Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La electrificación y la conectividad son los principales motores del cambio

DHL aborda con expertos los cambios en la industria automotriz y su implicación en la transformación del sector logístico

Dhl automoción
Debatirán los principales desarrollos que están transformando la movilidad y sus efectos en las cadenas de suministro. Fuente: DHL.
|

DHL ha presentado un estudio sobre las tendencias futuras en la industria automotriz y su impacto directo en el panorama logístico. Expertos de ambos sectores debatirán durante los próximos meses los principales desarrollos que están transformando la movilidad y sus efectos en las cadenas de suministro. Su análisis se presentará en una serie de vídeos que se centrarán en cuatro aspectos: electrificación y conectividad, resiliencia y agilidad, sostenibilidad y movilidad compartida y digital. Además, un barómetro interactivo del subsector explica cómo y en qué medida estas tendencias están afectando a segmentos automotrices específicos, como vehículos de pasajeros, vehículos comerciales y fabricantes de componentes.

 

Fathi Tlatli DHL

Queremos intensificar el debate sobre la profunda transformación que está experimentando la industria automotriz, impulsada por la electrificación y la creciente conectividad”, Fathi Tlatli, presidente global del sector de movilidad automotriz de DHL.

 

Fathi Tlatli, presidente global del sector de movilidad automotriz de DHL, afirma: “Las empresas automotrices tienen que optimizar sus procesos logísticos para satisfacer las crecientes demandas de esta industria en rápida evolución. Con nuestro enfoque y las voces de expertos que participan, queremos intensificar el debate sobre la profunda transformación que está experimentando la industria automotriz, impulsada por la electrificación y la creciente conectividad. Esto requiere cadenas de suministro más resilientes que puedan hacer frente tanto a picos inesperados de demanda como a cuellos de botella, como escasez de componentes críticos, retrasos en el transporte o interrupciones en el suministro de materias primas”.

 

Colaboración empresarial

En la serie de expertos participarán empresas y organizaciones destacadas como Mercedes-Benz, Porsche Consulting, CATL, el Foro Económico Mundial, Goodyear, Michelin y Volvo Trucks. Representantes de estas organizaciones compartirán en exclusiva sus opiniones sobre las transformaciones que se están produciendo en la industria automotriz.

 

Lukas Neckermann Neckermann

 

El impacto va más allá de la movilidad automovilística”, Lukas Neckermann, director general de Neckermann Strategic Advisors.

 

Lukas Neckermann, director general de Neckermann Strategic Advisors, que también participa en la serie, destaca: “El transporte, impulsado por la sostenibilidad, la eficiencia, la digitalización, la urbanización y la forma en que vivimos y trabajamos, se ha electrificado, automatizado e incluso compartido. El impacto va más allá de la movilidad automovilística, requiere asociaciones con empresas energéticas, proveedores de infraestructura, aseguradoras, administradores de la cadena de suministro, proveedores de tecnología y gobiernos”.

 

Cambios en movilidad

La serie de análisis comienza con un enfoque en la electrificación y la conectividad, con la participación de expertos de Mercedes-Benz, Porsche Consulting, CATL y Volvo Trucks. La transición a la electromovilidad y la creciente conectividad de los vehículos se destacan como impulsores fundamentales de la transformación de la movilidad. Se proyecta que la penetración del mercado de vehículos eléctricos (VE) alcance aproximadamente el 20% para 2025. Este impulso global se evidencia en la expansión de las fábricas de baterías en países como Hungría y en importantes inversiones en instalaciones de producción e infraestructura de carga en naciones como México.

 

Además, las iniciativas de sostenibilidad en la logística automotriz se centran cada vez más en todo el ciclo de vida de las baterías, lo que incluye el desarrollo de procesos para reciclarlas y extender su vida útil mediante aplicaciones de segunda vida, que son cruciales para conservar los recursos y reducir el impacto ambiental.

 

Logística integral

Estos y otros avances imponen nuevas exigencias a la logística. La capacidad de idear soluciones innovadoras para el almacenamiento y el transporte de baterías, junto con la creación de cadenas de suministro flexibles, resistentes y sin fisuras, serán cruciales para el éxito a largo plazo tanto de los fabricantes de automóviles como de los proveedores de servicios logísticos.

 

El análisis también refuerza el papel de DHL como socio estratégico en toda la cadena de valor de la movilidad. La compañía aspira a ser el socio elegido para cadenas de suministro de vehículos eléctricos resistentes y que cumplan con las normas. Este compromiso se ejemplifica con su red de Centros de Excelencia de Vehículos Eléctricos en regiones clave de todo el mundo, incluidos Estados Unidos, China, México, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Italia y el Reino Unido. Estos centros se especializan en una logística integral, flexible y sin inconvenientes para productos de vehículos eléctricos, incluidas baterías, motores eléctricos y piezas de automóviles.
 

   DHL Supply Chain invertirá cerca de 3 millones de euros hasta 2029 en su Centro de Excelencia de Valencia
   DHL Express mejora su servicio Same Day para el envío de piezas y baterías a fabricantes de vehículos eléctricos

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA