José Vicente de los Mozos, director industrial mundial del grupo Renault, así como presidente y director general del Renault España y presidente del comité ejecutivo de Ifema Madrid, ha recibido la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, que reconoce su aportación y contribución a España y su papel en las relaciones de cooperación y amistad de nuestro país con la comunidad internacional.
La condecoración ha sido entregada por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares en un acto que ha contado con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
José Vicente de los Mozos estudió ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid, y cuenta con un máster en Técnicas de Producción por el Cesem de Madrid, y con un Executive Program por la Universidad de Stanford. Desde su ingreso en Renault España en 1978 ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad. En las últimas décadas y tras su paso por Nissan como vicepresidente de Nissan Motor Ibérica entre 2003 y 2009, y director general de Ficosa en 2008, regresa a Renault como director de Fabricación de vehículos del grupo y en marzo del 2013 fue nombrado directore de Fabricación y Logística del grupo y miembro del comité ejecutivo, responsabilidades que compagina con la presidencia de Renault en España desde 2012. En 2018 fue nombrado vicepresidente ejecutivo de la alianza Reanult-Nissan-Mitsubishi y director general de Fabricación y Logística del Grupo Renault.
Desde enero de 2021 añade a sus funciones como director industrial mundial del Grupo Renault, las funciones de director de España y Portugal. Entre 2018 y 2020 fue presidente de Anfac, y actualmente es también presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios