Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La producción en este sector crecerá a nivel global un 15% hasta 2028

La industria automotriz apuesta por la incorporación de AMR para mantener la competitividad

Rockwell
Los AMR destacan por su autonomía total. Fuente: Rockwell Automation.
|

Los proveedores automotrices de nivel 1 y 2 están aumentando la implantación de robots móviles autónomos (AMR) en sus instalaciones para dar respuesta a las nuevas demandas de la industria que está en proceso de transformación debido a la electrificación, la personalización y las mayores exigencias a nivel logístico. 

 

Ante la previsión de que la producción automotriz global crezca un 15% hasta 2028, como señala Statista, la automatización del movimiento de materiales será un factor decisivo para mantener la competitividad.

 

La autonomía total de los AMR, que permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada, supone una gran ventaja con respecto a los vehículos guiados automatizados (AGV) que requieren una infraestructura fija y rutas preestablecidas. Este dinamismo permite a los fabricantes responder a variaciones en la producción sin detener líneas ni modificar instalaciones.

 

Sheldon Zimmerman OTTO

 

Los AMRs ofrecen una respuesta ágil, segura y escalable”, Sheldon Zimmerman, director de ventas para el sector automotriz de OTTO, by Rockwell Automation.

 

Sheldon Zimmerman, director de ventas para el sector automotriz de OTTO, by Rockwell Automation, destaca: “Los AMRs ofrecen una respuesta ágil, segura y escalable en una industria donde los márgenes se ajustan y la presión no da tregua”. Además, añade que esta tecnología reduce la dependencia del trabajo manual, acelera el flujo de materiales y disminuye errores operativos, todo sin comprometer la seguridad.


Mayor seguridad

La seguridad se ha convertido en uno de los motores clave para la adopción de estos dispositivos. Diseñados con sistemas de detección de obstáculos, estos robots evitan colisiones y maniobran de forma segura, incluso en espacios congestionados. De hecho, según datos del U.S. Bureau of Labor Statistics, en 2022 se registraron cifras relevantes sobre incidentes que requirieron días de ausencia laboral. 

 

Estos datos ponen de relieve la importancia de adoptar tecnologías como los AMRs que pueden ayudar a reducir los riesgos asociados al manejo manual de materiales. A lo anterior se suma la capacidad de operar 24/7 sin interrupciones, lo que permite a los proveedores aumentar la productividad, garantizando que los materiales lleguen en el momento justo y al lugar preciso. 

 

Jay Judkowitz OTTO

 

“Recogen datos valiosos que permiten identificar cuellos de botella y tomar decisiones informadas en tiempo real”, Jay Judkowitz, vicepresidente de Producto en OTTO, by Rockwell Automation.

 

Jay Judkowitz, vicepresidente de Producto en OTTO, by Rockwell Automation, afirma: “Los AMRs no sólo optimizan los tiempos; también recogen datos valiosos que permiten identificar cuellos de botella y tomar decisiones informadas en tiempo real”.

 

Con más de 700 mil entregas mensuales en entornos críticos y siete millones de horas operativas acumuladas, la solución OTTO ha demostrado su fiabilidad en fábricas que no pueden permitirse fallas. 

 

   Hikrobot utiliza la tecnología Wiferion para la carga de sus AMR
   DHL aborda con expertos los cambios en la industria automotriz y su implicación en la transformación del sector logístico

Comentarios

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

CEVA Logistics Gebze
CEVA Logistics Gebze
Logística

Con una facturación bruta de 567 millones de dólares (USD) en 2024, Borusan Tedarik presta servicios a una cartera diversificada de clientes globales, así como a empresas nacionales que se beneficiarían de la sólida red global de Ceva.

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Aún sigue sin ser aprobada definitivamente la nueva regulación europea en materia de morosidad, cuyo texto fue validado en abril del pasado año por el Parlamento Europeo

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA