Según los datos publicados por Puertos del Estado, se han registrado 563.373.981 toneladas de las mercancías movidas durante el 2022, en contraposición a las 544.419.737 toneladas movidas en 2021.
El centro tecnológico ITENE lleva a cabo una monitorización de rutas marítimas de distribución de mercancías para estudiar los riesgos mecánicos y climáticos de estas, con el fin de aumentar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos.
El Valencia Containerised Freight Index rompe con la tendencia alcista y baja en junio un, mientras el empujón de la disminución del atasco en China y en la costa oeste de Estados Unidos hace reducir la saturación en los puertos.
Se quiere poner en valor el protagonismo en el tráfico de contenedores y servicios ro-ro que han convertido en referente en España en conexiones regulares con países del Mediterráneo, Mar del Norte o Báltico.
Intensificará así la búsqueda de soluciones para suministrar un combustible bajo y neutro en carbono que permita descarbonizar los diferentes modos de transporte y en especial aquellos de difícil electrificación.
El Mitma arranca la primera fase del programa de Eco-incentivos marítimos para fijar los servicios de las navieras que serán subvencionables con cargo a los fondos NextGenerationEU.
Tras descender en febrero, el Índice vuelve a la senda alcista de los últimos meses marcados por las disrupciones de las cadenas de suministro y el complejo entorno internacional.
En 2021 el tráfico de madera a través de los puertos españoles pasó de 4 a 5,5 millones de toneladas, y se estima que la cantidad aumentará en 2022, aunque todavía lejos del récord cosechado en 2018.
Este nuevo buque de COSCO SHIPPING es el segundo barco más grande de estas características construido en China y está equipado con una moderna tecnología.
DB Schenker ha lanzado en España y Portugal Time Critical Logistics, un nuevo servicio especializado en envíos urgentes y personalizados para ofrecer a sus clientes la máxima inmediatez.
Los transportistas de todo el mundo podrían tener que enfrentarse a los efectos de la congestión de la cadena de suministro y las tasas récord de los fletes marítimos durante algún tiempo.
Los Puertos de Valencia y Hamburgo han sellado una alianza para ir de la mano en el desarrollo de proyectos de hidrógeno aplicados en el sector marítimo.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha destacado la apuesta que está haciendo Valenciaport por el ferrocarril con una inversión para los próximos años de 240 millones de euros.
La Terminal Logística Ferroviaria de Jerez de la Frontera ha quintuplicado hasta octubre de este año su actividad en comparación con el volumen de contenedores movidos a lo largo de todo 2020.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz rebajará en 2022 la tasa a la mercancía reduciendo el coeficiente corrector que se aplica a las mismas del 1,15 al 1,10 por segundo año consecutivo.
El Puerto de Valencia dispondrá, a partir de enero, de una “hidrogenera” o estación de suministro de hidrógeno verde. La estación será móvil y proporcionará el combustible necesario.
Entre enero y agosto, los puertos españoles de interés general movieron un total de 351,8 millones de toneladas de mercancías.
El compromiso de Valenciaport y la comunidad portuaria para facilitar la actividad económica y poner en valor el esfuerzo de la sociedad durante la pandemia de la COVID-19 es uno de los proyectos finalistas en la 13ª edición de los Premios de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO).
Mitma ha modificado la resolución mediante la que prohíbe temporalmente la navegación en la zona afectada por la erupción volcánica en la isla de La Palma.