Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Raquel Sánchez insta a los países de la UE a adoptar políticas coordinadas

“La transición hacia un transporte europeo descarbonizado tiene que venir enmarcada en una política integrada y coordinada para todos los modos de transporte”

Fp9wXnDXoAAL1dD
​La ministra Raquel Sánchez está participando en el Consejo Informal de Ministros de Transportes y Energía de la Unión Europea.
|

Adoptar una hoja de ruta coordinada e integrada, que apueste por la competitividad, para acelerar la descarbonización del sector del transporte y, así, avanzar en el ambicioso objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar las cero emisiones netas para 2050, esta es la apuesta con la que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez ha instado a los todos los países de la Unión Europea (UE) durante el Consejo Informal de Ministros de Transportes y Energía de la Unión Europea que se está celebrando en Estocolmo (Suecia).  


“La transición hacia un transporte europeo descarbonizado tiene que venir enmarcada en una política integrada y coordinada para todos los modos de transporte, tanto a nivel nacional como europeo. Para ello, una de las herramientas fundamentales de las que disponen los Estados miembros es la utilización de los fondos NextGenerationEU. España así lo está haciendo”, apuntaba la ministra.


Red ferroviaria europea y tráfico aéreo

Durante la primera sesión de trabajo del Consejo, la titular Mitma ha destacado la importancia de priorizar el desarrollo de la red ferroviaria europea. Para ello, ha señalado que es necesario finalizar la Red Transeuropea de Transporte ferroviario, prestando especial atención a la ejecución de las conexiones transfronterizas; incorporar plazos e inversiones para la ejecución de los itinerarios estratégicos, eliminar barreras a la competencia entre los operadores, aumentar las conexiones ferroviarias entre países para el transporte de pasajeros, hacer más asequible el viajar en ferrocarril a los ciudadanos y facilitar la creación y funcionamiento de autopistas ferroviarias.


También ha reiterado la necesidad de avanzar en la mejora de la gestión del tráfico aéreo, a través de la reforma del Cielo Único Europeo, para reducir emisiones y mantener la competitividad del sector, y de priorizar iniciativas que promuevan el uso de combustibles sostenibles en la aviación. En cuanto al transporte marítimo, la ministra ha defendido la importancia de “mantener un equilibrio entre la necesaria descarbonización y garantizar la competitividad de los puertos europeos, evitando las fugas de carbono”.


Asimismo, ha anunciado el objetivo de España de aprovechar su próximo rol como Presidencia del Consejo para promover avances en las negociaciones del paquete sobre ‘Descarbonización del transporte’ en el ámbito de la carretera, que presentará la Comisión Europea en el segundo trimestre de este año.


Estas iniciativas contribuirán a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en la UE para 2050 y una reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero de al menos el 55 % para 2030, frente a 1990, tal y como establece la Ley Europea del Clima. Y es que no hay que olvidar que el transporte, que general el 28% de las emisiones, será uno de los que más deberá transformarse para alcanzar la neutralidad climática.


Así, la Ley se presenta como una oportunidad para reforzar la competitividad y la innovación de la industria europea en el mercado mundial, que conllevará la creación de nuevos puestos de trabajo cualificados, y la adopción de políticas públicas para afrontar retos como atraer la inversión al mercado europeo e incentivar a los ciudadanos a elegir soluciones climáticamente inteligentes.


La transición ecológica del transporte requiere un enfoque integral para los sectores del transporte y la energía, siendo la electrificación, el hidrógeno y los biocombustibles sostenibles las principales alternativas.


Capacidad de recarga eléctrica

Durante la segunda sesión del trabajo del Consejo, en la que ha estado acompañada por el subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, la ministra ha trasladado que España considera prioritario ampliar de forma progresiva y equilibrada la capacidad de recarga eléctrica, especialmente, para el transporte por carretera, pero también para el marítimo y el aéreo.


Es necesario fijar objetivos y plazos ambiciosos y realistas, que preserven el principio de neutralidad tecnológica y prioricen la cohesión territorial. Para promover la electrificación a gran escala del sector del transporte es fundamental la implementación del paquete ‘Fit for 55’, y, en concreto del Reglamento AFIR, relativo a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos”, ha ahondado la ministra, que también ha confirmado el compromiso de la Presidencia española de la UE con el desarrollo de dicho paquete.


En este punto, la titular de Mitma considera esenciales las políticas que incorporen una visión holística de todos los modos de transporte y que “promuevan inversiones en condiciones de mercado, sin perjudicar la competitividad de las empresas europeas frente a otros países con niveles de ambición climática menores a los de la UE”.


Asimismo, ha explicado que España se está convirtiendo en un hub energético gracias a la coordinación y acuerdo entre el sector del transporte y la industria de producción. Por ejemplo, ha recordado que el Gobierno de España ha firmado un acuerdo con Maersk para crear un proyecto con el que generar hidrógeno verde y biocombustible para el sector marítimo, y ha trasladado que las principales empresas de producción de energía están mostrando su compromiso con la generación de combustibles sostenibles para la aviación.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA