Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A través de una cultura de seguridad que priorice el bienestar de los empleados

Existe una necesidad crítica de reforzar las medidas de seguridad y la vigilancia en el transporte marítimo

Barco carga puerto pexels (7)
El CIG destaca la importancia de la comunicación y la coordinación inmediatas entre todas las partes. Fuente: Pexels.
|

El Grupo de Integridad de la Carga (CIG) ha destacado su apoyo a la Administración de Seguridad Marítima de China (MSA) por el comunicado emitido tras la explosión que afectó al buque YM Mobility el pasado 9 de agosto en el puerto de Ningbo-Zhoushan (China) que, junto con otros incendios recientes a bordo de buques portacontenedores, subraya la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y la vigilancia en el transporte de mercancías peligrosas por mar.

 

En esta circular, la entidad asiática señaló que todas las empresas relacionadas con el transporte marítimo deben implementar protocolos de seguridad integrales, en particular durante las temporadas de altas temperaturas. Esto incluye la gestión rigurosa de mercancías peligrosas, el cumplimiento de las normas de seguridad y una educación y capacitación exhaustivas en materia de seguridad para los empleados y los miembros de la tripulación a fin de manejar los posibles riesgos de manera eficaz.

 

La asociación comparte estas ideas, ya que es vital que todas las partes involucradas en la cadena de suministro, incluidos transportistas y operadores portuarios, reconozcan sus funciones y responsabilidades para garantizar el transporte seguro de contenedores, tanto en cumplimiento de las normas sobre mercancías peligrosas como en la adopción de prácticas industriales sólidas, como el Código CTU. Cada parte debe contribuir a una cultura de seguridad que priorice el bienestar de los empleados de la cadena de suministro y las tripulaciones de los buques.

 

Responsabilidades 

- Transportistas: deben asegurarse de que toda la carga esté correctamente clasificada, embalada y etiquetada de acuerdo con el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG). El suministro preciso y oportuno de información de emergencia a los transportistas no es solo un requisito reglamentario, sino un componente fundamental para mitigar los riesgos asociados con el transporte de mercancías peligrosas.

 

- Transportistas y compañías navieras: deben mantener sólidos sistemas de gestión de la seguridad y realizar capacitaciones y simulacros de emergencia con regularidad para mejorar la preparación de las tripulaciones. La estiba, segregación y aislamiento adecuados de las mercancías peligrosas, junto con protocolos de inspección diligentes, son esenciales para prevenir incidentes.

 

- Transportistas y operadores portuarios: deben trabajar en estrecha colaboración con los transportistas y los expedidores para verificar la documentación de la carga y garantizar la declaración precisa de las mercancías peligrosas. También deben estar atentos a la inspección de los contenedores para detectar posibles peligros.

 

CIG también destaca la importancia de la comunicación y la coordinación inmediatas entre todas las partes para abordar cualquier discrepancia o emergencia con rapidez. Como se señala en la circular de la MSA, la gestión adecuada de mercancías peligrosas, incluidos los materiales sensibles a la temperatura y aquellos con puntos de inflamación más bajos, requiere un estricto cumplimiento de las directrices de seguridad.

 

“Todos debemos trabajar juntos para mantener los más altos estándares de seguridad en el transporte de contenedores. Los recientes incidentes son un duro recordatorio de que no hay lugar para la complacencia. Instamos a todas las partes a renovar su compromiso con la seguridad, garantizando que los trágicos acontecimientos que hemos presenciado no se repitan”, afirman desde el Cargo Integrity Group.

 

   El transporte marítimo afronta nuevas inseguridades ante el aumento de conflictos geopolíticos
   El primer semestre del año se cierra con el movimiento de más de 283 millones de toneladas en los puertos españoles

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA