Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Casi dos millones de empleos directos e indirectos dependen del automóvil

ANFAC advierte de que España necesita un modelo propio de descarbonización de la movilidad con coches

FORO ANFAC 2022   Wayne Griffiths, Presidente ANFAC
Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Fuente: ANFAC.
|

El sector de la automoción se ha reunido en la segunda edición del FORO ANFAC “Tú nos mueves” en un momento clave para la industria, Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), ha destacado los retos a los que se enfrenta el sector en un momento marcado por la incertidumbre y en un entorno muy cambiante.


El presidente de ANFAC ha señalado: “Con este escenario, tenemos que ser flexibles y centrarnos en los retos del futuro sin olvidarnos del presente y aquellas prioridades que tenemos que implementar ya, este año y el próximo. Nuestra industria necesita una transformación, no solo una recuperación que trabaje para proteger el status quo”. Griffiths ha recalcado que España no puede perder su posición de liderazgo. “Somos un referente europeo del automóvil que genera el 10% del PIB del país y el 9% del trabajo. Casi dos millones de empleos directos e indirectos dependen del automóvil. Aun así, la competitividad de España está en juego y no tenemos plan B. El coche eléctrico es la solución y transformará nuestra industria”, ha añadido.


Wayne Griffiths también ha destacado: “Nos estamos quedando atrás respecto a Europa. Los fabricantes estamos haciendo nuestro trabajo, pero hay otras herramientas que no van a la misma velocidad, como los incentivos para estimular la demanda de vehículos electrificados y la infraestructura de recarga de acceso público. Hemos conseguido el compromiso del presidente del Gobierno para contar con un órgano de gobernanza que siga el desarrollo de estas instalaciones de recarga, pero necesitamos que realmente se ponga en marcha si queremos acelerar este proceso.”


FORO ANFAC 2022   Reyes Maroto, ministra de industria, comercio y turismo

En el acto institucional ha asistido la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien ha anunciado que el viernes 18 de marzo estará publicado en el BOE la convocatoria PERTE VEC que esperamos que cambie la historia de la industria de la automoción española. Durante el acto, ha remarcado este anuncio y ha apuntado que: “Hay que generar constantemente espacios de consenso para poder crear oportunidades a uno de los sectores más importantes de nuestro país y aunque ahora se añade al escenario el encarecimiento de los precios de la energía y de las materias primas que utiliza la industria, el gobierno está trabajando para dotar al sector de un marco estable”. “España será el primer país en poner en marcha la plataforma de las baterías europeas y nuestro país está en la carrera de la cadena de semiconductores gracias a las inversiones millonarias que va a hacer Intel en Europa”, ha querido señalar la ministra.


En relación con este anuncio, el presidente de ANFAC, Wayne Griffiths ha destacado: “por fin tenemos abierta la convocatoria del PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado. Ha sido un proceso largo, pero ahora ya tenemos la oportunidad de presentar los proyectos. Ésta es una gran noticia para todos y ahora hay que asegurar que las ayudas llegan a las empresas rápidamente para ejecutar los planes”.


Por su parte, Raül Blanco, secretario general de Industria y PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo formalizó el discurso de apertura: “Desde 2018 el sector está inmerso en una gran transformación continua y desde entonces la industria de la automoción ha respondido a todas las dificultades generadas por entornos imprevistos. Y es que no hay movilidad sin industria. Para eso, el papel del gobierno ha de ser reducir la incertidumbre y acompañar a la industria en su transformación. Debemos seguir siendo un referente industrial en 2030, 2040, 2050 independientemente de las tecnologías que entren en juego”.


FORO ANFAC 2022   Josu00e9 Lu00f3pez Tafall

“Como país España ha de diseñar su propio modelo, y no copiar el de otros países cuya realidad industrial y económica poco tiene que ver con nosotros, un modelo hacia la nueva movilidad que avance en la descarbonización, la digitalización, pero que también mantenga nuestra industria y nuestro empleo de calidad. Nos estamos quedando atrás en la electrificación del parque, pero no por falta de oferta del sector o por renta per cápita sino por falta de infraestructuras de recarga y de medidas eficaces que incentiven las ventas. Desde ANFAC vamos a insistir en que son necesarios objetivos vinculantes para la instalación de puntos de recarga de acceso público, medidas fiscales positivas para acelerar la descarbonización, y planes de ayuda a la compra más eficaces”, ha destacado, el director general de ANFAC, Jose López-Tafall.


López-Tafall instó a reforzar la descarbonización del parque. “La mala calidad del parque circulante neutraliza los avances en reducción de emisiones de CO2 que se realizan con los vehículos nuevos. Si no eliminamos los vehículos más viejos, el impacto positivo del esfuerzo que estamos haciendo para electrificar se ve reducido por el impacto negativo de un parque cada vez más viejo, cuando lo que debemos hacer es que ambos efectos (efecto mercado y efecto parque) se refuercen mutuamente”.


El director general acabó su intervención con un mensaje: “Hemos de defender sin miedo que la sociedad y la economía española necesita un modelo de movilidad con coches limpios, nuevos servicios y movilidad, que garantice la libertad de decisión de cómo moverse en cada situación, y rechazar las ideas de una movilidad sin coches. Si el ritmo de la descarbonización crece, necesitamos herramientas a la altura de los objetivos. Y si no tenemos esas herramientas, no podemos seguir manteniendo que la transición nos asegure más empleo”, advirtió. López-Tafall recalcó el compromiso de la industria y agradeció el apoyo de las administraciones, pidiendo mantener el apoyo regulatorio y continuar “adoptando medidas transversales y, sobre todo, eficaces y ágiles”.


   Las ventas de vehículos sostenibles suben un 55% durante 2021
   10 medidas para acelerar el despliegue de los vehículos de hidrógeno en España

Comentarios

Pc panel
Pc panel
Intralogística

Los PC Panel industriales como la serie PC Panel Tega, representan una solución eficaz y escalable, especialmente pensada para aplicaciones críticas en almacenes, flotas y centros de distribución, es decir, en entornos laborales duros.

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA