El ayuntamiento de Vallada ha presentado esta semana el potencial comercial del parque logístico Valpark a la Autoridad Portuaria de València (APV). Con una dimensión total de 1.300.000 metros cuadrados y una ubicación estratégica con directa accesibilidad a las grandes infraestructuras viarias y ferroviarias del Corredor Mediterráneo, Valpark es un proyecto logístico que disfruta de una inmediata disponibilidad para generar suelo finalista de grandes dimensiones previa la conclusión de su urbanización, ya ejecutada en un 35%.
El objetivo de la reunión era hacer una puesta en común de los principales estudios técnicos y comerciales del plan de resiliencia de Valpark, que han sido redactados para posibilitar el relanzamiento del parque logístico de Vallada dentro de las previsiones establecidas por el Fondo Next Generation y la Estrategia Valenciana de Recuperación. El plan de resiliencia de Valpark es el instrumento que integra con perspectiva de conjunto todos los estudios técnicos que alinean el relanzamiento de Valpark con el fondo Next Generation, diseñando asimismo una propuesta de gobernanza integral para posibilitar el relanzamiento del proyecto, paralizado desde hace más de una década y sumido en profundas dificultades burocráticas y financieras.
La alcaldesa de Vallada, María José Tortosa, también presidenta de la Mancomunitat de la Costera, incidió en el apoyo institucional de todos los alcaldes de dicha comarca para implementar un plan de reindustrialización que facilite una revitalización de todas las áreas productivas de una comarca con fuerte tradición industrial.
En el encuentro participaron la secretaria autonómica de Modelo Económico, María José Mira, el consejero delegado de la sociedad Parques Económicos y Empresariales, Vicente García Nebot, la alcaldesa de Vallada, María José Tortosa y el director de la startup tecnológica Gobernanza Industrial, coordinadora del plan de resiliencia de Valpark que explicaron el proyecto al presidente de la APV, Aurelio Martínez, el director general, Francesc Sánchez, el adjunto a la presidencia de la APV, Manuel Guerra y el adjunto a dirección, Néstor Martínez.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios