Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La crisis global refuerza esta metodología de negocio, pero abriendo la puerta a la Logística 5.0

La Logística 4.0 se vacuna contra el coronavirus

Logistica 4 0
La Logística 4.0 se caracteriza por la incorporación masiva de las tecnologías de la información a toda la cadena de valor de las operaciones relacionadas con ella.
|

Aunque el modelo de Logística 4.0 saldrá reforzado tras la actual crisis mundial, lo cierto es que su versión 5.0 dejará en el olvido ciertas formas de proceder para centrarse más en los trabajadores y los costes sociales y medioambientales, pero sin olvidar la rentabilidad y la productividad asociada al negocio. Aún así, innovaciones como la inteligencia artificial, el blockchain, la automatización o la digitalización en general continuarán siendo importantes para el mundo de la distribución, por lo que su implementación y actualización deben seguir su curso.


La Logística 4.0 se caracteriza por la incorporación masiva de las tecnologías de la información a toda la cadena de valor de las operaciones relacionadas con ella. Esta integración de diversos datos se traduce en la optimización e interacción de los procesos de investigación y desarrollo, diseño, producción, logística y la prestación de servicios asociados. Para poder exprimir al máximo las posibilidades que ofrece la Logística 4.0 es necesario un flujo continuo de información a través de las capas organizativas de la empresa y de la actividad logística. Este intercambio debe hacerse necesariamente a través de interfaces normalizadas, que permitan una interoperabilidad total entre los distintos sistemas que deben interactuar.


“La capacidad que ofrece la tecnología Blockchain y DLT ( distributed ledger technology) de transmitir datos a través de internet de forma segura, irreversible e irreplicable, y la posibilidad de prescindir de un ente central de confianza (ordenadores de verificación y control o personas y entidades como notarios, bancos centrales...) está ya dando lugar al desarrollo de aplicaciones y soluciones en el sector logístico”, señala la Asociación Española de Normalización en su informe Apoyo de la Normalización a la Transformación Digital. Además, junto con la inmediación en la nube, es posible crear ya plataformas en las que los actores intercambian datos e información o interactúan entre sí.


Para Hannover Messe, organizador de ferias y eventos de referencia en el sector, la Logística 4.0 es clave para el futuro, puesto que “la digitalización está proporcionando a las empresas nuevas formas de establecer contactos y automatizar sus cadenas de suministro y obtener más valor de ellas. Los ingredientes esenciales son palés y contenedores inteligentes, sistemas de gestión de almacenes y soluciones de transporte sin conductor”.


En Hannover Messe son conscientes de que la Logística 4.0 “ayuda a las empresas a automatizar aún más sus cadenas de suministro y agregan valor, aumentando la eficiencia general”. La Logística 4.0 permite conectar en red todas sus líneas de productos y procesos, lo que también ayuda a las compañías a trabajar de una manera más eficaz con proveedores, fabricantes, mayoristas y minoristas. Según Hannover Messe, las tecnologías para poner en marcha la Logística 4.0 ya se conciben casi como un estándar: “En muchas fábricas, la comunicación entre contenedores y mercancías es una realidad. La mayoría de las tareas diarias clásicas para los empleados del almacén se están optimizando con la última tecnología, como por ejemplo estantes inteligentes y lentes de datos para ayudar a los trabajadores a recoger artículos rápidamente y sin errores. Otro gran impulso proviene de los sistemas de transporte que pueden tomar decisiones autónomas mediante sensores ópticos para elegir qué ruta tomar en función de su entorno”.


Cuando se trata de transporte, los camiones, contenedores y palés inteligentes están abriendo nuevos enfoques para el monitoreo. Los sensores y el internet de las cosas permiten que las mercancías informen sobre cuándo se ha superado un valor umbral: temperatura, inclinación o intensidad de la luz entrante.


Para exprimir las posibilidad de logística 4.0 es necesario un flujo continuo de información a través de las capas organizativas de la empresa y del proceso logístico


Para los departamentos de compras, los sensores también son cada vez más importantes al facilitar el seguimiento del inventario y el reordenamiento automatizado. Otro avance: los portales de comunicación están contribuyendo a que los procesos de compra sean más eficientes y transparentes.

“Esta digitalización integral en todos los eslabones de la cadena logística aumenta inherentemente el volumen de datos disponibles en tiempo real, permitiendo nuevos conocimientos”, destacan en Hannover Messe.


Por tanto, la Logística 4.0 depende de una amplia combinación de tecnologías complementarias, entre las que se encuentran: GPS, códigos de barras y DataMatrix, identificación por radiofrecuencia (RFID) y sensores, intercambio electrónico de datos (EDI), internet y telemática.


Inteligencia artificial


Tal y como recoge el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, durante 2020 la IA tuvo un bajo nivel de adopción en las empresas europeas. España, con una incorporación de IA del 7%, figura ligeramente por encima de la media europea, que se sitúa en el 6%. Los países líderes son los angloparlantes Irlanda (20%) y Malta (15%), seguidos de los nórdicos Finlandia (10%) y Dinamarca (9%). Aunque la inclusión de la IA en las empresas es aún limitada en toda Europa, España cuenta con un buen posicionamiento de partida por su liderazgo en el despliegue de infraestructuras 5G y la presencia de nodos tecnológicos que investigan sobre esta tecnología (prerrequisitos determinantes para el despegue de la IA). No obstante, esta visión es tan sólo un reflejo de la moderada situación de partida de la incorporación de la IA en el tejido empresarial español y europeo.


España, con una incorporación de inteligencia artificial del 7%, figura ligeralmente por encima de la media europea, que se sitúa en el 6%


Por tipo de tecnología, la más utilizada en las empresas españolas es el aprendizaje automático a través de big data (4%), seguida de los robots de servicio (3%).


Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, también explica la importancia de la Inteligencia Artificial para España en el plan de Estrategia Nacional De Inteligencia Artificial, dentro del marco de acción España Digital 2025: “España ha hecho grandes avances y parte de una buena posición para lograr protagonismo y ser una de las voces en Europa y el mundo en lo que se refiere a innovación y desarrollo tecnológico. Su tupida red de infraestructuras, la posición de liderazgo en el despliegue de la tecnología 5G -crucial para el desarrollo de los datos y las capacidades en determinados ámbitos clave- proporcionan una buena base para afrontar el intenso proceso de digitalización y la disrupción tecnológica”.


En la actualidad, al incorporar líneas de producción inteligentes es posible proporcionar de manera personalizada diferentes productos que se ajustan automáticamente a las peticiones recibidas de los clientes. De esta manera, los pedidos de materias primas, los suministros en la línea de producción y los envíos a distribuidores y clientes se realizan de forma eficiente en función de las necesidades de cada momento y de las previsiones de venta, por lo que el stock se reduce al máximo, no se requieren grandes infraestructuras de almacenaje y la trazabilidad durante toda la cadena de valor gana en eficiencia gracias al etiquetado inteligente, que permite controlar mejor el producto su ubicación y sus características.


Además, gracias a la Logística 4.0 y a la inteligencia artificial podemos analizar y acceder a la información a través de móviles, tabletas y webs. Mercancía, dispositivos y operarios interactúan así en el desempeño de distintas tareas logísticas, pero además el operario genera información en tiempo real retroalimentando el control en tiempo real de todo el proceso logístico el uso de tecnologías móviles. Los sistemas GPS permiten conocer de manera precisa e inmediata la situación de cada unidad de la actividad logística, optimizando rutas, reduciendo riesgos y aumentando el control de la mercancía. Estos son solo algunos de los procesos con los que las redes logísticas están potenciando su eficiencia y eficacia considerablemente sirviéndose de los conceptos y las tecnologías de la Logística 4.0 y aportando una reducción de tiempos costes y errores sin precedentes.


Hemos pasado de realizar un seguimiento que era prácticamente manual mediante códigos de barras a tener una evolución con diferentes dispositivos como las etiquetas RF, que permiten identificar las mercancías. Esta nueva logística conectada permite muchas posibilidades de conexión y de acceso a datos mediante la popularización de tecnologías como el bluetooth, que hoy en día ha sido normalizada y permite avanzar con eficacia en ciertas operaciones logísticas como la interacción directa y el seguimiento de flotas, camiones y palés. Y, por supuesto, todos esos datos están disponibles en la nube para su consulta y análisis en todo momento y de la manera más fiable y segura.




Logística y digitalización de documentos


La industria de la logística se esfuerza por lograr una cadena de suministro completamente digital. En el transporte internacional de mercancías, sin embargo, solo algunos de los muchos documentos que se utilizan durante la distribución están estandarizados y son legibles por máquinas.


Bitkom, la Asociación Digital Alemana, realizó un experimento en el que demostró esta problemática mediante el envío de contenedores desde Bremerhaven (Alemania) a Vancouver (Canadá). Los documentos se intercambiaron con dificultades en diez lugares al intentar ser leídos por dispositivos electrónicos. Este resultado exige que las empresas de logística y las autoridades europeas se centren aún más en la transmisión electrónica de documentos de transporte.




Logística 5.0


La crisis producida por la covid-19 ha supuesto un cambio sin precedentes en la logística, poniendo de manifiesto la debilidad de ciertas estrategias que hasta ahora se creían que eran vitales para la industria. Por este motivo, a las empresas logísticas no les ha quedado más remedio que invertir en tecnología y en innovación para aumentar su competitividad y contar con un know how firme y eficaz que sirva para hacer frente a una situación similar en el futuro. Y es aquí cuando aparece la noción de Industria 5.0 y su variante Logística 5.0.


La logística 5.0 supondrá tener más en cuenta los beneficios sociales y ecológicos mediante el uso de tecnologías responsables


Pero ¿en qué consiste esta nueva versión 5.0? Los primeros debates sobre esta idea se produjeron en dos mesas de trabajo online organizadas bajo el sello de la Dirección General de Investigación de la Unión Europea en 2020, donde se hizo mención a las innovaciones auxiliares para la Industria 5.0, llegando a la conclusión de que era necesario “integrar las prioridades europeas sociales y medioambientales en la innovación tecnológica y cambiar el rumbo de las tecnologías individuales a un enfoque sistémico”.


La Unión Europea, en su informe Industria 5.0. Hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y resiliente, realiza una definición del término Industria 5.0 en el que explica que nos encontraríamos ante “una finalidad refundada y ampliada que irá más allá de la producción de bienes y servicios con fines lucrativos. Este objetivo más amplio está constituido por tres elementos fundamentales: el protagonismo humano, la sostenibilidad y la resiliencia”.

Adaptado a la logística, esta nueva visión supondría tener más en cuenta los beneficios sociales y ecológicos mediante el uso de tecnologías responsables que no solo busquen incrementar la rentabilidad y la productividad, sino además “aumentar la prosperidad para todos los implicados: inversores, trabajadores, consumidores, sociedad y medioambiente”, en palabras de la Unión Europea.


Desde esta perspectiva, el trabajador no será concebido como un gasto más, ahora será visto como una inversión para el centro logístico, por lo que la formación, el reciclaje y las condiciones laborales serán fundamentales para acrecentar sus habilidades y bienestar. De esta manera, “la tecnología utilizada en la fabricación se adaptará a las necesidades y a la diversidad de los trabajadores de la industria, en lugar de que el trabajador se adecue continuamente a una tecnología en constante evolución”, sostiene la Unión Europea. Todos estos cambios también constituirán una base esencial para atraer y mantener el talento dentro de cada empresa.


Para alcanzar el nuevo paradigma que plantea la Logística 5.0 será fundamental poner en marcha el uso de novedosas tecnologías, pero también optimizar y amplificar la utilización de aquellas que auparon a la Logística 4.0, como son los robots, la nube, la IA, el blockchain, los exoesqueletos, los sensores o el internet de las cosas.






Fuentes: Asociación Española de Normalización, Hannover Messe, Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, Gobierno de España, Unión Europea:  Informe Industria 5.0. Hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y resiliente


(Artículo publicado en Logística Profesional, nº 267 - páginas 6 a 10)

Comentarios

CZFB SIL 2025
CZFB SIL 2025
Logística

El principal reto del sector es la captación y retención de talento. Los perfiles más buscados para responsable de logística son los de ingenieros, graduados en logística y expertos en logística independientemente de sus estudios según el XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025.

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Dsv
Dsv
Logística

Las dos compañías mantendrán las relaciones con sus clientes y las aumentarán para lograr soluciones personalizadas que den respuesta a las demandas de la cadena de suministro.

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
Intralogística

Está diseñado para gestionar distintos tamaños de palés, como 1200x800 mm, 1200x1000 mm, 1200x1200 mm, 1165x1165 mm y 40x48’’, y para aprovechar al máximo el espacio y evitar los cuellos de botella de los sistemas convencionales.

DSSmithTecnicarton Almussafes
DSSmithTecnicarton Almussafes
Intralogística

El mayor espacio de almacenamiento de la nueva instalación, la automatización de procesos y la proximidad a su actual planta en este municipio le ayudarán a optimizar sus operaciones y aumentar su productividad.

Ups
Ups
Logística

La paquetería en EEUU creció un 1,4%, hasta los 14.460 millones de dólares; en la internacional obtuvo 4.373 millones de dólares en ingresos, un 2,7% más; y en soluciones para la cadena de suministro, disminuyó 14,8%, hasta los 2.713 millones de dólares

Avión carga 2pexels
Avión carga 2pexels
Transporte

El fuerte aumento de los aranceles estadounidenses y las nuevas normas comerciales pueden haber llevado a empresas y compradores a realizar compras por adelantado para evitar tarifas de importación significativas.

Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Logística

Mediante su iniciativa ‘Industria en Movimiento’ responde a la falta de alternativas viables de transporte público, la alta dependencia del vehículo privado y la dificultad para atraer talento joven en estas zonas.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA