Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Son eficaces, prácticas y su único producto residual es el agua destilada

Toyota Material Handling exhibe en Green Gas Mobility Summit las ventajas de las carretillas impulsadas por hidrógeno

Toyota Green Gas Mobility[2183]
Estos equipos de alta capacidad tardan 2-3 minutos en repostar y son muy interesantes para aplicaciones de gran intensidad y con cargas pesadas. Fuente: Toyota Material Handling.
|

Toyota Material Handling, pretende alcanzar las cero emisiones para el año 2030 y para conseguirlo está investigando diferentes fuentes de energía alternativa que presenten grandes oportunidades, tanto para los clientes como para el medioambiente. En este sentido,  una vez finalizada la transición a la energía verde que ha permitido que el 100% de la energía eléctrica que utiliza provenga de fuentes renovables, apuesta por el hidrógeno verde como una nueva fuente de energía sostenible para sus carretillas


Una nueva modalidad de propulsión que es respetuosa con el medioambiente, al contribuir a la reducción de la huella de carbono, y que es eficaz, práctica y cuyo único producto residual es el agua destilada. Además, los procesos y tiempos de carga son más rápidos y económicos, lo que influye, de forma directa en la mejora de la productividad.


En la actualidad, la compañía  ya dispone de una gama de carreterillas contrapesadas que son propulsadas por hidrógeno. Unos equipos de alta capacidad que tardan 2-3 minutos en repostar por completo y son muy interesantes para aplicaciones de gran intensidad y/o con cargas pesadas.


Toyota Material Handling comparte junto con Toyota España la misma visión entorno al hidrógeno, por lo que trabajan en colaboración para promover la aplicación de su tecnología de pila de combustible de hidrógeno en todas las aplicaciones de sus divisiones de vehículos: carretillas, turismos y autobuses. Una sinergía que demostraron en la cita anual de Green Gas Mobility Summit celebrada el pasado el día 21 de septiembre en Madrid.


En este encuentro profesional, en el que han asistido más de 1.000 invitados, se expusieron las soluciones y productos que se están realizando tanto en nuestro país e internacionalmente para así dar a conocer los beneficios del hidrógeno y gas como energías verdes. Los equipos expuestos  pusieron en relieve proyectos reales que están funcionado con hidrógeno. TMHES expuso una máquina Contrapesada Eléctrica de 3.5 Tons con cabina calefactada, impulsada por hidrógeno, junto con un surtidor, mientras que por parte de la división de automoción de Toyota, se expusieron dos modelos Mirai de segunda generación, propulsados asimismo por hidrógeno.


Fuentes directivas de Toyota Material Handling España declararon: “Lideramos la estrategia del hidrógeno y seguiremos trabajando en demostrar cómo en el futuro de cero emisiones, tiene un papel principal. Buscamos una sociedad del hidrógeno y gracias a nuestra constante inversión en I+D lograremos un transporte 100% sostenible”.


   EcoVadis otorga a Toyota Material Handling Europe la calificación de sostenibilidad Platino, por tercer año consecutivo
   Jaylo y SKF confían en los AGVs de Toyota Material Handling para optimizar sus operaciones

Comentarios

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA