Para los transitarios que deseen explorar nuevas oportunidades de negocio y obtener máxima rentabilidad gracias a la paquetería B2B, la empresa Freightol ha presentado Freight Express, una herramienta digital que se integra al software Freight Manager. Este sistema, permite a los transitarios y a sus clientes comparar precios y tiempos de tránsito, realizar presupuestos, booking, órdenes de carga, aduanas, despacho con los operadores y seguimiento del envío o de una incidencia.
Raúl Pérez, fundador y COO de Freightol explica: “Con Freight Express, los transitarios disponen ahora de una herramienta digital que automatiza los envíos nacionales e internacionales con los principales couriers. De esta manera, los transitarios podrán ofrecer a sus clientes un nuevo servicio de valor añadido, más eficiente y automatizado”.
Otra de las ventajas de este sistema es la simplificación y agilización de todos los procesos, así como la comunicación entre todos los involucrados, ya que como insiste Pérez: “Todo en una única plataforma online y en contacto directo con los principales operadores de paquetería para convertir la contratación de estos servicios en un proceso rápido y sencillo”.
Según Jaume Archidona, CEO de Freightol: “Los transitarios tienen una oportunidad enorme en el sector de la paquetería industrial, con la ventaja de que no requieren ningún refuerzo comercial, porque sus propios clientes son los grandes usuarios de los servicios de paquetería y paletizado”. Asimismo, desde su punto de vista, este nicho de negocio “acabará constituyendo una fuente importante de ingresos para las empresas transitarias”.
La paquetería industrial genera anualmente en la Península Ibérica un volumen de negocio de 2.750 millones de euros, según el último informe elaborado por la consultora DBK, correspondiente a 2021, y refleja un incremento en la facturación del 5,4% respecto al año anterior.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios