Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Ampliará su gama de modelos con pila de combustible a medio plazo

STILL persigue que sus clientes reciban el equipo de manutención, la pila de hidrógeno y el servicio íntegro con el sello de la compañía

IMG 01
Dentro de STILL se trabaja en el lanzamiento de 7 nuevos modelos de carretillas contrapesadas, apiladores o recogepedidos que integrarán la pila de combustible. Fuente: STILL.
|

Junto con la tecnología litio, para STILL, la pila de hidrógeno a medio y largo plazo se convertirá en una de las tecnologías del futuro. Con casi 20 años investigando sobre esta tecnología, la compañía prevé lanzar en 2023 una pila de combustible de 24 V propia para vehículos de manutención. Este nuevo hito hará que STILL pase a ser el primer fabricante con producción propia de pilas de combustible y equipos originales dentro del mercado europeo. Uno de los objetivos finales es que en el futuro los clientes reciban no solo el equipo de manutención, sino también la pila de combustible y el correspondiente servicio de STILL, todo con el sello de la compañía.


Transición energética con coherencia y sensatez

De igual forma, dentro de STILL se trabaja en el lanzamiento de 7 nuevos modelos de carretillas contrapesadas, apiladores o recogepedidos que integrarán la pila de combustible.


En este proceso, STILL apuesta por que sus clientes inicien su transición energética con coherencia y sensatez, porque no todas las tecnologías aportan las mismas ventajas en cada negocio. Para evaluarlo, sus asesores analizan en profundidad muy diversos criterios, como la inversión, los gastos operativos o la infraestructura. De esta forma pueden discernir y recomendar cuál es la opción más sensata. En casos en los que la flota se utiliza ocasionalmente, como en una empresa con pocos turnos de trabajo, la tecnología ácido-plomo puede ser la opción ideal. En otras compañías, en las que se hace un uso intensivo de la flota de carretillas y durante múltiples turnos continuos, el litio puede ser la opción más ventajosa, aunque con la futura esperada consolidación del hidrógeno es posible que esta resulte ser la tecnología más conveniente.


Uno de los baremos que ayudan a descartar o iniciar los proyectos para los asesores de STILL son las horas de trabajo y el tamaño de la flota: a partir de más de 20 carretillas y 1.500 horas de uso, podrían comenzar a evaluar la puesta en marcha de un proyecto de flota de hidrógeno. Aunque también necesitarían saber si el cliente tiene experiencia en la compra de hidrógeno o si conoce las regulaciones, normativas locales o programas de financiación para acceder a esta tecnología. Con estos datos, ofrecen al cliente datos sobre el rendimiento, previsiones sobre cuándo recuperarán la inversión o una estimación de costes simplificada. Todo con la intención de que el proyecto arranque sobre una base fiable y muy segura.


Proyectos innovadores

Con 137 unidades, la flota de hidrógeno para Carrefour en Vendin-le-Vieil (Francia) es uno de los proyectos de STILL que confirma las ventajas que ofrece esta tecnología en el día a día de grandes compañías logísticas. Por otra parte, está el proyecto de la compañía Corstyrène, especializada en aislamientos térmicos y ubicada en Aléria (isla francesa de Córcega) inició en 2021 y por el cual STILL suministró la flota de carretillas contrapesadas. Según la experiencia del equipo directivo de la compañía, el hidrógeno ha tenido una aceptación excepcional.


Acceso a la pila de hidrógeno

En el campo de la intralogística, la pila de combustible es un sistema estanco, conocido como Battery Replacement Module (BRM). El BRM cuenta con todos los componentes necesarios para la generación de energía. Sin embargo, en una celda de combustible, el hidrógeno recargado se convierte en agua con la adición de oxígeno atmosférico. Esta reacción química genera energía eléctrica que se utiliza para impulsar el vehículo.


Sin embargo, debido a que es tan liviano, puede ser complicado almacenarlo, transportarlo y distribuirlo, ya que requiere una presión muy alta (700 bar). Esto provoca que el coste de entrada para acceder a la pila de hidrógeno sea importante y una flota de carretillas con tecnología de hidrógeno tenga un coste significativamente superior a una de batería convencional. Esto es un freno para que esta tecnología se asiente hoy en la industria. Sin embargo, por sus ventajas, y a medida que la producción del hidrógeno reduzca sus costes, desde STILL prevén que esta tecnología comience a tener mayor aceptación, algo que provocará que los costes comiencen a ser más equilibrados y, finalmente, sea una tecnología que transforme definitivamente el sector de la intralogística.


En este periodo de aceptación, los asesores de STILL animan a valorar las subvenciones que promueven diferentes instituciones con la misión de frenar las emisiones de CO2. Una opción muy interesante para multinacionales y compañías con grandes flotas logísticas.



Comentarios

Carretilla elevadora pixabay
Carretilla elevadora pixabay
Intralogística

Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA