Suscríbete
Suscríbete
Necesidad de parkings seguros e instalaciones dignas para los conductores

Los centros de logística y transporte necesitan actualizarse para mejorar las condiciones de trabajo

1. (CENTRO DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE MADRID)
Centro de Transporte de la Comunidad de Madrid.
|

Un centro de transporte y logística (CTL), es una zona delimitada en el interior de la cual se ejercen, por diferentes operadores, todas las actividades relativas al transporte, a la logística y a la distribución de mercancías, tanto para el tráfico nacional como el internacional. Estos operadores pueden ser propietarios, arrendatarios de los edificios, equipamiento e instalaciones (almacenes, áreas de stockage, oficinas, aparcamientos, muelles, etc.) que en el centro están construidos. Además, debe tener un régimen de libre concurrencia para todas las empresas interesadas en las actividades anunciadas. Debe también estar equipada de todos los equipamientos colectivos necesarios para el buen funcionamiento de las actividades descritas y comprender servicios comunes para las personas y para los vehículos de los usuarios. Esta es la definición que ACTE, la Asociación de Centros de Transporte de España, da sobre los CTLs, los cuales, desde su criterio, también deben cumplir con unas condiciones mínimas:

 

-Ubicación próxima a los núcleos de contratación, intercambio y generación de cargas.

-Carácter público, esto es, que puedan ser utilizados por cualquier vehículo de transporte o transportista legalmente establecido.

-Acoger en su recinto un conjunto de servicios e instalaciones donde se desarrollen actividades relacionadas o vinculadas al transporte.

-Poseer, dentro de una zona identificada y delimitada, accesos controlados para los vehículos, así como contar con playas, viales de maniobra y aparcamiento adecuados para vehículos pesados.

-Contar con naves de consolidación y fraccionamiento de cargas dotadas de muelles para recibir o expedir las mercancías, así como con naves de almacenamiento.

-Contar con instalaciones para la atención de las tripulaciones de los vehículos.

-Las demás que, de acuerdo con las características de los servicios que cada estación haya de atender, se determinen por el Ministerio de Fomento o las comunidades autónomas.

 

Además, destacan que adicionalmente tendrán la consideración de Centros de Transporte y Logística, aquellas estaciones de transporte que dispongan de una superficie mínima de 150.000 m2, de los cuales al menos 25.000 m2 deberán estar ocupados por naves y almacenes destinados a actividades relacionadas con el transporte y la logística, siempre que sean gestionados por una autoridad única, pública, privada o mixta, que garantice el desarrollo y la permanencia en el tiempo de los servicios y actividades para los que la instalación fue concebida.

 

Y precisamente, uno de esos puntos que se destacan de obligado cumplimiento es el que está generando actualmente un gran debate en el sector y es objeto de preocupación, se trata de ‘Contar con instalaciones para la atención de las tripulaciones de los vehículos’. El sector reclama la necesidad de parkings seguros y de instalaciones adecuadas para los conductores.

 

El problema de los parkings seguros

España necesita construir unas 100 áreas dedicadas a las paradas de los camiones con certificación de seguridad europea para satisfacer las demandas del sector de transporte por carretera. A estos datos ha llegado mowiz TRUCK, filial del grupo Eysa, tras analizar la situación del sector y los retos a los que se enfrenta.

 

Actualmente, el sector a nivel europeo demanda unas 400.000 plazas para estacionar en las paradas que se ven obligados a realizar. Sin embargo, solo hay disponibles unas 300.000, lo que significa que unos 100.000 vehículos cada noche tienen que parar en sitios no acondicionados. Y de ellas, apenas el 3% cuentan con medidas certificadas de seguridad. 

 

En la actualidad, España cuenta con apenas una treintena de parkings con medidas de seguridad, y algunos de ellos con instalaciones bastante obsoletas y una oferta de servicios muy limitada. Así, nuestro país cuenta con menos de diez parkings certificados por los principales organismos de referencia europeos o americanos, repartidos, fundamentalmente, entre Cataluña y País Vasco. Sin embargo, para alcanzar lo que demanda el sector es necesario poner en marcha más de 15.000 plazas, lo que supone una inversión de unos 500 millones de euros y que sean gestionados por operadores profesionales para obtener el máximo rendimiento. 

 

Ante la falta del desarrollo de esta red de parkings, la Comisión Europea ha desarrollado un plan para potenciar estas infraestructuras seguras debido a que contar con un número suficiente de áreas de descanso seguras es clave para la prevención de la delincuencia en el sector y la seguridad vial. Por ello, la Comisión Europea aprobó el Reglamento 1315/2013 donde se especifica el desarrollo de la red transeuropea de transporte, donde se establece que, cada 100 km, la red principal deberá estar equipada con zonas de estacionamiento que permitan a los conductores de vehículos pesados cumplir los tiempos de descanso exigidos por la legislación de la UE y beneficiarse de unas condiciones de estacionamiento seguras y protegidas y una serie de servicios básicos a su disposición.

 

Falta de conductores

El transporte por carretera se enfrenta a unos retos que ponen en riesgo el futuro de este sector. En concreto, en España hacen falta unos 20.000 conductores profesionales para absorber toda la demanda de transporte por carretera. Esto se agravará en los próximos 5 años, cuando se jubile un gran porcentaje de conductores activos sin contar con el relevo generacional, llegando a faltar, según datos de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera, unos dos millones de chóferes profesionales en toda Europa. 

 

Entre las causas que esgrimen los jóvenes para no dedicarse al transporte por carretera destacan la seguridad del trabajo y las duras condiciones que tienen que soportar los profesionales de este sector. Para atajar este problema estructural, además de tratar de fomentar la mejora de las instalaciones de descanso, se han puesto en marcha diferentes medidas enfocadas a relajar las exigencias para mejorar la inserción de los jóvenes en el sector, como reducir la edad mínima para conducir un camión con permiso C a los 18 años, y del permiso D y D+E a 21 años. Sin embargo, este tipo de medidas no están funcionado a corto plazo; por lo que se están planteando medidas excepcionales como la de inclusión de la profesión en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura (CODC) que permite otorgar permisos de residencia y trabajo a extranjeros adecuadamente cualificados de forma extraordinaria para hasta 15.000 profesionales.

 

Por todo lo anterior, las autoridades están fomentando la construcción de una red de aparcamientos con certificación europea de seguridad que ofrezca servicios de calidad para dignificar la profesión y hacerla más atractiva. Según mowiz TRUCK, estas infraestructuras serán claves para rejuvenecer el sector y dotarlo de los medios necesarios durante su descanso para que continúen disponiendo de unas condiciones de trabajo y descanso lo más parecidas posibles a cuando se encuentran en su localidad de origen.

 

Primer complejo de Europa con parking de alta seguridad 

Trucks Stay invertirá siete millones de euros y creará 15 nuevos puestos de trabajo en el que será el primer complejo de Europa con parking de alta seguridad para camiones y múltiples servicios para los profesionales del transporte, que estará situado en una parcela de 33.774 m2 de la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa). Las instalaciones también contarán con las últimas tecnologías para la recarga eléctrica de vehículos y con dispensadores de gas, entre muchas otras prestaciones.

 

Tras una reunión en el edificio Pignatelli, Marta Gastón, consejera de Economía, Planificación y Empleo y los promotores de este proyecto, han dado a conocer los detalles de estas instalaciones. El parque estará en funcionamiento el próximo año y “va a suponer una importante sinergia” con la futura autopista ferroviaria PlaZa-Algeciras. En ellas habrá 320 plazas de aparcamiento para vehículos industriales y, en dos edificios, se pondrán a disposición de los transportistas diversos servicios. Entre ellos se incluyen oficinas de alquiler y sala de reuniones, pero también restaurante abierto 24 horas, supermercado con bienes de consumo básico, lavandería, zona de descanso y duchas, taller de reparación, cambio de neumáticos y lavadero de vehículos industriales.

 

El parking, de alta seguridad, contará con circuito cerrado de grabación y sensores, entre otros requisitos marcados por la normativa nacional para este tipo de instalaciones de altas prestaciones. Además, para los camiones frigoríficos habrá disponibles cargadores eléctricos que les permitirán que la refrigeración siga funcionando, pero ahorrando combustible y evitando emisiones durante su estancia en este complejo.

 

‘Truck Friendly Movement’

Bajo la denominación de ‘Truck Friendly Movement’, representantes de la Asociación de Cargadores de España (ACE), del Centro Español de la Logística (CEL), de la Asociación de Logística e Innovación (ALIA), y la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), trabajan, desde hace más de una año, en la dignificación de la figura del conductor profesional y a la mejora de sus condiciones de trabajo en las zonas de carga y descarga así como en las áreas de descanso, como paso primero y fundamental en la senda de una misión más amplia, dirigida a la mejora de la sostenibilidad ambiental, económica y social del transporte de mercancías por carretera.

 

Dentro de esta iniciativa han puesto en marcha los Premios Truck Friendly, que este 2023 celebraran su segunda edición, y que tienen por objetivo premiar acciones y puesta en práctica de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de trabajo de los conductores y las conductoras profesionales.

 

“La creación de los Premios Truck Friendly surge del convencimiento de que las prácticas responsables relacionadas con el transporte de mercancías, en general, y hacia el conductor del vehículo, en particular, requiere de un reconocimiento que sirva como motor y potencie estas políticas de responsabilidad social. El desarrollo de la responsabilidad social, ya sea en número de iniciativas o en calidad, debe edificarse sobre la realidad de las empresas con objetivos de mejora, que tienen implantadas buenas prácticas en sus actividades. Por ello, se pretende realizar un reconocimiento anual a aquellas empresas que sobresalen por su compromiso con la responsabilidad social en el ámbito del transporte de mercancías. Es necesario un reconocimiento de cara a proveedores y clientes, para hacer evidente que hay empresas que realizan un esfuerzo para ser sensibles a las necesidades e inquietudes de sus partners de transporte. Es necesario también ante los conductores de los vehículos, para que puedan conocer las mejores prácticas e implicarse en la búsqueda de ellas, y es necesario de cara a las propias empresas, como estímulo de superación, y para fomentar la búsqueda de soluciones innovadoras que aborden los retos de sostenibilidad del transporte”, aseguran desde el movimiento.

 

Informe publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 38-41)

 

   La escasez de metros cuadrados, uno de los principales retos de la cadena de suministro española durante los próximos años
   PlaZa albergará el primer complejo de Europa con parking de alta seguridad para camiones y servicios para transportistas

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA