Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Especialmente ha bajado la congestión en los puertos asiáticos de Ningbo y Shanghái

Contención en el precio del transporte marítimo y reducción de la congestión portuaria a nivel mundial

Bocana
En este mes de junio hay que destacar una clara tendencia descendente en los niveles de congestión, aunque todavía no se han alcanzado los niveles medios de fluidez previos a la pandemia. Fuente: Valenciaport.
|

El Valencia Container Freight Index (VCFI) de junio ha roto con su tendencia alcista con una bajada del 2,19% con respecto al mes anterior. Desde julio de 2020, cuando descendió un 2,72%, la tónica ha sido de crecimientos constantes (a excepción de febrero 2022 con -0,19%) hasta este último mes contabilizado.


El Índice se sitúa en los 4.647,32 puntos, acumulando un crecimiento del 364,73% desde los inicios de la serie en el año 2018. En cuanto a las diferentes áreas que componen el VCFI, la disminución ha sido la tónica general, destacando el área de Centroamérica y Caribe (-5,75%) y el Mediterráneo Occidental (-1,99%). Se percibe un único incremento relativo en la región de EE. UU. y Canadá (0,40%).


El valor del VCFI, en línea con otros indicadores de referencia, apunta hacia una contención en el precio del transporte marítimo. Sin embargo, la evolución en los próximos meses es una incógnita puesto que la economía global sigue estando amenazada, principalmente, por los altos precios de las materias primas y por los problemas en las cadenas de suministros. Además, en el ejercicio correspondiente al mes de junio, a las tensiones geopolíticas ya existentes se le suma el bloqueo al comercio por parte de Argelia, con su consecuente afección sobre el comercio internacional, y, por ende, los flujos de transporte marítimo.


En cuanto a la capacidad ofertada, los datos de la consultora Alphaliner muestran una caída en los niveles de flota ociosa con respecto al mes anterior. Así pues, a mediados de junio se contabilizaron 60 buques ociosos que conforman un total de 240.806 TEU, representando el 1% del total de la flota activa. El porcentaje de barcos inactivos sigue siendo bajo, pero, aun así, supone un aumento si lo comparamos con 2021, momento en el que la flota inactiva representaba de media un 2,5% del total.


Por lo que refiere a los datos aportados por Linerlytica acerca de la evolución de la demanda de los principales puertos, el volumen de tráfico portuario se ha situado por debajo de lo pronosticado. Si bien en los inicios del mes de junio se produjo la reapertura de las operaciones del puerto de Shanghái por lo que cabía esperar un ascenso en la demanda de contenedores, estas operaciones tardarán entre cuatro y ocho semanas en recuperar totalmente la normalidad de su actividad. Por otra parte, en Estados Unidos y Europa, el aumento del nivel de stock junto con una ralentización en el consumo privado ha provocado una disminución en el tráfico de contenedores.


En este mes de junio hay que destacar una clara tendencia descendente en los niveles de congestión, aunque todavía no se han alcanzado los niveles medios de fluidez previos a la pandemia. Así, la congestión portuaria a nivel mundial se redujo al 11,5% en la última semana de junio por el empujón que ha significado la disminución del atasco en China y en la costa oeste de Estados Unidos. Especialmente ha bajado la congestión en los puertos asiáticos de Ningbo y Shanghái, disminuyendo las colas de buques en fondeo. Del mismo modo, y en cuanto a la costa oeste de Estados Unidos, la disminución de la congestión se puede comprobar por los 100.00 TEU en espera en comparación con los 740.000 TEU de enero de este mismo año. En cambio, el embotellamiento ha aumentado en la costa este de Estados Unidos y Europa. Según los datos de junio de Linerlytica, la congestión portuaria del Norte de Asia, América del Norte y el Norte de Europa ha sido de un 30%, 32% y 13%, respectivamente.


En cuanto al subíndice del Mediterráneo Occidental, se observa una disminución con respecto al mes anterior del -1,99%, situándose en 2.440,08 puntos, y acumulando un crecimiento del 144,01% desde el inicio de la serie en el año 2018.


Hay que señalar la decisión del Gobierno de Argelia de suspender el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación suscrito con España hace dos décadas. Sin lugar a duda, este hecho ha supuesto una retracción en los flujos de comercio con este país que es un importante socio económico.


En el área del Lejano Oriente, se observa una caída del -0,33%, situándose en 3.753,69 puntos y acumulando un incremento del 275,37% con respecto al inicio de la serie en enero del 2018. En esta línea, se sigue destacando una disminución en los flujos de exportación de Valenciaport con China, su principal socio comercial, como efecto secundario a las restricciones y bloqueos por la política 0-Covid. Sin embargo, se espera que la situación termine revirtiendo en el corto plazo, dado el levantamiento de las políticas de contención establecidas.


   Valenciaport alerta de un retroceso de la actividad exportadora española en abril
   Preocupación por el efecto latigazo que supondrá en los puertos el levantamiento de las restricciones en China

Comentarios

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

1
1
Intralogística

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos intralogísticos, ofreciendo así un valor añadido tangible a los clientes. Desarrollarán conjuntamente soluciones digitales innovadoras que se implementarán en estanterías, cajas y contenedores. 

GXO
GXO
Logística

Los ingresos orgánicos1 crecieron un 6%, y, por su parte, el ingreso neto fue de 28 millones, en comparación con 39 millones del segundo trimestre de 2024. Las ganancias por acción diluidas (EPS) fueron de 0,23, en comparación con 0,32 del segundo trimestre de 2024. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA