Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Durante la II Conferencia Nacional de Transitarios celebrada en Valencia

El sector de los transitarios analiza los retos que enfrenta y sus posibles soluciones

Bienvenida 2ª Conferencia Nacional de Transitarios
Francesc Sánchez, director de la Autoridad Portuaria de Valencia, Lluís Rosa, presidente de ATEIA-OLTRA Valencia y Enric Ticó, presidente nacional de FETEIA-OLTRA iniciaron con sus intervenciones la II Conferencia Nacional de Transitarios. Fuente: FETE
|

Francesc Sánchez, director de la Autoridad Portuaria de Valencia, Lluís Rosa, presidente de ATEIA-OLTRA Valencia, y Enric Ticó, presidente nacional de FETEIA-OLTRA inauguraron la II Conferencia Nacional de Transitarios, celebrada en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia.

 

Para comenzar, Francesc Sánchez, director de la Autoridad Portuaria de Valencia, compartió algunas reflexiones sobre los grandes retos y desafíos a los que se enfrenta el sector logístico. Sánchez, afirmó: “Estamos en un momento de incertidumbre, ya que con la globalización cualquier hecho disruptivo que se produce en el planeta tiene un impacto en la actividad económica”.

 

También trató temas como el cambio de paradigma, aludiendo a la integración vertical de los grandes operadores de transporte; la sostenibilidad y la digitalización, que marcaran el futuro del sector y animó a los asistentes a “asumir los retos y tratarlos de manera inteligente y con innovación”.

 

Por su parte, Lluís Rosa, presidente ATEIA-OLTRA Valencia, hizo un homenaje a la profesión con un recorrido histórico de la logística y del puerto de Valencia. También reflexionó sobre la evolución del individualismo y afirmó: “La clave para crecer y prosperar es la unión del sector. La unión hace la fuerza y cuanto más unidos estemos mejor podremos defendernos”.

 

En el caso de Enric Ticó, presidente nacional de FETEIA-OLTRA, destacó la figura del transitario “como pieza clave del sector, siempre que se adapte al siglo XXI” y la labor del mundo asociativo para que las pymes “puedan seguir el ritmo de la evolución y garantizar el futuro del sector”. También mencionó la labor de pedagogía que hace FETEIA ante las administraciones e instituciones que toman decisiones que afectan al comercio internacional. Y señaló: “La crisis económica de 2008 y la sanitaria de 2021 obligaron al transitario a salir de la zona de confort y aprovechar la oportunidad para cambiar operativas y el soporte documental con la finalidad de mejorar en agilidad y competitividad. El 90% de la carga internacional pasa por nuestras manos y tenemos que estar preparados ante cualquier adversidad para asegurar los tránsitos y que la cadena logística no se rompa para que los bienes y mercancías estén disponibles cuando y como se les necesita”.

 

Por último, el presidente de FETEIA-OLTRA enmarcó la celebración de esta jornada en el análisis de riesgos para el sector a corto, medio y largo plazo y propuso soluciones para superar cualquier cuello de botella que se pueda generar en el futuro. En este sentido, insistió en que “la tecnología, la inteligencia artificial, las cadenas blockchain y la formación especializada son algunas de las claves para evitar la rotura de stocks en supermercados, fábricas…”.

 

Predicciones a largo y corto plazo

En el encuentro también participó Aurelio Martínez, economista y expresidente del Puerto de Valencia, centró su exposición en predicciones a largo y corto plazo. Martínez explicó el cambio profundo estructural a escala global que “va a afectar el sistema productivo”. La economía mundial se enfrenta desde la crisis del año 2008 a una constante caída de la elasticidad del comercio a variaciones de la renta. El economista hizo un repaso a los temas que afectan al comercio como la fragmentación de las cadenas de valor, la deslocalización y ahora la tendencia del reshoring; el avance de la innovación; el resurgir neoproteccionismo y del nacionalismo económico, la crisis reciente del just-in-time extremo; el cambio de paradigma energético, el cambio climático y el fin de la era de los tipos de interés tan bajos, entre otros temas. También vaticinó “una posible guerra de precios entre las navieras”, dado que están incrementando la capacidad de sus bodegas, en un momento de cierto decrecimiento de las cargas.

 

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha sido una de las protagonistas de la jornada. El ingeniero de inteligencia artificial, Juan Luis Rosa, ha animado a los asistentes a probar y utilizar esta herramienta para mejorar la gestión de los transitarios. Rosa explicó las posibilidades de este tipo de conocimiento, “que no es inteligente ni artificial, pero que contiene la totalidad del conocimiento humano escrito”.

 

Mientras, Antonio Torregrosa, director de la Fundación Valencia Port, en su intervención sobre ‘La gestión de la Resiliencia en al ámbito portuario’ analizó los factores de riesgo portuario actual, cómo gestionarlos y los retos que representa: “La resiliencia portuaria va más allá del hacer frente a una disrupción, también trata de aprovechar las oportunidades, adaptarse a los cambios, aplicar nuevas estrategias y ser más sostenibles y competitivos”.

 

La última intervención de la jornada fue a cargo de Marta Prado, doctora en Derecho y especialista en negocios internacionales, quien, durante su intervención señaló: “Solo el transitario tiene una visión poliédrica e integrada de la cadena de suministro”. Una cadena que encierra extraordinarios riesgos si no se conoce a fondo el negocio y que “el transitario la conoce y gestiona al servicio de sus clientes: cargadores, importadores, exportadores…”. Prado afirmó rotundamente: “Sin transitarios no hay ni comercio, ni transporte internacional y que, gracias a jornadas informativas y debates como éstas, hoy estamos más preparados para seguir liderando el mundo de las mercancías, el mundo de la carga”.

 

Durante el cierre del encuentro, el presidente nacional de FETEIA, Enric Ticó, recopiló algunas de las opiniones y aprendizajes de los asistentes que coincidieron en valorar la jornada.

 

   Nuevo sistema de Freightol para los transitarios que incursionen en la paquetería B2B
   Los transitarios están avanzando hacia un nuevo perfil de operadores híbridos

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA