecto se basa en el desarrollo de un centro de datos (datahub) que dará soporte a la actividad investigadora y a las empresas para desarrollar sus proyectos de innovación, así como aplicaciones y modelos predictivos para la optimización de ITS.

De este modo, se abarca la digitalización de aplicaciones de movilidad, como modelos de mejora de calidad del entorno. Esto abrirá la puerta a generar modelos para un análisis de viabilidad de una flota electrificada para el transporte de mercancías en un ámbito local, incluyendo el estudio de baterías y sus controles necesarios, etc.

También ayudará a definir estrategias y protocolos de investigación en el sector del transporte, realizar simulaciones mediante gemelos digitales, crear un entorno de aplicaciones para su posible uso por las empresas del sector, definir pruebas en entornos reales para contrastar escenarios previamente simulados y elaborar informes y guías sobre los resultados obtenidos.

Todo ello permitirá continuar trabajando en el laboratorio de movilidad inteligente iniciado en el proyecto iMoLab y a través del que se desarrollarán distintos sistemas inteligentes de transporte relacionados con modelos logísticos para operativas de última milla y la movilidad urbana y eléctrica, entre otros. 
 

Este laboratorio apoyará la actividad investigadora y a las empresas en fases tempranas del desarrollo de nuevas soluciones y productos en el ámbito de la movilidad. Facilitará así el desarrollo diferentes productos y servicios de movilidad en un contexto de smart cities, aplicado a vehículos digitalizados, contribuyendo a la mejora de la competitividad empresarial.
 

Movilidad sostenible e inteligente

La transformación que afronta el sector se alinea con el paquete de propuestas de transporte aprobado en 2021 por la Comisión Europea (Efficient & Green Mobility), de acuerdo con la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Unión Europea, y, a nivel nacional, el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que ponen el foco en la descarbonización y digitalización del transporte.

En este contexto, el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte ofrece, mediante sensores, redes de comunicación y software, información sobre el tráfico, la movilidad de los vehículos y las condiciones meteorológicas, entre otros. Así, los ITS pueden ayudar a los usuarios a tomar decisiones sobre cómo desplazarse y proporcionar información a los gestores del transporte para optimizar la oferta de servicios, mejorar la seguridad y reducir la congestión en las carreteras. 
 

   ITENE investiga la mejora del transporte marítimo de baterías eléctricas mediante embalajes seguros
   ITENE busca mejorar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA