Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Las subvenciones servirán para ayudar a descarbonizar la economía

60 millones de euros en ayudas al transporte de mercancías para consolidar la cuota del transporte marítimo y el trasvase desde la carretera

Pexels tom fisk 2226457
La línea de Eco-incentivo marítimo es la cuarta que se activa del programa tras aprobarse la transferencia de 110 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para digitalizar sus sistemas de transporte. Fuente: Pexels.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha puesto en marcha la primera fase del programa de Eco-incentivo marítimo con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Orden Ministerial que aprueba las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones y la convocatoria de 2022 para elegir a las entidades colaboradoras (navieras) que participarán en la gestión.


El objetivo de esta línea, que cuenta con un presupuesto inicial de 60 millones de euros de los fondos NextGenerationEU, es incentivar a los transportistas, cargadores y operadores logísticos, entre otros, a que suban los camiones a los buques para consolidar e incrementar la cuota del transporte marítimo de mercancías y promover el trasvase desde la carretera.


De este modo, las subvenciones servirán para ayudar a descarbonizar la economía, dar respuesta y el impacto social y económico de la actividad. Es decir, el eco-incentivo prima el mérito medioambiental y socioeconómico que resulta de realizar dicho cambio modal. Los costes externos del transporte contemplados para definir estas ayudas son el cambio climático (gases de efecto invernadero), la contaminación atmosférica, la congestión, la accidentalidad y el ruido.


El Eco-incentivo marítimo forma parte de la línea de ayudas al transporte sostenible del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que también dispone de una línea para incentivar el modo ferroviario frente a la carretera y cuya primera convocatoria ya ha sido publicada. En total, los eco-incentivos disponen de una dotación de 120 millones de euros que se distribuirán, en los próximos años, entre ambos modos de forma equitativa, aunque se ha abierto la puerta a realizar ajustes en función de la demanda.


Fijar los servicios subvencionables

Las navieras dispondrán de 15 días hábiles para participar en la convocatoria en concurrencia simple para elegir entidades colaboradoras, a contar desde el día siguiente de la publicación de la OM en el BOE, por lo que podrán enviar las solicitudes hasta el 27 de mayo de 2022. La documentación se presentará por vía telemática a través del portal de subvenciones de la sede electrónica de Mitma.


Una vez finalizado el proceso de selección de las entidades colaboradoras, se publicará la convocatoria para los tráficos que se realicen hasta el 31 de marzo de 2023, junto con la relación de los servicios de transporte marítimo de mercancías subvencionables y el eco-incentivo asignado. La ayuda vinculada a cada servicio marítimo se calculará en función del desempeño ambiental de los buques según su capacidad, ocupación media, tipo de combustible, sistema de reducción de emisiones, velocidad, emisiones en puerto y distancia marítima.


Para ser entidad colaboradora del programa, las navieras deben cumplir una serie de condiciones como, por ejemplo: estar establecida en un país de la Unión Europea. Por ejemplo, que tenga el domicilio fiscal en un Estado miembro, estar legalmente autorizada para realizar transporte marítimo de mercancías dentro de la UE, o tener al menos un servicio que sea elegible ya operativo.


Los servicios subvencionables, que se fijarán una vez la naviera sea seleccionada, deben cumplir los siguientes requisitos: que conecten un puerto español y uno de otro Estado miembro de la UE, que el servicio tenga dos o más frecuencias semanales. Se abre la puerta a que, de forma excepcional y justificada, se desarrolle una frecuencia semanal, y que exista una ruta alternativa de transporte por carretera para la línea.


El programa de Eco-inventivo marítimo se centra, así, en subvencionar al agente decisor del tipo de transporte que se va a efectuar, independientemente de si es una persona física o jurídica y de la facturación de esta última. Es decir, las pymes y los autónomos son potenciales beneficiarios de las ayudas en las mismas condiciones que las empresas de mayor tamaño puesto que no hay limitación por tráficos o por la cuantía de la ayuda a solicitar. El Eco-incentivo está prefijado para cada servicio marítimo elegible y el usuario genera el derecho a solicitarlo por cada viaje que realice durante el periodo señalado.


El coste subvencionable será el correspondiente a la reducción de costes externos en territorio nacional al realizar la actividad elegible. Esto es, si un transportista opta por utilizar el modo marítimo para trasladar un semirremolque del puerto de Valencia al de Civitavecchia, en lugar de ir por carretera, tendrá derecho a ingresar una subvención proporcional a los ahorros de los costes externos generados dentro de España. Así, de los casi 1.710 kilómetros de carretera que separan los ambos puertos, el transportista obtendrá incentivos por los algo más de 520 km que hay hasta la frontera con Francia, yendo por la costa.


800 millones para descarbonizar el transporte

La iniciativa está incluida en el Programa de apoyo a un transporte sostenible y digital del componente 6 del PRTR, que destina 800 millones de euros a mejorar la operativa, impulsar la eficiencia, reequilibrar el reparto modal del transporte de mercancías hacia modos menos contaminantes y a trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles, entre otras iniciativas.


La línea de Eco-incentivo marítimo es la cuarta que se activa del programa tras aprobarse la transferencia de 110 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para digitalizar sus sistemas de transporte, la publicación de la convocatoria de ayudas a empresas en concurrencia competitiva para descarbonizar y digitalizar el transportes impulsando la intermodalidad y la seguridad (460 millones de euros de presupuesto) y puesta en marcha del programa de Eco-incentivos ferroviarios (60 millones). La quinta actuación que se pondrá en marcha es la transferencia de otros 110 millones de euros a las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla para convocar ayudas a empresas de transporte para su digitalización.


   ANFAC advierte de que España necesita un modelo propio de descarbonización de la movilidad con coches
   Tres soluciones principales para la descarbonización del sector logístico

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA