Suscríbete
Suscríbete
Estados Unidos es el que más movimiento ha generado con un total de 3.086.521 toneladas

Valenciaport alerta de un retroceso de la actividad exportadora española en abril

Puerto Valencia actividad (103)
Por áreas geográficas, el principal mercado de contenedores es Mediterráneo-Mar Negro con 300.144 y una bajada del 10,84%. Fuente: Valenciport.
|

La coyuntura geopolítica y el precio de los combustibles están lastrando la actividad de las empresas españolas que utilizan los muelles de Valenciaport para vender sus productos al exterior, en cambio la demanda interna sigue en alza. Así, en el primer cuatrimestre del año, los datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) reflejan que el tráfico total ha ascendido a más de 27 millones de toneladas, que supone un descenso del 3,66% respecto al mismo periodo de 2021, mientras que los TEUs (contenedor estándar de 20 pies) han sido 1.702.236, con una bajada del 7,99%. Respecto a los contenedores, los llenos dedicados a las ventas al exterior han disminuido un 12,72%, mientras que los dedicados a la importación han crecido un 6,96% durante los primeros cuatro meses del año. Una situación que también se contempla en el mes de abril, donde los contenedores llenos de carga bajaron un 19,87% mientras que los de descarga crecieron un 35,5%.


Esta tendencia se muestra en todos los sectores con descensos generalizados en todos ellos como los vehículos y elementos de transporte (-7,68%), agroalimentario (-15,79%), materiales de construcción (-10,55%), productos químicos (-18,14%) u otras mercancías (-21,5%). En cambio, crecen las importaciones, especialmente del gas natural que llega al Puerto de Sagunto que entre enero y abril ha ascendido a 1.305.445 toneladas, tres veces más que el primer cuatrimestre de 2021.


Si se compara la tendencia interanual (mayo 2021-abril 2022 frente al mismo periodo del año anterior), las cifras generales de Valenciaport se sitúan en 83,85 millones de toneladas movilizadas, con un crecimiento del 1,15% y un total de 5.456.592 contenedores gestionados, cifra inferior un 1,31% al periodo anterior. En términos anuales los contenedores llenos de carga dedicados a las exportaciones fueron 1.036.499 con una subida del 2,83% y los llenos de descarga (importación), que se situaron en 856.049 contenedores con un aumento del 16,28%. En cambio, los llenos de tránsito bajaron un 8% y los vacíos descendieron un 1%.


En cuanto al tráfico ro-ro (sistema por el cual una embarcación transporta cargamento en ruedas), en los cuatro primeros meses del año se han gestionado 4.075.945 toneladas, cifra similar el mismo periodo de 2021; mientras que los automóviles en régimen de mercancía se han situado en 197.187 unidades, un 4,77% más. Por otro lado, el tráfico de pasajeros ha ascendido a 239.492 personas (incluidas líneas regulares y cruceristas), con un crecimiento total del 168%. Durante estos meses se han recibido 61 cruceros con cerca de 68.000 pasajeros.


Respecto al tráfico total por países, Estados Unidos es el que más movimiento ha generado con un total de 3.086.521 toneladas y un crecimiento del 22,5%. Un tercio de este tráfico son importaciones que aumentan un 200%, si bien, este mes se ha moderado la crecida de los productos procedentes del país norteamericano. A continuación, se sitúa Italia con 2.537.470 toneladas y un aumento del 1,4%, mientras que China, con un descenso del 4,9% y un total de 2.149.086. El número de contenedores gestionados con China ha sido de 189.710 (-6,95%), seguido por Estados Unidos con 167.340 (-3,3%) y Turquía con 89.355 (-20,6%).


Por áreas geográficas, el principal mercado de contenedores es Mediterráneo-Mar Negro con 300.144 y una bajada del 10,84%; seguido por Lejano Oriente con 258.637 (-4,59%); y África Occidental con 107.207 TEUs (-7,66%). Las zonas más dinámicas entre enero y marzo han sido Europa Atlántica con un crecimiento del 50,7%, Australia (+18,45%) y África del Sur y del Este (+18,43%).


   Informe favorable para la nueva terminal de contenedores del Puerto de Valencia
   Vallada presenta a Valenciaport el potencial comercial del parque logístico Valpark

Comentarios

Pexels pixabay 35550
Pexels pixabay 35550
Ecommerce

La experiencia de envío, la atención del consumidor, la escalada de precios, las campañas en redes sociales y el impacto medioambiental son algunas tendencias, junto a la realidad aumentada, que marcaran el sector este año.

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA