Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En la planta de Aschaffenburg (Alemania)

Linde Material Handling inaugura una instalación de producción de hidrógeno

Linde29
El rápido repostaje de las carretillas industriales con hidrógeno supone una gran ventaja. Fuente: Linde MH.
|

Linde Material Handling con su propia infraestructura ha conseguido producir hidrógeno verde para alimentar 21 carretillas elevadoras de pila de combustible de su flota interna. La nueva instalación de producción de hidrógeno y los vehículos se pusieron oficialmente en funcionamiento en la planta de Aschaffenburg (Alemania) el pasado 11 de mayo. 

 

La inversión está financiada por el Ministerio Federal Alemán de Asuntos Digitales y Transporte, coordinada por Now GmbH y ejecutada por Project Management Jülich. El objetivo es adquirir experiencia y acumular conocimientos para poder ofrecer a los clientes asesoramiento y apoyo completos sobre el uso del hidrógeno en los procesos de flujo de materiales

 

Stefan Prokosch, vicepresidente senior de gestión de marca de Linde Material Handling, declaró: “El tema de la energía se perfila como uno de los principales retos de esta década y más allá. En nuestra búsqueda de soluciones potenciales, identificamos el hidrógeno como una opción en la combinación energética del futuro”. Señaló que esto se aplicaba especialmente a la intralogística, ya que, además de la posible neutralidad climática, el rápido repostaje de las carretillas industriales con hidrógeno durante las operaciones intensivas de varios turnos suponía una gran ventaja. “Un tiempo de repostaje de tres minutos corresponde a una potencia de carga comparable de unos 480 kW”, explicó. 

 

Además, el vector energético podría actuar como almacén de energía con el creciente uso de fuentes renovables en el futuro, por ejemplo para almacenar temporalmente la electricidad generada mediante energía fotovoltaica o eólica. “Queremos tener en nuestra cartera toda la gama de opciones de suministro de energía para poder ofrecer a nuestros clientes la mejor solución posible para sus necesidades específicas. Con esta estrategia, también podremos mantenernos flexibles y abiertos a diferentes desarrollos. Al fin y al cabo, nadie sabe exactamente dónde acabará este viaje”, explicó el máximo responsable de la marca. 

 

Nuevos caminos 

Se han invertido unos 2,8 millones de euros en la planificación y construcción de la infraestructura de hidrógeno, se construyó en un plazo de once meses en una superficie de 280 m2 convenientemente situada dentro de la planta de fabricación y montaje. Alrededor de 50 subcontratistas participaron en la construcción de la infraestructura de hidrógeno bajo la dirección del contratista general Covalion, una marca de Framatome, y el departamento de construcción de la compañía

 

“Con la puesta en servicio de la instalación y de las carretillas elevadoras, nosotros mismos nos convertimos en productores y usuarios de hidrógeno y, de este modo, podremos seguir ampliando nuestros conocimientos tecnológicos. Con el tiempo, esto también beneficiará a nuestros clientes, ya que la experiencia que adquiramos en la planificación, construcción y funcionamiento de la planta y en el uso de las carretillas elevadoras de pila de combustible se les transmitirá como parte de futuros proyectos de flujo de materiales”, declaró Prokosch
 

Al mismo tiempo, la infraestructura descentralizada de hidrógeno in situ servirá de escaparate para otros grupos interesados. “Demostraremos cómo puede funcionar en la práctica el uso de fuentes de energía renovables”.
 

Por otra parte, Kurt-Christoph von Knobelsdorff, consejero delegado y portavoz de NOW GmbH apuntaba: “Los proyectos faro comoeste, emprendidos por Linde Material Handling, son de gran importancia para seguir impulsando la tecnología del hidrógeno y las pilas de combustible. Demuestran lo que ya es posible en el ámbito de la intralogística y dejan claro que la transformación hacia la neutralidad climática ha cobrado impulso también en el sector no viario. Las empresas que están liderando el camino en este sentido y compartiendo su experiencia en redes como la Clean Intralogistics Net ya se están beneficiando hoy, asegurando su éxito mucho más allá del mañana”. 

 

En palabras de Michael Kraus, director de proyectos de Framatome (Covalion): “El proyecto ha sido un reto, además de una oportunidad para demostrar nuestras capacidades y experiencia. La planificación del proyecto y la construcción de las instalaciones duraron en total unos tres años, y pudimos acompañar a Linde Material Handling desde nuestra primera reunión hasta el proceso de aprobación y la primera carga de combustible de las carretillas industriales. Trabajamos en estrecha colaboración con el equipo de gestión del proyecto para satisfacer los requisitos individuales específicos del proyecto y encontrar la mejor solución posible”. 

 

Tecnología punta 

La generación y el uso del hidrógeno tienen lugar directamente donde se llevan a cabo las operaciones intralogísticas. Por ejemplo, el sistema de control de acceso a prueba de explosiones de la solución de gestión de flotas Linde:connect garantiza que solo las personas autorizadas y formadas puedan utilizar las instalaciones de hidrógeno. Además, la solución de asistencia Safety Guard a prueba de explosiones en el surtidor y en los vehículos reduce automáticamente la velocidad de conducción en las proximidades de la estación de servicio. Por último, la solución Linde Energy Manager permite planificar y controlar de forma inteligente la demanda de energía en todo el emplazamiento, evitando así los picos de carga eléctrica y permitiendo optimizar los costes. 

 

   Linde MH exhibe su carretilla de gran tonelaje en un roadshow por toda la península
   Linde MHI ha diseñado y equipado la operativa logística de Pikolin en su plataforma logística en Plaza (Zaragoza)

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA