Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Ampliará su gama de modelos con pila de combustible a medio plazo

STILL persigue que sus clientes reciban el equipo de manutención, la pila de hidrógeno y el servicio íntegro con el sello de la compañía

IMG 01
Dentro de STILL se trabaja en el lanzamiento de 7 nuevos modelos de carretillas contrapesadas, apiladores o recogepedidos que integrarán la pila de combustible. Fuente: STILL.
|

Junto con la tecnología litio, para STILL, la pila de hidrógeno a medio y largo plazo se convertirá en una de las tecnologías del futuro. Con casi 20 años investigando sobre esta tecnología, la compañía prevé lanzar en 2023 una pila de combustible de 24 V propia para vehículos de manutención. Este nuevo hito hará que STILL pase a ser el primer fabricante con producción propia de pilas de combustible y equipos originales dentro del mercado europeo. Uno de los objetivos finales es que en el futuro los clientes reciban no solo el equipo de manutención, sino también la pila de combustible y el correspondiente servicio de STILL, todo con el sello de la compañía.


Transición energética con coherencia y sensatez

De igual forma, dentro de STILL se trabaja en el lanzamiento de 7 nuevos modelos de carretillas contrapesadas, apiladores o recogepedidos que integrarán la pila de combustible.


En este proceso, STILL apuesta por que sus clientes inicien su transición energética con coherencia y sensatez, porque no todas las tecnologías aportan las mismas ventajas en cada negocio. Para evaluarlo, sus asesores analizan en profundidad muy diversos criterios, como la inversión, los gastos operativos o la infraestructura. De esta forma pueden discernir y recomendar cuál es la opción más sensata. En casos en los que la flota se utiliza ocasionalmente, como en una empresa con pocos turnos de trabajo, la tecnología ácido-plomo puede ser la opción ideal. En otras compañías, en las que se hace un uso intensivo de la flota de carretillas y durante múltiples turnos continuos, el litio puede ser la opción más ventajosa, aunque con la futura esperada consolidación del hidrógeno es posible que esta resulte ser la tecnología más conveniente.


Uno de los baremos que ayudan a descartar o iniciar los proyectos para los asesores de STILL son las horas de trabajo y el tamaño de la flota: a partir de más de 20 carretillas y 1.500 horas de uso, podrían comenzar a evaluar la puesta en marcha de un proyecto de flota de hidrógeno. Aunque también necesitarían saber si el cliente tiene experiencia en la compra de hidrógeno o si conoce las regulaciones, normativas locales o programas de financiación para acceder a esta tecnología. Con estos datos, ofrecen al cliente datos sobre el rendimiento, previsiones sobre cuándo recuperarán la inversión o una estimación de costes simplificada. Todo con la intención de que el proyecto arranque sobre una base fiable y muy segura.


Proyectos innovadores

Con 137 unidades, la flota de hidrógeno para Carrefour en Vendin-le-Vieil (Francia) es uno de los proyectos de STILL que confirma las ventajas que ofrece esta tecnología en el día a día de grandes compañías logísticas. Por otra parte, está el proyecto de la compañía Corstyrène, especializada en aislamientos térmicos y ubicada en Aléria (isla francesa de Córcega) inició en 2021 y por el cual STILL suministró la flota de carretillas contrapesadas. Según la experiencia del equipo directivo de la compañía, el hidrógeno ha tenido una aceptación excepcional.


Acceso a la pila de hidrógeno

En el campo de la intralogística, la pila de combustible es un sistema estanco, conocido como Battery Replacement Module (BRM). El BRM cuenta con todos los componentes necesarios para la generación de energía. Sin embargo, en una celda de combustible, el hidrógeno recargado se convierte en agua con la adición de oxígeno atmosférico. Esta reacción química genera energía eléctrica que se utiliza para impulsar el vehículo.


Sin embargo, debido a que es tan liviano, puede ser complicado almacenarlo, transportarlo y distribuirlo, ya que requiere una presión muy alta (700 bar). Esto provoca que el coste de entrada para acceder a la pila de hidrógeno sea importante y una flota de carretillas con tecnología de hidrógeno tenga un coste significativamente superior a una de batería convencional. Esto es un freno para que esta tecnología se asiente hoy en la industria. Sin embargo, por sus ventajas, y a medida que la producción del hidrógeno reduzca sus costes, desde STILL prevén que esta tecnología comience a tener mayor aceptación, algo que provocará que los costes comiencen a ser más equilibrados y, finalmente, sea una tecnología que transforme definitivamente el sector de la intralogística.


En este periodo de aceptación, los asesores de STILL animan a valorar las subvenciones que promueven diferentes instituciones con la misión de frenar las emisiones de CO2. Una opción muy interesante para multinacionales y compañías con grandes flotas logísticas.



Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA