Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante la II Conferencia Nacional de Transitarios celebrada en Valencia

El sector de los transitarios analiza los retos que enfrenta y sus posibles soluciones

Bienvenida 2ª Conferencia Nacional de Transitarios
Francesc Sánchez, director de la Autoridad Portuaria de Valencia, Lluís Rosa, presidente de ATEIA-OLTRA Valencia y Enric Ticó, presidente nacional de FETEIA-OLTRA iniciaron con sus intervenciones la II Conferencia Nacional de Transitarios. Fuente: FETE
|

Francesc Sánchez, director de la Autoridad Portuaria de Valencia, Lluís Rosa, presidente de ATEIA-OLTRA Valencia, y Enric Ticó, presidente nacional de FETEIA-OLTRA inauguraron la II Conferencia Nacional de Transitarios, celebrada en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia.

 

Para comenzar, Francesc Sánchez, director de la Autoridad Portuaria de Valencia, compartió algunas reflexiones sobre los grandes retos y desafíos a los que se enfrenta el sector logístico. Sánchez, afirmó: “Estamos en un momento de incertidumbre, ya que con la globalización cualquier hecho disruptivo que se produce en el planeta tiene un impacto en la actividad económica”.

 

También trató temas como el cambio de paradigma, aludiendo a la integración vertical de los grandes operadores de transporte; la sostenibilidad y la digitalización, que marcaran el futuro del sector y animó a los asistentes a “asumir los retos y tratarlos de manera inteligente y con innovación”.

 

Por su parte, Lluís Rosa, presidente ATEIA-OLTRA Valencia, hizo un homenaje a la profesión con un recorrido histórico de la logística y del puerto de Valencia. También reflexionó sobre la evolución del individualismo y afirmó: “La clave para crecer y prosperar es la unión del sector. La unión hace la fuerza y cuanto más unidos estemos mejor podremos defendernos”.

 

En el caso de Enric Ticó, presidente nacional de FETEIA-OLTRA, destacó la figura del transitario “como pieza clave del sector, siempre que se adapte al siglo XXI” y la labor del mundo asociativo para que las pymes “puedan seguir el ritmo de la evolución y garantizar el futuro del sector”. También mencionó la labor de pedagogía que hace FETEIA ante las administraciones e instituciones que toman decisiones que afectan al comercio internacional. Y señaló: “La crisis económica de 2008 y la sanitaria de 2021 obligaron al transitario a salir de la zona de confort y aprovechar la oportunidad para cambiar operativas y el soporte documental con la finalidad de mejorar en agilidad y competitividad. El 90% de la carga internacional pasa por nuestras manos y tenemos que estar preparados ante cualquier adversidad para asegurar los tránsitos y que la cadena logística no se rompa para que los bienes y mercancías estén disponibles cuando y como se les necesita”.

 

Por último, el presidente de FETEIA-OLTRA enmarcó la celebración de esta jornada en el análisis de riesgos para el sector a corto, medio y largo plazo y propuso soluciones para superar cualquier cuello de botella que se pueda generar en el futuro. En este sentido, insistió en que “la tecnología, la inteligencia artificial, las cadenas blockchain y la formación especializada son algunas de las claves para evitar la rotura de stocks en supermercados, fábricas…”.

 

Predicciones a largo y corto plazo

En el encuentro también participó Aurelio Martínez, economista y expresidente del Puerto de Valencia, centró su exposición en predicciones a largo y corto plazo. Martínez explicó el cambio profundo estructural a escala global que “va a afectar el sistema productivo”. La economía mundial se enfrenta desde la crisis del año 2008 a una constante caída de la elasticidad del comercio a variaciones de la renta. El economista hizo un repaso a los temas que afectan al comercio como la fragmentación de las cadenas de valor, la deslocalización y ahora la tendencia del reshoring; el avance de la innovación; el resurgir neoproteccionismo y del nacionalismo económico, la crisis reciente del just-in-time extremo; el cambio de paradigma energético, el cambio climático y el fin de la era de los tipos de interés tan bajos, entre otros temas. También vaticinó “una posible guerra de precios entre las navieras”, dado que están incrementando la capacidad de sus bodegas, en un momento de cierto decrecimiento de las cargas.

 

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha sido una de las protagonistas de la jornada. El ingeniero de inteligencia artificial, Juan Luis Rosa, ha animado a los asistentes a probar y utilizar esta herramienta para mejorar la gestión de los transitarios. Rosa explicó las posibilidades de este tipo de conocimiento, “que no es inteligente ni artificial, pero que contiene la totalidad del conocimiento humano escrito”.

 

Mientras, Antonio Torregrosa, director de la Fundación Valencia Port, en su intervención sobre ‘La gestión de la Resiliencia en al ámbito portuario’ analizó los factores de riesgo portuario actual, cómo gestionarlos y los retos que representa: “La resiliencia portuaria va más allá del hacer frente a una disrupción, también trata de aprovechar las oportunidades, adaptarse a los cambios, aplicar nuevas estrategias y ser más sostenibles y competitivos”.

 

La última intervención de la jornada fue a cargo de Marta Prado, doctora en Derecho y especialista en negocios internacionales, quien, durante su intervención señaló: “Solo el transitario tiene una visión poliédrica e integrada de la cadena de suministro”. Una cadena que encierra extraordinarios riesgos si no se conoce a fondo el negocio y que “el transitario la conoce y gestiona al servicio de sus clientes: cargadores, importadores, exportadores…”. Prado afirmó rotundamente: “Sin transitarios no hay ni comercio, ni transporte internacional y que, gracias a jornadas informativas y debates como éstas, hoy estamos más preparados para seguir liderando el mundo de las mercancías, el mundo de la carga”.

 

Durante el cierre del encuentro, el presidente nacional de FETEIA, Enric Ticó, recopiló algunas de las opiniones y aprendizajes de los asistentes que coincidieron en valorar la jornada.

 

   Nuevo sistema de Freightol para los transitarios que incursionen en la paquetería B2B
   Los transitarios están avanzando hacia un nuevo perfil de operadores híbridos

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA