Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se espera un aumento en la producción de biometano en España

Los gases renovables y sus derivados serán la clave para la descarbonizar el transporte pesado

Gasnam Presentación webinar descarbonización
En 2022 evitaron la emisión a la atmósfera de 500.000 toneladas de CO2 en la península. Fuente: Gasnam.
|

El informe ‘La descarbonización del transporte pesado en España y Portugal’ llevado a cabo por el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas y comisionado por Gasnam-Neutral Transport, revela que el uso de gases renovables y sus derivados será lo que permita descarbonizar el transporte pesado, y así destaca que estos combustibles evitaron en 2022 la emisión a la atmósfera de 500.000 toneladas de CO2 en la península ibérica.
 

En este estudio se analiza el estado actual y el uso de combustibles alternativos en el sector del transporte pesado terrestre y marítimo en la península, un sector esencial para conseguir una economía neutra en carbono a mitad de siglo, pero que actualmente se encuentra dominado por los combustibles derivados del petróleo debido a la alta densidad energética que demanda y que convierte a los gases renovables y sus derivados (biometano, hidrógeno y e-fuels) en la solución para afrontar el desafío climático.

 

En España, en 2022, la cuota matriculaciones de camiones a GNL alcanzó el 4,6% y somos el primer país parque de camiones a GNC. Sin embargo, y a pesar de que estos vehículos ya pueden moverse con biometano sin realizar ningún tipo de modificación, menos del 1% del gas consumido en el transporte en 2022 fue de origen renovable. Se trata de una situación muy diferente a la que se vive en otros países de nuestro entorno, donde la cuota de biometano en transporte llega hasta el 95% en Suecia o el 90% en Alemania.
 

En el sector marítimo, a pesar de que más del 99% de la flota mundial se mueve con combustibles derivados de petróleo, en el año 2021 y 2022 se ha batido un récord de pedidos de buques a GNL y se prevé que la flota de buques de GNL se multiplique por 2,5 antes de 2030. En 2022 también se realizaron pedidos de buques propulsados con metanol (51) e hidrógeno (8).
 

Infraestructura de suministro para biometano 

España cuenta con 250 puntos de repostaje de GNC/GNL, a los que hay que sumar 30 en proyecto, todas ellos en disposición de suministrar biometano sin tener que hacer ningún tipo de modificación.

 

En el ámbito marítimo, cabe destacar que en 2022 se realizaron operaciones de suministro de GNL a buques en 16 puertos en la península ibérica, lo que nos convierte en un referente a nivel europeo. Además, España y Portugal cuentan con una posición ventajosa de cara al suministro de combustibles derivados del hidrógeno a buques, dado que un elevado número de puertos ya realizan hoy en día operaciones logísticas con amoniaco y metanol.

 

El informe destaca que se prevé un incremento exponencial de la producción de biometano, que podría multiplicarse por 10 en España entre 2022 y 2025.
 

A pesar del papel determinante que el biometano puede jugar en la descarbonización del transporte, en España solo hay 8 plantas de producción (349 GWh/año) y 13 plantas piloto (22.86 GWh/año), destinándose menos del 4% de esa capacidad de producción al transporte en 2022. Siete de las plantas comerciales inyectan el biometano en la red de gas natural, mientras que las plantas piloto se enfocan a producir biometano para su uso directo en vehículos.
 

Estaciones de servicio de hidrógeno (HRS’s)

Nuestro país cuenta con tan solo nueve HRS’s, de las que solo dos son de acceso público. Estas cifras están muy lejos de los objetivos marcados para el año 2030 en la Hoja de Ruta del Hidrógeno (100-150 para España) y en la regulación europea AFIR que plantea una HRS abierta al público cada 200 km en la red TEN-T y en los núcleos urbanos. Estas estaciones, además, deberán contar con capacidad para suministrar una tonelada de hidrógeno diariamente y con al menos un surtidor de 700 bar. Sin embargo, la mayoría de las nueve HRS’s existentes en nuestro país tienen una capacidad de suministro inferior a los 100 kg/día, cantidad muy alejada de la que solicita Europa.
 

Existe un gran interés en producir hidrógeno renovable y sus derivados, con cerca de 100 proyectos de producción de hidrógeno verde en la península ibérica, de los que un tercio ha declarado que parte de su producción irá destinada al transporte. Según estos datos, la potencia de electrólisis acumulada en España ascendería a 18,1 GW, superando ampliamente el objetivo marcado en la Hoja de Ruta del Hidrógeno de 4 GW en 2030. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos aún se encuentra en fase muy preliminar.
 

Reformas regulatorias en Europa

La transformación del sector del transporte pesado se encuentra en fase embrionaria. Sin embargo, la intensa actividad legislativa de Europa se va a traducir, de manera inminente, en un conjunto de palancas regulatorias que activarán el proceso de descarbonización, estableciendo obligaciones para todos los segmentos de la cadena de valor desde la producción al usuario, pasando por el suministro o el vehículo.
 

El mayor impulso proviene del paquete de medidas Fit for 55, un conjunto de normas diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 55% para 2030. De todas ellas, destaca la incorporación de los sectores de transporte en el sistema del ETS, así como los requisitos de reducción de intensidad de emisiones (RED III, FuelEU Maritime). Estas normas se complementan con el plan REPowerEU con la revisión al alza de los objetivos para la producción/consumo de hidrógeno y la promoción del biometano como herramientas claves para impulsar la transición energética.
 

Todos estos contenidos, y muchos más, se abordarán en Green Gas Mobility Summit que Gasnam-Neutral Transport organiza los días 20 y 21 de septiembre en Madrid.

 

   Gasnam percibe nuevas ayudas para la investigación industrial de la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno
   Las operaciones de suministro de GNL a buques se multiplican por cuatro en 2020

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA