Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha abierto la convocatoria hasta el 23 de julio

Móstoles apuesta por la innovación logística en la segunda edición de su aceleradora Mieb

Mieb II
La primera edición de Mieb contó con cerca de 100 startups inscritas. Fuente: Ayuntamiento de Móstoles.
|

El Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co han abierto hasta el próximo 23 de julio la inscripción para la segunda edición de Mieb (Móstoles Impact Entrepreneurship Booster), una iniciativa que acelera el ecosistema emprendedor en la zona sur de Madrid. Ambas entidades muestran así su compromiso con la innovación y el impacto social como motores de desarrollo

 

Este modelo pionero convierte a la ciudad en sí misma en una aceleradora, favoreciendo el crecimiento tanto de nuevas iniciativas como de ya empresas consolidadas en el territorio, con un enfoque exportable a otras regiones.

 

Sectores impulsados

Esta nueva edición se orienta en tres nuevos verticales estratégicos: logística, energía y movilidad, que contarán con el respaldo de empresas mostoleñas referentes en cada sector. 

 

En el sector logístico, Storemore apoyará soluciones innovadoras para transformar la logística urbana. Desde su creación en 2021, la empresa ha crecido rápidamente hasta posicionarse de manera destacada en espacios de almacenamiento autoservicio. Su tecnología, que ofrece un acceso seguro y práctico, contribuye a optimizar la cadena logística en entornos urbanos, un elemento fundamental para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia operativa en la zona sur de Madrid.

 

Manuel Bautista Ayuntamiento de Mu00f3stoles

 

En esta edición apostamos firmemente por la creación de sinergias intersectoriales”, Manuel Bautista, alcalde de Móstoles.

 

Manuel Bautista, alcalde de Móstoles, explica: “Esta decisión responde a una visión clara de ciudad más competitiva, más moderna y con mayores oportunidades para quienes impulsan el empleo y el crecimiento desde el ámbito local. Además de buscar propuestas innovadoras y adaptadas a los retos de cada sector, en esta edición apostamos firmemente por la creación de sinergias intersectoriales, para que las startups puedan nutrirse de las experiencias y conocimientos de distintas áreas”. 

 

u00c1ngeles Garcu00eda Gonzu00e1lez Ayuntamiento de Mu00f3stoles

 

“Buscamos potenciar un ecosistema emprendedor más sólido, conectado y capaz de generar un impacto real y sostenible”, Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Móstoles.

 

En esta línea, Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Móstoles, señala: “Buscamos potenciar un ecosistema emprendedor más sólido, conectado y capaz de generar un impacto real y sostenible, aprovechando el tejido empresarial de Móstoles. Nuestra ciudad se caracteriza además por su tamaño y posición estratégica dentro del sur de Madrid, lo que facilita la escalabilidad y replicabilidad de proyectos”.

 

Proceso

La presentación de candidaturas está abierta a startups procedentes de toda España que tengan un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo

 

Se seleccionarán nueve empresas emergentes, tres por cada vertical, que participarán en un programa de acompañamiento de cuatro meses, contando con el apoyo de profesionales de primer nivel y una red de emprendedores con quienes compartir conocimientos, estrategias y conexiones para facilitar la entrada al mercado. 

 

Además, la startup que más destaque durante el programa recibirá una aportación directa de 10.000 euros para impulsar su crecimiento.

 

Primera edición

La primera edición de Mieb contó con cerca de 100 startups inscritas. La ganadora fue Leuko, vinculada al sector salud, que desarrolló un dispositivo portátil capaz de evaluar en minutos y sin necesidad de extraer sangre los niveles de glóbulos blancos, facilitando la detección temprana del riesgo de infección en pacientes en quimioterapia. 

 

Álvaro Sánchez-Ferro, CMO y cofundador de Leuko, recomienda participar en Mieb: “Proporciona una mentoría basada en experiencia real, la posibilidad de colaborar con empresas, lo que en nuestro caso resultó determinante para perfilar nuestra estrategia de salida al mercado, y la oportunidad de optar a un premio maravilloso”.

 

Las startups participantes alcanzaron en conjunto un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros, un reflejo claro de cómo la colaboración entre nuevos proyectos y empresas consolidadas fortalece el tejido productivo local. Además, el programa permitió a las startups atraer más de 8.000 millones de euros en inversión privada, lo que facilitará su consolidación y crecimiento a largo plazo, generando empleo y nuevas oportunidades en sectores estratégicos.

 

   El Hospital Universitario de Móstoles (Madrid) incorpora un sistema con tecnología de radiofrecuencia para la gestión logística
   El SIL 2025 entrega sus premios a los proyectos más innovadores, comprometidos y sostenibles del sector logístico

Comentarios

Carretilla elevadora pixabay
Carretilla elevadora pixabay
Intralogística

Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA