Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cuenta con una autonomía de 400 km

Renault Master Van H2-TECH, llega al mercado la furgoneta de hidrógeno verde de Hyvia y Plug

IMG 1628
La fiabilidad del sistema de pila de combustible de Plug está avalada por la experiencia de más de 60.000 sistemas de pila de combustible en aplicaciones de movilidad con clientes.
|

Hyvia, la joint venture formada por Renault Group y Plug Power Inc., proveedor de soluciones llave en mano de hidrógeno para la economía global del hidrógeno verde, han dado a conocer en Mercamadrid la Renault Master Van H2-TECH, una furgoneta propulsada por hidrógeno verde.

 

Este modelo se fabrica en Francia, en la planta de Batilly, el montaje y pruebas de la pila de combustible Plug en la planta de Hyvia de Flins, y la integración de la pila de combustible en Gretz-Armainvilliers, cerca de París.

 

Se trata furgoneta de gran tamaño propulsada por hidrógeno, con un volumen de carga de 12 m3, adaptada al transporte de mercancías y paquetes. Con un tiempo de repostaje óptimo de sólo 5 minutos y una autonomía de 400 km, permite a las empresas y comunidades mantener la competitividad de su actividad emitiendo cero emisiones. Además, la altura de 1m80 en la zona de carga permite estar de pie en el interior y facilitar la organización y entrega de mercancías y paquetes.

 

Julien Etienne, director comercial de Hyvia, explica: Tras nuestras pruebas de conducción en los Países Bajos a principios de mayo, Hyvia sigue avanzando en Europa y se enorgullece de testear de nuevo su furgoneta de hidrógeno Renault Master Van H2-TECH en España. Junto con nuestro socio Plug estamos trabajando intensamente para desplegar la movilidad del hidrógeno en las carreteras. ¡Juntos somos más fuertes!”

 

Por su parte, José Luis Crespo, director general de Aplicaciones y Grandes Cuentas Globales de Plug, apunta: “Hace menos de dos años, el Grupo Renault y Plug unieron sus fuerzas en la joint venture Hyvia para crear la marca líder en vehículos industriales ligeros de pila de combustible en Europa. Combinamos el liderazgo automovilístico de Renault con la tecnología del hidrógeno de Plug. Esta semana presentamos en España los resultados de esta alianza: la furgoneta de Hyvia Master Van H2-TECH. España es un país estratégico para Plug, con un gran potencial para el hidrógeno. Por eso hemos elegido Madrid para presentar la furgoneta a clientes concienciados con la sostenibilidad.”

 

Pila de combustible de Plug de 30 kW

La furgoneta está equipada con la pila de combustible de 30 kW de Plug, una batería de 33 kWh y depósitos que contienen 6,4 kg de hidrógeno (4 depósitos de 1,6 kg). Los motores de pila de combustible de 30 kW de Plug, denominados ProGen.

 

Estos motores ofrecen soluciones para todos los componentes de la cadena logística, desde la fabricación y el almacenamiento hasta el reparto de media y última milla, donde la utilización de los activos es fundamental. 

 

Plug ofrece soluciones de cero emisiones para fabricantes de equipos de almacén que fabrican productos como AGV, pequeños robots y UAV aeroespaciales en la categoría de carga ligera, furgonetas de reparto o camiones de carga ligeros/medios utilizados para entregas de media distancia en carretera en la categoría de carga media, y flotas de camiones de carretera para entregas de última milla de alta utilización o transporte de larga distancia en la categoría de carga pesada.

 

La fiabilidad del sistema de pila de combustible de Plug está avalada por la experiencia de más de 60.000 sistemas de pila de combustible en aplicaciones de movilidad con clientes de todo el mundo como Amazon, Walmart, Asda, Carrefour, BMW y Home Depot.

 

   La descarbonización de la cadena de suministro del transporte y la logística, sostenibilidad e innovación
   Última milla más sostenible, necesidad y demanda de los clientes y la sociedad

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA