Suscríbete
Suscríbete
Se trata de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor

La industria del papel y el cartón crean Cartón Circular, un SCRAP para asegurar la correcta gestión y reciclaje de los envases

Pexels artem podrez 5025512
Los envases de papel y cartón se fabrican con una materia prima renovable, reciclable y que se recicla masivamente, un 82% en 2020 según Eurostat. Fuente: Pexels.
|

Las asociaciones de la cadena de valor del envase industrial de cartón AFCO (Asociación Española de Fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado), ASPACK (Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de cartón), ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón) y REPACAR (Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y cartón) han creado Cartón Circular, un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) para asegurar la correcta gestión y el reciclado de los envases de cartón en la industria.


Con este lanzamiento se pretende dar cumplimiento a la normativa nacional y europea para todos los agentes de la cadena de valor del envase, incluidos los envasadores. Todo ello, en un contexto en el que la presión legislativa empuja a las empresas e industrias a priorizar las políticas de ecodiseño, para minimizar los impactos ambientales y asegurar el cumplimiento de los objetivos de recogida y reciclado impuestos al sector.


Solución acorde a la nueva legislación

Con la aprobación del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases 1055/2022, los envases industriales están obligados a gestionarse bajo un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor que asegure su gestión y cumpla con los objetivos de recogida y reciclado que impone la norma.


Cartón Circular aspira a gestionar todos los residuos de cartón que se generan en las diferentes industrias de nuestro país con el respaldo y compromiso de toda la cadena de valor del papel. Se trata de una solución sencilla, a medida de la nueva legislación, que viene a demostrar el compromiso de la industria con la sostenibilidad y el reciclado de los materiales.


En este sentido, Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO, declara:“Cartón Circular va a permitir que las obligaciones derivadas de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) se cumplan a través de los fabricantes de los envases liberando de esa obligación al resto del tejido empresarial”.


Por su parte, José Ramón Benito, presidente de ASPACK, valora la nueva solución de la siguiente manera:“Es una solución potente, a medida de la nueva legislación, que viene a demostrar el compromiso de una industria esencial y consolidada que gracias a sus esfuerzos de innovación de los últimos años ha reducido su huella de carbono en un 24% desde 2018”.


Envases de cartón, avance hacia la economía circular

Los envases de papel y cartón se fabrican con una materia prima renovable, reciclable y que se recicla masivamente, un 82% en 2020 según Eurostat. Por ello, el sector apuesta y trabaja intensamente en la circularidad de sus envases y en su sostenibilidad.


El envase de cartón tiene múltiples bondades como la facilidad para imprimirlo, su cómoda manipulación, su versatilidad y es una de las soluciones más sostenibles al fabricarse a partir de materias renovables o recicladas. Además, una vez utilizado se recupera eficazmente gracias al compromiso de todos los implicados en su cadena de gestión y reciclado.


Así, un SCRAP para los envases industriales de papel y cartón, no sólo es positivo para que el sector de los envases de fibra continúe liderando la industria hacia una economía circular, sino que va a ser beneficioso para la competitividad del sector y su apuesta por la sostenibilidad.


Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL, explica:“Cartón Circular va más allá de demostrar la capacidad de organización de los integrantes de la cadena de valor, será una herramienta indispensable para asegurar la competitividad y la sostenibilidad de los envases de cartón industriales”.


En definitiva, Manuel Fernández, presidente de REPACAR, apunta:“Uno de los objetivos de Cartón Circular es mantener el modelo de gestión actual de esos residuos que funciona muy eficazmente, conservando la relación entre el productor del residuo y el gestor. Incluir nuevos agentes en la gestión podría dificultar el proceso”. 


   El 46% de los e-commerce españoles ha modificado el empaquetado de sus productos en los últimos 5 años para reducir la huella de carbono emitida
   DHL Supply Chain utiliza la IA para ahorrar costes y emisiones optimizando el embalaje de sus envíos

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA