Ontime ha dado a conocer su Plan de Sostenibilidad en el que se marca una hoja de ruta para incorporar la gobernanza en todas las operaciones de la compañía tras el análisis de su impacto financiero, social y medioambiental. El documento establece 15 acciones para llevar a cabo hasta 2025 y se divide en tres ejes principales.
El medioambiente centra el primer eje y en él la compañía muestra su estrategia para lograr un modelo logístico sostenible que minimice su huella de carbono a través de un mayor alcance del control de emisiones, una implementación de certificaciones en sus centros o un plan de compensación de emisiones.
El segundo eje tiene como objetivo la comunidad y, en concreto, los trabajadores. La compañía quiere aumentar la seguridad y salud de los empleados a través de la aplicación de procedimientos específicos; incrementar su bienestar y satisfacción con la elaboración de encuestas que le permitan conocer las sensibilidades de sus trabajadores y desarrollar programas de igualdad y liderazgo interno, entre otras acciones.
Por último, el documento se centra en la gobernanza mediante el refuerzo de la seguridad y el control interno de la organización a través de auditorías internas, el fortalecimiento del conocimiento de la Ley de Protección de Datos y el desarrollo de programas formativos sobre compliance y orgullo de pertenencia.
La compañía ya ha llevado a cabo durante los últimos años distintas acciones en materia de sostenibilidad como el incremento de su flota eléctrica, el uso de biocombustibles o potenciar la intermodalidad y multimodalidad. Como muestra de la integración de los aspectos ESG en el centro de su estrategia, en 2023 consiguió su tercera estrella de Lean&Green por reducir hasta un 35% sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, en 2024 se ha adherido al Pacto Mundial de la ONU a través de su filial Responsabilidad Social Ontime, con el que se alinea a nivel grupo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara a favorecer su consecución en 2030.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios