La compañía, en su objetivo de reducir su huella de carbono y mejorar la gestión de residuos, irá retirando las cajas de cartón utilizadas hasta ahora. Este cambio se suma a otras iniciativas puestas en marcha, como la instalación de paneles solares en sus instalaciones.
Con este lanzamiento se pretende dar cumplimiento a la normativa nacional y europea para todos los agentes de la cadena de valor del envase, incluidos los envasadores.
Como alternativa al palé de madera, la versión de plástico reciclado ofrece varias ventajas: es más ligero, más robusto, más fácil de limpiar y menos propenso a las reparaciones.
La compañía ha actualizado su ecoetiqueta con toda la información para adecuarla a la nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, así los clientes sabrán en todo momento si el producto que adquieren está exento del nuevo impuesto al plástico de los envases.
La compañía empezará a entregar los contenedores a partir de 2023 y se prevé que los ingresos anuales asciendan a 9 millones de euros aproximadamente.
El reciclado químico de plásticos es una novedosa y prometedora tecnología que complementa al tradicional reciclado mecánico para reciclar un mayor volumen de residuos plásticos.