Transprime Spanish Shippers' Council se incorpora, junto a la European Shippers' Council y la Global Shippers' Alliance, como colaboradores de la segunda edición de Global Mobility Call, al que contribuirá dando contenidos de valor a la logística y la cadena de suministro e incorporarlos en el flujo comercial y el entorno de networking del salón. El evento tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre en Ifema Madrid.
La entidad española busca contribuir a la competitividad industrial con la mejora del transporte y la logística, para ser el punto de encuentro de los profesionales que influyen en la optimización, sostenibilidad y fundamentan los conceptos esenciales de la cadena logística.
La incorporación de las tres entidades a esta edición de Global Mobility Call 2023, confirma el interés de las empresas cargadoras de ámbito nacional, europeo y global en el análisis de los flujos de transporte internacionales y la observación de su impacto en las cadenas de suministro.
La observación de la situación del transporte marítimo hoy y su orientación de futuro, a partir de la revisión de la normativa europea vigente, configuran la hoja de ruta del transporte global que conviene estimar para configurar el programa de operaciones.
La intermodalidad como herramienta de eficiencia logística, es un tema que ha venido trabajando recientemente Transprime, debido a la importancia que dan las empresas cargadoras a los tráficos intermodales en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad marcados para el transporte de mercancías.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios