Toyota Material Handling Europe presenta la séptima edición de su concurso de diseño logístico que en esta ocasión se enfoca en el continente africano. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 1 de diciembre y los ganadores se anunciarán el próximo verano.
Bajo la pregunta ‘¿Cómo podemos reinventar los métodos de entrega para superar los desafíos de infraestructura y accesibilidad, disponibilidad y asequibilidad en África?’, la compañía convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a aportar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta. Cualquier participante de carácter creativo puede aportar sus ideas creativas para responder a cuestiones críticas relacionadas con la infraestructura y la accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles.
Magnus Oliveira Andersson, jefe de Diseño en Toyota Material Handling Europe, explica: “En un mundo donde dependemos principalmente de la mano de obra y vehículos de pequeño tamaño para hacer frente a los diversos desafíos de infraestructura en África, la necesidad de soluciones logísticas innovadoras es importante. Abordar estos retos con un diseño circular e impactante no solo mejora la conectividad y el acceso, sino que también impulsa el crecimiento económico, mejora las oportunidades comerciales y afecta las vidas individuales de manera significativa”.
El concurso acepta inscripciones en 4 categorías diferentes: Diseño de Producto, Plataformas Digitales, Innovación Empresarial y una categoría abierta, que da la bienvenida a inscripciones únicas y creativas que no encajan en categorías tradicionales, pero que demuestran un impacto o innovación significativa. Las ideas presentadas deben ofrecer soluciones eficientes que complementen o mejoren el transporte en la entrega de primera y última milla, optimicen los procesos logísticos o mejoren la conectividad en las operaciones de entrega.
Se desafía a los diseñadores a pensar en oportunidades para dar acceso a comunidades desatendidas a suministros importantes como medicamentos, alimentos y materiales educativos. Además, considerando el panorama general, unos sistemas locales más sólidos y desarrollados fomentan el comercio internacional y elevan la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
En esta iniciativa colaboran Toyota Motor Europe, Toyota Europe Design Development (ED²), Toyota Material Handling Design Center y este año también se ha sumado Toyota Open Labs, una plataforma de innovación que reúne a startups, scaleups y pymes innovadoras con unidades de negocio de Toyota.
Sobre la incorporación de Toyota Open Labs como partner del concurso, Laurent Bouzige, jefe de Estrategia de Diseño y Movilidad en Toyota Europe Design Development, señala: “Construye nuevos puentes entre la creatividad, la innovación tecnológica y el impacto en el mundo real, en consonancia directa con el desafío de este año y su enfoque en África”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios