Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE)

La descarbonización de la cadena de suministro del transporte y la logística, sostenibilidad e innovación

1
Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE). Fuente: ACE.
|

Ocho de cada diez empresas cargadoras están dispuestas a pagar más por un transporte de menos emisiones, incluso están dispuestas a cambiar de transportista si no cumple con estos requisitos.

Esta afirmación, resultado de una encuesta real, era impensable hace tan solo cinco años, y nos da idea de la necesidad imperativa de avanzar en la reducción de las emisiones de CO2 asociadas a los procesos logísticos y de transporte de mercancías. Además, nuestro colectivo tiene una responsabilidad añadida que le otorga su papel de prescriptor de muchas de las soluciones que se desarrollan aguas abajo, al seleccionar un modo de transporte, una ruta o un tipo de vehículo.

 

El transporte por carretera es un gran emisor de CO2 y un área prioritaria para la descarbonización. En la práctica habitual, el cargador trabaja conjuntamente con su proveedor de transporte mediante compromisos a medio plazo y prioridad de carga, para facilitar que los vehículos y la operativa contribuyan a la descarbonización, algo que habitualmente pasa por inversiones en adquisición  o renovación de flota.

 

La autonomía y potencia de los vehículos eléctricos hace que su utilización quede limitada a la distribución de mercancías en zonas urbanas o periurbanas, en un radio máximo de 200 km (distribución de última milla).

 

En cuanto a camiones con propulsión a base de gas natural vehicular (GNC/GNL), solamente son adecuados para rutas de larga distancia, alrededor de 900 km, y su rentabilidad se obtiene para más de 150.000 km/año. Por otra parte, el gas natural no deja de ser un combustible fósil y está sujeto a dependencia de los países productores. 

 

Al margen del GNV, la tecnología para conseguir vehículos pesados de cero emisiones en largo recorrido, no está todavía disponible. El sector tiene muchas esperanzas puestas en el hidrógeno verde, pero, aunque algunos operadores logísticos ya lo están utilizando en baterías para carretillas, todavía no hay producción comercial de camiones de hidrógeno.

 

Este escenario actúa como freno a las inversiones, lo que está dando lugar a un envejecimiento de la flota de vehículos de transporte de mercancías que provoca el efecto contrario al deseado, es decir, un aumento en las emisiones.

 

Para el transporte marítimo interoceánico y el transporte aéreo, que en la actualidad dependen casi exclusivamente de los combustibles fósiles, no existe todavía una alternativa técnica y comercialmente viable de combustibles sin carbono. Para estos modos, a los que podemos sumar el transporte por carretera, resultará fundamental el desarrollo de los ecocombustibles, tanto en su versión sintética, como los producidos a partir de residuos o biomasa y que están llamados a desempeñar un papel esencial en la transición ecológica. Estos combustibles, que tienen un balance cero o casi nulo de emisiones, presentan la ventaja de su compatibilidad con el parque actual de camiones, barcos y aviones y con la infraestructura existente de recarga, mantenimiento, e inspección. 

 

Pero no sólo los vehículos sino la transformación digital que ahorra papel y optimiza procesos, la inmologística y las infraestructuras portuarias con sistemas de eficiencia energética e instalación y uso de renovables, deben contribuir a la descarbonización del transporte.

 

Porque en el camino hacia la sostenibilidad, todos los agentes desempeñan un papel relevante.

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág  62-63)

 

   SOS: se necesitan parkings para camiones
   Los centros de logística y transporte necesitan actualizarse para mejorar las condiciones de trabajo

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA