Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A través del proyecto TRANSBATT

ITENE investiga la mejora del transporte marítimo de baterías eléctricas mediante embalajes seguros

ITENE embalaje
Busca garantizar la protección de la batería a lo largo de su distribución. Fuente: ITENE.
|

ITENE a través del proyecto TRANSBATT, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con fondos FEDER y ejecutado entre junio de 2022 y ese mes de 2023, ha elaborado protocolos de ensayo para facilitar el diseño y la validación de sistemas de embalaje optimizados y seguros en el transporte marítimo de sectores como el de baterías de vehículos eléctricos e híbridos, consideradas mercancías peligrosas
 

Con el objetivo de mejorar el grado de optimización del sistema de embalaje, garantizando la seguridad en el transporte, se monitorizaron rutas de distribución intermodal que incluyen el tránsito marítimo de empresas de la Comunidad Valenciana.
 

En primer lugar, se han identificado y cuantificado los riesgos mecánicos y climáticos, para lo que se han empleado los dispositivos de captación de datos denominados data recorder, desarrollado por centro tecnológico,data logger. A partir de los datos obtenidos, se han elaborado protocolos de ensayos identificando diferentes áreas geográficas a las que pertenecen las rutas estudiadas. Así, se han obtenido protocolos de ensayo de rutas en Asia, Sudamérica y Sudáfrica.

Tras el análisis de los datos, se han definido dos niveles de severidad característica de la vibración vertical. La severidad de los ensayos que conforman los protocolos cambia en función de la intensidad. Estos protocolos pueden reproducir la etapa de tránsito marítimo, caracterizada mediante los ensayos de pitch and roll y de temperatura y humedad. En concreto, estos abarcan la caída rotacional, impacto, vibración multiaxial (que incluye los movimientos angulares, denominados pitch and roll), así como el acondicionamiento climático en base a los registros de temperatura y humedad relativa de las rutas estudiadas.


Baterías eléctricas

Para validar los protocolos de ensayo desarrollados, en este proyecto se seleccionó el sector de las baterías eléctricas, que dada su clasificación como mercancías peligrosas, deben estar certificadas según la norma UNE EN 38.3, que contempla controles que simulan diferentes condiciones de presión, temperatura, aplastamiento e impactos, que se pueden dar durante la distribución.

Adicionalmente, ha sometido a una carga paletizada de baterías eléctricas de motocicleta, a uno de los protocolos de ensayo desarrollados en el proyecto de acuerdo con el protocolo de ensayos asiático y de Sudamérica, el más representativo. Así, se ha buscado validar la seguridad del sistema de embalaje desarrollado para garantizar la protección de la batería a lo largo de su distribución. 
 

Sistemas de embalaje

La caracterización y cuantificación de los riesgos de la distribución intermodal recogida en los protocolos de ensayo permite tener en cuenta esta información en el proceso de diseño y validación de sus sistemas de embalaje. Esto facilita la optimización y mejora de la eficiencia del proceso logístico con la consiguiente reducción de costes e impacto ambiental asociados al sistema de embalaje.

Patricia Navarro, responsable del proyecto en ITENE, ha insistido en la importancia de la caracterización del entorno de distribución: “Cuantificar los riesgos asociados permite diseñar sistema de embalaje optimizado, adaptado a las necesidades del producto y requerimientos derivados de la distribución, con la mínima cantidad de material de embalaje necesaria para poder proteger el producto”. 

 

Además, ha resaltado: “La identificación de los riesgos de la etapa de transporte marítimo es esencial para desarrollar ensayos de simulación que sean capaces de reproducir esta etapa en un tiempo de ensayo viable técnica y económicamente”. Para lograrlo, se han desarrollado métodos de ensayo para la reproducción del movimiento pitch and roll y de las condiciones de temperatura y humedad relativa del tránsito marítimo.

La investigadora ha concluido: “Se ha avanzado considerablemente no solo en la caracterización de rutas intermodales, donde el tránsito marítimo se convierte en una etapa clave, sino también en el desarrollo de ensayos capaces de reproducir de forma realista los riesgos cuantificados en el transporte de larga duración como son los marítimos. Mediante los protocolos de ensayos de simulación del transporte desarrollados, las empresas podrán diseñar sistemas de embalaje optimizados y seguros, especialmente importante en sectores en auge como de las baterías eléctricas”. 

 

   ITENE busca mejorar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje
   ITENE avanza en la investigación para el reciclado de envases PET

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA