Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​En el marco del proyecto de I+D MODELROAD, financiado por el IVACE

ITENE emite recomendaciones en materia de sostenibilidad tras cuantificar los riesgos mecánicos y la huella de carbono de la distribución de varias empresas

Itene etiquetasdsitribucion
Se han creado etiquetas para embalajes con información de la huella de carbono asociada a la principal ruta de distribución de cada una de las empresas que se han plasmado en códigos QR. Fuente: ITENE.
|

El centro tecnológico ITENE ha cuantificado los riesgos mecánicos y la huella de carbono de las rutas de distribución de larga distancia y última milla de siete empresas -AdE Logística, Cade Logistics, GLS Spain, Grefusa, Choví, MRW Sibealpi y Seur- para emitir recomendaciones de embalaje y estiba e impulsar así su sostenibilidad.


Estos trabajos han sido desarrollados en el marco del proyecto de I+D MODELROAD, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los fondos FEDER. Este proyecto, llevado a cabo entre julio de 2021 y junio de 2022, se ha centrado en la mejora de la sostenibilidad logística desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental en las rutas de larga distribución de larga y última milla.


Patricia Navarro, responsable del proyecto en ITENE, ha explicado: “Este estudio se alinea con la monitorización de riesgos durante el transporte y la definición y el diseño de sistemas de envase y embalaje optimizados y adecuados a los procesos logísticos que lleva a cabo el centro tecnológico para asegurar que las cargas permanezcan seguras durante todo el ciclo de distribución. Para ello, identificamos y cuantificamos los riesgos del ciclo de distribución mediante dispositivos de grabación de datos que instalamos en los vehículos de transporte”.


Con los objetivos de reducir el impacto ambiental y los costes asociados y de aumentar la protección de los productos, se han medido las aceleraciones lineales, velocidades angulares y shocks, así como la huella de carbono de las principales rutas de distribución de las siete empresas con las que ha colaborado ITENE en el proyecto.


Tras el análisis de los datos característicos de las rutas monitorizadas, se han identificado niveles de severidad en los dos tipos de distribución. De este modo, se han realizado recomendaciones de embalaje y de estiba según el tipo de ruta (tradicional o e-commerce) y el nivel de severidad para reducir impactos y costes, así como para maximizar la protección de los productos.


Además, de acuerdo con los riesgos y niveles de severidad identificados en las principales rutas de transporte de cada una de las empresas, se han desarrollado protocolos de ensayo que permiten reproducir las rutas en el laboratorio de simulación para optimizar el embalaje. Esto ha permitido realizar un análisis y una comparativa de los costes económicos, sociales y medioambientales asociados a las rutas de distribución de larga distancia y de última milla estudiados.


Asimismo, se ha evaluado el consumo de carburante para conocer la huella de carbono asociada a la ruta de distribución principal de cada una de las empresas con el objetivo de aumentar su sostenibilidad ambiental. Posteriormente, se han creado etiquetas para embalajes con información de la huella de carbono asociada a la principal ruta de distribución de cada una de las empresas que se han plasmado en códigos QR dirigidos al consumidor final para promover la concienciación medioambiental.


   La logística sostenible, protagonista de la visita del Rey a ITENE

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA