Suscríbete
Suscríbete
​El 90% de las emisiones de CO2 de la logística provienen del transporte

Tres soluciones principales para la descarbonización del sector logístico

Naves logísticas
Se deben tener en cuenta también las consecuencias sociales, económicas que genera, y no sólo las medioambientales. Fuente: MVGM.
|

En los últimos años, el sector logístico ha experimentado un notable crecimiento debido al ‘boom’ del ecommerce producto de la pandemia. Como todo crecimiento, conlleva un reto: encontrar el balance entre cumplir con la demanda y reducir la huella de carbono.


Aproximadamente el 90% de las emisiones de CO2 a la atmósfera de la actividad logística corresponden al transporte, mientras que el 10% restante está asociada a los almacenes de mercancías. En este contexto, la descarbonización se ha convertido en un elemento fundamental que permitirá al sector ser más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.


Desde el área logística de MVGM, compañía europea en Property Management, cuyo objetivo es que todos los activos de su cartera de gestión estén certificados con un sello de sostenibilidad para 2025, han analizado las vías que el sector está tomando hacia esta descarbonización: 


1. Camiones híbridos e infraestructuras en el transporte por carretera

El desarrollo de avances tecnológicos, como los camiones híbridos, y la modernización de infraestructuras jugarán un papel determinante en la descarbonización del transporte por carretera, que supone en torno al 65% del total de las emisiones del transporte. Aquí, la asignatura pendiente son los camiones de largo recorrido, para los que aún no existen soluciones comerciales de bajas emisiones de CO2. 


2. Vehículos eléctricos para la última milla

En lo que se refiere al trasporte de última milla, sí que existe una apuesta del uso del vehículo eléctricos. Importantes cadenas de supermercados, así como diversos operadores de paquetería han incluido en sus estrategias el desarrollo de una flota de vehículos eléctricos, lo que supone un gran paso para la transición hacia un trasporte sostenible.


3. Naves logísticas ‘verdes’

Aunque la contribución de las naves logísticas a las emisiones de CO2 sea menor que la asociada al trasporte, obviamente no se puede ignorar. Por este motivo, la tendencia actual es la de promover el desarrollo de almacenes ‘verdes’. Estos edificios son eficientes y están construidos para reducir emisiones durante la fase de construcción o demolición, para generar energía verde a través de la instalación de paneles solares en cubierta y para redoblar su utilidad con la instalación de puestos de recarga de vehículos eléctricos, así como el aprovechamiento del agua de lluvia. Están diseñados para aprovechar al máximo los recursos que emplean, con el ahorro de consumo de agua y electricidad y la instalación de grifería de bajo consumo o la instalación de luminaria LED.


Además, es importante tener en cuenta que, para estar alineados con los principios de la agenda 2030 de desarrollo sostenible, cada actuación, cada nuevo desarrollo, ha de verse desde múltiples dimensiones. Para que una actuación sea sostenible, debe tener en cuenta también las consecuencias sociales, económicas que genera, y no sólo las medioambientales. 

   10 medidas para acelerar el despliegue de los vehículos de hidrógeno en España
   Condis se une a la iniciativa Lean & Green para reducir su huella de carbono logística

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA