Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Forma parte del proyecto RecyPET

ITENE avanza en la investigación para el reciclado de envases PET

Itene
Soluciones para lograr una cadena de valor del envase y embalaje más sostenible. Fuente: ITENE.
|

ITENE ha elaborado nuevos procesos biológicos y químicos para la recuperación de residuos de envases multicapa, monocapa y coloreados de plástico PET (tereftalato de polietileno) que o no se reciclan o tiene dificultades para su reciclado mecánico. Desde junio de 2022 hasta ahora, se han llevado a cabo estas investigaciones en el proyecto RecyPET, financiado por el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) mediante fondos Feder.
 

Antonio Dobón, responsable del proyecto en ITENE, resalta: “Los procesos desarrollados contribuyen a alcanzar los objetivos de economía circular establecidos a nivel europeo y nacional a través de la reducción de residuos incinerados o depositados en vertederos y su valorización a emplearse en la obtención de nuevas materias primas reintroducidas en la cadena de valor”.

 

Este impulso del reciclado se alinea con el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, cuyo objetivo es lograr la introducción de al menos un 25% de plástico reciclado en envases de PET en 2025. Además, el contenido de material reciclado en el envase representa una vía para lograr la exención del pago del impuesto al plástico virgen que entró en vigor en enero, de acuerdo con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

 

Alternativa al reciclado mecánico

Las investigaciones se han centrado en ofrecer una alternativa al reciclado mecánico para las fracciones de PET que no se reciclan en la actualidad por estos métodos. Para ello, el investigador explica: “En primer lugar se analizó la cadena de valor de PET para detectar aquellos tipos de PET no reciclados mecánicamente y que presentaban un potencial de aprovechamiento”. Así, se identificaron botellas coloreadas, fracciones residuales de reciclado de PET y materiales multicapa como residuos de interés. 

 

Para impulsar su recuperación, se desarrollaron un proceso de despolimerización enzimática o basada en enzimas y otro de despolimerización química. El primero de ellos, de despolimerización biológica, mediante el que se han identificado microorganismos con capacidad para producir enzimas que, a su vez, degradan los residuos de PET. Además, para mejorar el proceso, se han seleccionado los microorganismos con mayor capacidad de producción de enzimas selectivas a la degradación del PET.

 

En concreto, estas enzimas permiten degradar el PET, descomponiéndolo en TPA (ácido tereftálico), un monómero que puede emplearse para generar nuevo PET reciclado, además de en otras aplicaciones, como pinturasbarnicescosmética, etc.

 

Por otra parte, se ha desarrollado un proceso de despolimerización química para lograr la descomposición del plástico. Para ello, se ha llevado a cabo proceso químico (solvólisis) con etilenglicol, un compuesto químico que, en estado líquido y junto a catalizadores, permite la descomposición del PET en un monómero, el BHET (bis-2hidroxietil tereftalato). Este monómero puede emplearse como precursor para fabricar nuevo PET reciclado, así como en aplicaciones en el sector de pinturas y barnices. En este proceso, cuya duración es de entre 1 y 2 horas, se han alcanzado rendimientos próximos al 98%. Esto implica que, mediante esta despolimerización química, se logra descomponer en BHET el 98% del PET. Además, tras un escalado piloto, se ha comprobado que en un reactor se pueden obtener hasta 700 gramos de BHET por cada kilo de PET procesado.

 

Estas investigaciones se enmarcan en la línea de trabajo llevada a cabo por ITENE para desarrollar soluciones tecnológicas que permitan ayudar a la cadena de valor del envase y embalaje a cumplir con los distintos objetivos de sostenibilidad, entre ellos, el de aumentar el porcentaje y la calidad de los materiales de envase reciclados.

 

   ITENE busca mejorar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje
   ITENE emite recomendaciones en materia de sostenibilidad tras cuantificar los riesgos mecánicos y la huella de carbono de la distribución de varias empresas

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA