Suscríbete
Suscríbete
​Han disminuido los flujos de exportación con China, principal socio comercial

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) crece en marzo un 4,09%

Puerto Valencia actividad (89)
Se observa un importante retroceso en el volumen de tráfico portuario en comparación con el mes anterior. Fuente: Valenciaport.
|

El Valencia Container Freight Index (VCFI) ha incrementado un 4,09% en el mes de marzo respecto al mes anterior, y vuelve, tras decaer en febrero, a la senda alcista que ha sido la tónica habitual en los últimos 15 meses. 


De esta manera, el índice se sitúa en los 4.428,46 puntos y acumula un crecimiento del 342,85% desde los inicios de la serie en 2018. Tal y como se refleja en el informe anual de 2021, durante este tiempo el VCFI ha estado condicionado por la elevada demanda de tráfico portuario, el precio del combustible marítimo, la congestión en algunos recintos, las disrupciones de las cadenas de suministro y el complejo entorno internacional. A esto hay que añadir el conflicto en Europa por la invasión de Ucrania que se refleja, por ejemplo, en el aumento del Índice en un 14,71% en la zona de Europa Atlántica.


En esta línea, las tensiones inflacionistas persisten en muchos territorios, impulsadas por el componente energético, donde el Brent europeo ha vuelto a registrar valores máximos desde la crisis financiera, situándose en 113,61$ con una subida del 20,67% en comparación con el mes anterior. Así, según los datos ofrecidos por Ship&Bunker, -que toma como referencia el precio del bunkering (repostaje de buques en mar) de los 20 principales puertos del mundo-, el coste del combustible IFO 380 (Intermediate Fuel Oil) ha pasado de 591,5$ en febrero a 716$ en marzo, lo que representa un aumento del 21,04%. Por su parte, el precio del combustible VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil) ha alcanzado los 915,5$ en marzo frente a los 781,5$ del mes anterior, lo que representa un incremento del 17,14%.


Respecto a la capacidad ofertada, la consultora Alphaliner, contabilizó a mediados de marzo 59 buques ociosos con un total de 204.977 TEU (contenedor estándar de 20 pies) que representan un 0,8% del total de flota activa. Un dato que supone un crecimiento respecto a febrero, cuando se dispusieron de 101.419 TEU y 48 buques inactivos, el 0,4% sobre el total de flota activa.


En lo que concierne a la demanda, según se recoge en el último RWI/ISL Container Througput Index publicado a finales de marzo y en el Container Trade Statistics (CTS), se observa un importante retroceso en el volumen de tráfico portuario en comparación con el mes anterior. Esta disminución se ha debido principalmente a la caída en la actividad de China por el fin de las festividades del Año Nuevo y al cierre de Shanghai por el nuevo brote a raíz de la Covid-19. También se aprecia un descenso en el tráfico de los puertos europeos por las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania.


Al mismo tiempo y pese a cierta contracción en determinados puertos, los elevados niveles de congestión continúan actuando como factor limitante desde el punto de vista operativo a la oferta de capacidad. En relación con los puertos españoles, el paro de los transportistas ha llevado a que durante varias semanas la actividad comercial se haya visto ralentizada, acumulándose la carga en los puertos y mostrando altos niveles de congestión.


En cuanto al análisis de las diferentes áreas que componen el VCFI cabe destacar el incremento en los fletes de Europa Atlántica (14,71%), llegando a alcanzar niveles récord por los efectos de la guerra en Ucrania en las cadenas de transporte. Del mismo modo, se observa un importante incremento en el Índice de África Costa Oriental (13,32%), como consecuencia directa de los problemas de congestión. Por lo que refiere al área de EE. UU. y Canadá (11,75%), los fletes se han incrementado por el empuje en la demanda de importación desde Europa.


Mediterráneo Occidental

El subíndice del Mediterráneo Occidental refleja en marzo un incremento del 3,39% con respecto al mes anterior para situarse en 2.195,78 puntos. Así, acumula un crecimiento del 119,58% desde el inicio de la serie en el año 2018.


Durante el año 2021, el índice concentró las mayores subidas desde el inicio de la serie, sin embargo, al inició de 2022 se observó una cierta contención que se ha visto de nueva revertida. Esta situación se produce en un contexto donde los tráficos desde Valenciaport a Marruecos, Túnez y Argelia han vuelto a incrementar.


Lejano Oriente

En el área del Lejano Oriente, el VCFI disminuyó un 3,17%, siguiendo la tendencia del mes anterior. En esta zona el Índice ha alcanzado los 3.641,62 puntos, lo que supone un 264,16% más que al comienzo de la serie en 2018.


En esta línea, hay que destacar la disminución en los flujos de exportación de Valenciaport con China, su principal socio comercial, tal y como ha ocurrido históricamente tras el año nuevo chino. No obstante, probablemente sea un comportamiento puntual, por lo que se espera que, en el momento en que los puertos chinos reanuden sus operaciones, la evolución de los fletes se vea alterada.


   Informe favorable para la nueva terminal de contenedores del Puerto de Valencia
   Vallada presenta a Valenciaport el potencial comercial del parque logístico Valpark

Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA