Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Raquel Sánchez insta a los países de la UE a adoptar políticas coordinadas

“La transición hacia un transporte europeo descarbonizado tiene que venir enmarcada en una política integrada y coordinada para todos los modos de transporte”

Fp9wXnDXoAAL1dD
​La ministra Raquel Sánchez está participando en el Consejo Informal de Ministros de Transportes y Energía de la Unión Europea.
|

Adoptar una hoja de ruta coordinada e integrada, que apueste por la competitividad, para acelerar la descarbonización del sector del transporte y, así, avanzar en el ambicioso objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar las cero emisiones netas para 2050, esta es la apuesta con la que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez ha instado a los todos los países de la Unión Europea (UE) durante el Consejo Informal de Ministros de Transportes y Energía de la Unión Europea que se está celebrando en Estocolmo (Suecia).  


“La transición hacia un transporte europeo descarbonizado tiene que venir enmarcada en una política integrada y coordinada para todos los modos de transporte, tanto a nivel nacional como europeo. Para ello, una de las herramientas fundamentales de las que disponen los Estados miembros es la utilización de los fondos NextGenerationEU. España así lo está haciendo”, apuntaba la ministra.


Red ferroviaria europea y tráfico aéreo

Durante la primera sesión de trabajo del Consejo, la titular Mitma ha destacado la importancia de priorizar el desarrollo de la red ferroviaria europea. Para ello, ha señalado que es necesario finalizar la Red Transeuropea de Transporte ferroviario, prestando especial atención a la ejecución de las conexiones transfronterizas; incorporar plazos e inversiones para la ejecución de los itinerarios estratégicos, eliminar barreras a la competencia entre los operadores, aumentar las conexiones ferroviarias entre países para el transporte de pasajeros, hacer más asequible el viajar en ferrocarril a los ciudadanos y facilitar la creación y funcionamiento de autopistas ferroviarias.


También ha reiterado la necesidad de avanzar en la mejora de la gestión del tráfico aéreo, a través de la reforma del Cielo Único Europeo, para reducir emisiones y mantener la competitividad del sector, y de priorizar iniciativas que promuevan el uso de combustibles sostenibles en la aviación. En cuanto al transporte marítimo, la ministra ha defendido la importancia de “mantener un equilibrio entre la necesaria descarbonización y garantizar la competitividad de los puertos europeos, evitando las fugas de carbono”.


Asimismo, ha anunciado el objetivo de España de aprovechar su próximo rol como Presidencia del Consejo para promover avances en las negociaciones del paquete sobre ‘Descarbonización del transporte’ en el ámbito de la carretera, que presentará la Comisión Europea en el segundo trimestre de este año.


Estas iniciativas contribuirán a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en la UE para 2050 y una reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero de al menos el 55 % para 2030, frente a 1990, tal y como establece la Ley Europea del Clima. Y es que no hay que olvidar que el transporte, que general el 28% de las emisiones, será uno de los que más deberá transformarse para alcanzar la neutralidad climática.


Así, la Ley se presenta como una oportunidad para reforzar la competitividad y la innovación de la industria europea en el mercado mundial, que conllevará la creación de nuevos puestos de trabajo cualificados, y la adopción de políticas públicas para afrontar retos como atraer la inversión al mercado europeo e incentivar a los ciudadanos a elegir soluciones climáticamente inteligentes.


La transición ecológica del transporte requiere un enfoque integral para los sectores del transporte y la energía, siendo la electrificación, el hidrógeno y los biocombustibles sostenibles las principales alternativas.


Capacidad de recarga eléctrica

Durante la segunda sesión del trabajo del Consejo, en la que ha estado acompañada por el subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, la ministra ha trasladado que España considera prioritario ampliar de forma progresiva y equilibrada la capacidad de recarga eléctrica, especialmente, para el transporte por carretera, pero también para el marítimo y el aéreo.


Es necesario fijar objetivos y plazos ambiciosos y realistas, que preserven el principio de neutralidad tecnológica y prioricen la cohesión territorial. Para promover la electrificación a gran escala del sector del transporte es fundamental la implementación del paquete ‘Fit for 55’, y, en concreto del Reglamento AFIR, relativo a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos”, ha ahondado la ministra, que también ha confirmado el compromiso de la Presidencia española de la UE con el desarrollo de dicho paquete.


En este punto, la titular de Mitma considera esenciales las políticas que incorporen una visión holística de todos los modos de transporte y que “promuevan inversiones en condiciones de mercado, sin perjudicar la competitividad de las empresas europeas frente a otros países con niveles de ambición climática menores a los de la UE”.


Asimismo, ha explicado que España se está convirtiendo en un hub energético gracias a la coordinación y acuerdo entre el sector del transporte y la industria de producción. Por ejemplo, ha recordado que el Gobierno de España ha firmado un acuerdo con Maersk para crear un proyecto con el que generar hidrógeno verde y biocombustible para el sector marítimo, y ha trasladado que las principales empresas de producción de energía están mostrando su compromiso con la generación de combustibles sostenibles para la aviación.


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA